Editorial Por: Victor Manuel Arce Garcia06 de abril de 2025

Johannes Kaiser bajo fuego: ¿Difusor de noticias falsas o víctima de la censura?

El Diputado Johannes Kaiser enfrenta nuevas acusaciones de propagar desinformación tras afirmar que los recién nacidos reciben "72 dosis" de vacunas y vincular al Partido Comunista con arsenales de armas. Entre rectificaciones tardías y críticas por falta de rigor, su estilo polémico vuelve a encender el debate: ¿estrategia política o irresponsabilidad?

Johannes Kaiser - Agencia uno

Santiago, Chile - 6 de abril de 2025 - Johannes Kaiser, Diputado y líder del Partido Nacional Libertario (PNL), está nuevamente en el ojo del huracán tras una serie de declaraciones que han sido tildadas de noticias falsas por sectores políticos y la ciudadanía. En una entrevista reciente en "Estado Nacional", afirmó que en Chile se administran "72 dosis" de vacunas a recién nacidos, sugiriendo que contienen "metales pesados". El Ministerio de Salud desmintió la cifra —el programa oficial incluye solo 18 dosis hasta los 6 años— y expertos refutaron lo de los metales, pero el daño ya estaba hecho: la declaración se viralizó en redes como X antes de que Kaiser rectificara, alegando que se refería a datos de EE.UU.


No es la primera vez que el legislador genera controversia. En marzo de 2025, en "Mesa Central" de Canal 13, acusó al Partido Comunista de "ocultar arsenales de armas" hasta hoy, vinculándolos con las FARC, sin presentar pruebas más allá de una entrevista de los 90 de Luis Corvalán. Analistas y usuarios en redes lo señalaron como un intento de desprestigiar a sus rivales con afirmaciones sensacionalistas. Otros episodios, como negar la desaparición del hielo ártico (contradicho por la NASA) o cuestionar el costo de las energías renovables (pese a datos de IRENA), refuerzan la imagen de un político que prioriza el impacto sobre la veracidad.


Las acusaciones contra Kaiser no son nuevas. En 2021, antes de ser diputado, relativizó violaciones a los derechos humanos en dictadura, lo que le costó un fallo judicial en 2022. Ahora, en plena carrera hacia las elecciones de 2025, sus críticos —como el diputado Andrés Giordano, quien impulsa sanciones contra fake news— lo ven como un peligro para el debate público. Sus defensores, en cambio, argumentan que es blanco de una "prensa tendenciosa" que silencia sus "verdades incómodas".

Kaiser también negó la desaparición del hielo ártico, contradicho por datos de NASA. La evidencia científica, como los informes de Estado del hielo ártico, muestra una disminución significativa, con mínimos históricos en los últimos años, especialmente en septiembre, debido al cambio climático. El Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo (NSIDC) reportó en marzo de 2025 una extensión récord baja, confirmando la tendencia de pérdida acelerada. Su negación parece ignorar estos datos, alineándose con narrativas climáticas escépticas, lo que refuerza la percepción de falta de rigor en sus declaraciones. 

Kaiser cuestionó el costo de las energías renovables, pese a datos de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA). Los informes, como los de Costos de energías renovables, indican que desde 2010, el costo de nuevas instalaciones de energía solar y eólica ha disminuido drásticamente, siendo ahora más baratas que muchas fuentes fósiles. IRENA destacó en 2023 que el 86% de la nueva capacidad renovable en 2022 tenía costos inferiores a los combustibles fósiles, con ahorros globales de hasta USD 520 mil millones en costos de generación. Sus cuestionamientos parecen infundados, posiblemente basados en percepciones obsoletas. 


Crítica como medio:


Desde esta plataforma, vemos con preocupación el patrón de Kaiser. Sus declaraciones, aunque a veces rectificadas, revelan una alarmante falta de rigor que alimenta la desinformación en un país ya polarizado. Si bien su estilo disruptivo le asegura titulares y apoyo entre ciertos sectores, el costo es alto: erosionar la confianza en las instituciones y el debate informado.

Que un Diