Dayana Mendoza desata polémica al cuestionar la veneración de José Gregorio Hernández y la Virgen María
La ex Miss Universo 2008, Dayana Mendoza, vuelve a estar en el centro de la controversia tras declaraciones en redes sociales donde rechaza la veneración de figuras religiosas icónicas en Venezuela, generando un intenso debate entre fieles católicos y evangélicos.
Caracas, Venezuela- La ex Miss Universo 2008, Dayana Mendoza, ha encendido las redes sociales y la opinión pública venezolana al expresar su rechazo hacia la veneración de figuras religiosas como San José Gregorio Hernández y la Virgen María, dos íconos profundamente arraigados en la cultura y la fe del país. En un video difundido el pasado 7 de abril, Mendoza, quien profesa la fe evangélica, afirmó que tales prácticas constituyen “idolatría” y desvían la atención de Jesucristo, a quien considera el único digno de adoración. “Estamos pidiéndole a un muerto que haga lo que solo Dios puede hacer”, señaló refiriéndose al recientemente canonizado José Gregorio Hernández, desatando una ola de reacciones encontradas.
Las declaraciones, que coinciden con la proximidad de la canonización oficial del “médico de los pobres” como el primer santo venezolano, han sido recibidas con apoyo por sectores evangélicos, pero también con fuertes críticas desde la comunidad católica, que defiende estas tradiciones como parte de su identidad espiritual. Usuarios en redes sociales han calificado sus palabras como “irrespetuosas” y “fanáticas”, mientras otros aplauden su postura como un llamado a reflexionar sobre la fe.
Desde la perspectiva de The Times en Español, este episodio refleja la tensión latente entre las corrientes religiosas en Venezuela, un país mayoritariamente católico pero con un creciente auge de movimientos evangélicos. Mendoza, conocida por su trayectoria como reina de belleza y su conversión al cristianismo evangélico, pone sobre la mesa un debate que trasciende lo personal y toca fibras culturales y sociales. Su crítica a San José Gregorio Hernández, una figura venerada por su legado humanitario y milagros atribuidos, llega en un momento sensible, apenas meses después de que el Papa Francisco autorizara su canonización el 25 de febrero de 2025. Este hecho histórico había unificado a muchos venezolanos en un sentimiento de orgullo nacional, lo que hace que las palabras de Mendoza sean percibidas como un desafío a esa cohesión.
El incidente también subraya el poder de las redes sociales como amplificador de opiniones y campo de batalla ideológico. Mientras algunos ven en sus declaraciones una defensa legítima de sus creencias, otros las interpretan como un ataque a la libertad religiosa y al respeto por las tradiciones ajenas. En un contexto de crisis social y económica, donde la fe sigue siendo un refugio para millones, este tipo de controversias revela cómo la religión continúa siendo un eje central en la vida pública venezolana.
Te puede interesar
Mario Vargas Llosa, el alma universal de Perú, deja un legado eterno en la literatura latinoamericana
Historiadores destacan la universalidad y el carácter controvertido de Vargas Llosa, cuya obra, profundamente peruana, radiografía las complejidades sociales de la región. Su muerte invita a revalorar su impacto global.
China intensifica importaciones agrícolas desde Brasil ante tensiones comerciales con EE.UU.
Brasil se posiciona como proveedor clave para China, aprovechando los aranceles del 125% impuestos a productos estadounidenses. Además, propone cooperación en investigación agrícola con tecnologías como inteligencia artificial y biotecnología.
Argentina se alista para un pacto comercial con EE.UU., anuncia Javier Milei tras reunión con Scott Bessent
El presidente argentino, Javier Milei, confirmó que Argentina está lista para firmar un pacto comercial con Estados Unidos basado en aranceles recíprocos, tras reunirse con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien respaldó sus reformas económicas.
Fin al cepo cambiario: ¿Cómo afectará la medida de Milei a los chilenos en Argentina?
En un movimiento que busca desmantelar las trabas económicas heredadas, el gobierno libertario de Javier Milei pone fin al cepo cambiario, prometiendo un tipo de cambio unificado y mayor libertad financier
Noboa y el decreto del miedo: ¿un golpe blando antes de las elecciones en ecuador?
A solo 24 horas de una reñida segunda vuelta presidencial, el presidente Daniel Noboa sorprendió a Ecuador con un nuevo estado de excepción, el noveno desde que asumió el poder en 2023. La medida, que suspende derechos fundamentales en varias provincias, llega en un contexto de inseguridad galopante y polarización extrema. The Times en Español analiza las implicaciones de un decreto que pone en jaque la democracia en un momento decisivo.
Donald Trump y Nayib Bukele : una alianza bajo la lupa de la ansiedad global
El presidente Donald Trump, en un tono exultante, anunció su reunión con Nayib Bukele el 14 de abril, destacando la lucha conjunta contra el crimen transnacional. Sin embargo, esta alianza genera ansiedad en sectores que temen un giro autoritario y una erosión de derechos humanos. The Times en Español analiza las implicaciones políticas de un pacto que despierta tanto entusiasmo como recelo.
Investigación por estafa sacude a Javier y Karina Milei en Argentina
La justicia ha ordenado levantar el secreto fiscal y bancario de ambos, un movimiento que intensifica las tensiones políticas en un país ya polarizado. Según un análisis exclusivo de The Times en Español, este caso podría redefinir el futuro del gobierno libertario y la confianza en sus líderes.
“Se fue a los gritos”: El fallido encuentro entre Milei y Trump que desata un nuevo escándalo
Un desconocido episodio revelado por el organizador Glenn Parada pone en jaque la imagen de Javier Milei tras su frustrado encuentro con Donald Trump en Estados Unidos. Desde Santiago, The Times en Español analiza cómo la partida abrupta del presidente argentino, marcada por el enojo de su canciller, alimenta críticas sobre su gestión diplomática.
Javier Milei: “Mi gobierno rescató a Argentina de la peor crisis de su historia”
Desde Paraguay, el presidente argentino Javier Milei afirmó que su gestión evitó una hiperinflación y estabilizó la economía en 15 meses. Sin embargo, el ajuste fiscal y el alza de la pobreza cuestionan el alcance real de su “rescate”.
Milei asegura que Argentina se beneficia con el arancel del 10% impuesto por Trump: ¿Triunfo diplomático o espejismo económico?
En medio de la polémica por las nuevas políticas comerciales de Estados Unidos, Milei destaca que Argentina ha evitado aranceles más altos gracias a su alineación con Trump. Mientras tanto, el impacto en sectores clave como alimentos, acero y textiles genera debate sobre los verdaderos beneficios para el país.
El Senado Argentino Rechaza a los Candidatos de Milei para la Corte Suprema y Frena su Reforma Radical
Duro golpe a Milei: el Senado frustra su plan de controlar la Corte Suprema, desafiando su estrategia de reformas por decreto y exponiendo la fragilidad de su poder legislativo.