Editorial Por: The Times en Español11 de abril de 2025

Sexta negativa de entrevista al Presidente Gabriel Boric por The Times en Español: ¿Evitando preguntas o priorizando agenda?

Pese a un nuevo rechazo, a una entrevista humana y breve, nuestro medio reafirma su compromiso de cubrir cada paso del presidente, porque Chile merece saber qué hace su máxima autoridad.

Presidente Boric - Agencia Uno

Santiago, 11 de abril de 2025 – Por sexta vez, la Presidencia de la República, ahora bajo la Dirección de Prensa de Nicole Vergara, declinó una solicitud de entrevista con el presidente Gabriel Boric presentada por The Times en Español.

El rechazo, comunicado en un correo oficial tras cinco intentos previos vía WhatsApp a las dos jefas de prensa que ha tenido el gobierno, sepulta una propuesta cuidadosamente diseñada: un diálogo de no más de 30 minutos, grabado en audio, centrado en el lado humano del mandatario, con alternativas flexibles para adaptarse a su agenda.

Un intercambio, en palabras simples, más breve que salir a tomar un café. Pero que nadie se equivoque: esta negativa no detendrá nuestro compromiso de cubrir cada paso del presidente, como lo hemos hecho durante tres años, porque la ciudadanía merece saber qué hace la máxima autoridad del país.


El correo, dirigido a Víctor Arce, representante legal de The Times en Español, señala textualmente:

Estimado Víctor,Junto con saludar y esperando que se encuentre muy bien, escribo para agradecer el espacio en The Times. Lamentablemente, en este momento no será posible cursar la solicitud que plantea.

Seguimos en contacto.

Un cordial saludo,


Esta sexta negativa, sin explicaciones ni apertura a reprogramar, resulta inexplicable para un medio que ha cubierto los tres años de gobierno de Boric con una dedicación sin igual. Desde marzo de 2022, The Times en Español ha seguido minuto a minuto cada paso del presidente, desde giras internacionales –como su viaje a India en 2025, cubierto en tiempo real a altas horas de la madrugada, mientras en Chile todos dormían– hasta eventos locales y nacionales. Nuestra cobertura, que abarca logros como la reforma de pensiones y la campaña de vacunación 2025, así como retos como la crisis de seguridad y el Caso Convenios, ha superado en detalle y profundidad a la propia Secretaría de Comunicaciones (Secom), ofreciendo a la ciudadanía un relato veraz y completo del mandato.


Pese a este esfuerzo, el gobierno reserva sus micrófonos para un puñado de medios selectos –cuya identidad invitamos al lector a descubrir en las redes sociales del mandatario–, donde Boric concede entrevistas en entornos controlados, con preguntas que rara vez lo desafían. Cuando se necesitan respuestas críticas, ya sea por la delincuencia, las tensiones en la coalición oficialista o el manejo de crisis como el Caso Convenios, los espacios se desvanecen. Que The Times en Español, tras seis solicitudes –cinco informales vía WhatsApp y una formal por correo–, reciba solo un rechazo genérico sugiere un filtro mediático que no solo prioriza la comodidad, sino que parece excluir deliberadamente a medios dispuestos a un diálogo equilibrado.


Nicole Vergara, jefa de prensa desde enero de 2024, ha consolidado una estrategia que restringe las apariciones del presidente a plataformas seguras, un enfoque heredado de su predecesora y visible en episodios como la limitada rueda de prensa tras la salida de Manuel Monsalve en octubre de 2024. Esta cautela choca frontalmente con la promesa de campaña de Boric de un gobierno cercano y transparente. Si una conversación de 30 minutos, centrada en el lado humano del presidente, es rechazada por sexta vez, ¿qué espacio queda para medios que combinan reconocimiento con preguntas que Chile necesita escuchar?


En un 2025 donde los avances –como las políticas sociales– conviven con críticas por la inseguridad, el liderazgo de Boric requiere apertura, no barreras. La libertad de prensa, que el presidente ha defendido retóricamente, se demuestra con hechos: aceptar una entrevista breve y humana tras seis intentos es uno de ellos. Negar sistemáticamente ese espacio a The Times en Español, que ha acompañado al gobierno con un rigor que la Secom no iguala, no es solo una oportunidad perdida, sino un mensaje que cuestiona el compromiso con el pluralismo.


Reiteramos con fuerza: este rechazo no nos detendrá. The Times en Español seguirá cubriendo al presidente Boric con la misma pasión y detalle de los últimos tres años, porque nuestro deber es informar a la ciudadanía sobre lo que hace –y lo que no hace– la máxima autoridad del país. En los próximos días, enviaremos una séptima solicitud, reiterando nuestra propuesta de un diálogo accesible, respetuoso y humano. Instamos a la Presidencia a romper este ciclo de negativas y abrir las puertas que Chile merece: las de un presidente dispuesto a hablar con todos, no solo con quienes elige. La transparencia no se construye con rechazos recurrentes, sino con respuestas inclusivas que honren la confianza de la nación.


Por The Times en Español

El Silencio de Boric: Mas de dos meses sin responder preguntas tras conferencia por caso Monsalve
Reflexiones del Presidente Gabriel Boric en la 53° Conferencia del Indian Council of World Affairs
Presidente Boric encabeza Innovation Summit Chile-India desde Bangalore: "No queremos ser un Silicon Valley, sino mejorar la vida de nuestros pueblos"
Presidente Boric en India: Una apuesta por la innovación y la colaboración desde las aulas al mundo
El legado de Gandhi en la visita de Gabriel Boric a la India: Un símbolo de amistad y valores compartidos
Presidente Boric destaca potencial de colaboración entre Chile e India en el Business Forum
Presidente Gabriel Boric llega a India: Chile e India fortalecen lazos diplomáticos y comerciales con la visita de Gabriel Boric

Te puede interesar

El caos en la derecha chilena y el futuro Incierto de sus liderazgos

La derecha chilena enfrenta un escenario crítico rumbo a 2025: la fragmentación entre Matthei, Kast y Kaiser, sumada a los tropiezos comunicacionales y unas primarias forzadas en Chile Vamos, pone en jaque sus opciones presidenciales. ¿Podrán unificar un proyecto o cederán terreno al oficialismo?

Chile frente a las economías de izquierda y derecha en las Américas

Las economías de América Latina atraviesan un momento de contrastes, donde las políticas de izquierda y derecha compiten por demostrar su eficacia en un contexto global marcado por la inflación, la incertidumbre política y las demandas sociales.

Economía chilena 2025: Boric cierra su mandato con una recuperación robusta y sostenible

La economía chilena enfrenta un 2025 marcado por una recuperación moderada, pero con desafíos estructurales como el bajo crecimiento y la alta desigualdad, según medios internacionales especializados. El gobierno de Gabriel Boric busca cerrar su mandato con reformas clave, pero las perspectivas para el traspaso en 2026 muestran un país estabilizado, aunque con limitaciones para un despegue robusto.

Metro de Santiago: un colapso tras otro en un sistema al límite

Con miles de usuarios afectados por demoras, evacuaciones y un servicio cada vez menos confiable, el Metro de Santiago enfrenta críticas por su falta de mantenimiento y planificación. Este artículo analiza las causas de las fallas, las reacciones ciudadanas y el impacto en la movilidad urbana, cerrando con un análisis crítico sobre la gestión del sistema por parte de The Times en español.

El segundo piso de Boric se desmorona: crisis, inexperiencia y lealtad política amenazan al gobierno chileno

- El corazón asesor del Presidente Gabriel Boric enfrenta su peor crisis. Dominado por militantes del Frente Amplio, con escasa experiencia técnica y una alarmante falta de mujeres y abogados, el Segundo Piso de La Moneda suma renuncias tras el escándalo de la casa de Allende. The Times en Español destapa las grietas de un equipo que, entre improvisaciones y tropiezos, pone en jaque la gestión presidencial.

Inhabilidad parlamentaria bajo escrutinio: cinco legisladores en riesgo de destitución por contratos con el fisco tras el caso Allende

Tras la destitución de la senadora Isabel Allende por contratos con el Estado, cinco parlamentarios enfrentan posibles sanciones del Tribunal Constitucional por vínculos financieros con el fisco, desatando un debate sobre la ética en la política chilena.

Donald Trump provoca una Tercera Guerra Mundial económica con aranceles del 104% contra China

Un un giro drástico, el presidente Trump impone gravámenes récord a China, desencadenando una escalada de represalias que sacude los mercados y amenaza la estabilidad económica global.

La crisis financiera de los medios chilenos: un sistema al borde del colapso

Los medios chilenos se ahogan en una crisis financiera alimentada por empresarios que no pagan, un sistema de subcontratación que diluye los ingresos y el dominio de Meta y Google, que devoran la publicidad, dejando al periodismo de calidad y al lector como víctimas silenciosas.

Los temas que dominan la agenda semanal: Presidente Boric vuelve de India con alianzas tecnológicas y comerciales, pero enfrenta una tormenta interna y externa

El presidente Gabriel Boric aterrizó en Santiago tras buscar en India nuevos socios comerciales y tecnológicos frente a los aranceles de Trump, pero su regreso coincide con una semana crítica: cambio de gabinete, inflación, crisis migratoria y un oficialismo fracturado ante las elecciones de 2025.

Chile ante la encrucijada migratoria: Exigencias más duras tras la llegada de haitianos, venezolanos y otros a Chile

Expertos y autoridades debaten estrategias para desincentivar la llegada de migrantes extranjeros por vías no legales o con documentación falsa, mientras el gobierno chileno enfrenta críticas por su enfoque y la falta de soluciones integrales.

Johannes Kaiser bajo fuego: ¿Difusor de noticias falsas o víctima de la censura?

El Diputado Johannes Kaiser enfrenta nuevas acusaciones de propagar desinformación tras afirmar que los recién nacidos reciben "72 dosis" de vacunas y vincular al Partido Comunista con arsenales de armas. Entre rectificaciones tardías y críticas por falta de rigor, su estilo polémico vuelve a encender el debate: ¿estrategia política o irresponsabilidad?

Resumen Semanal : Trump desata caos global con aranceles, Le Pen se hunde, Yoon cae y Boric tambalea tras destitución de Allende en Chile

Una semana de impacto mundial: aranceles radicales de Trump sacuden los mercados, Marine Le Pen queda fuera de la política francesa, Yoon Suk-yeol pierde el poder en Corea del Sur y, en Chile, la destitución de Isabel Allende agrava la crisis del gobierno de Gabriel Boric de cara a la carrera presidencial.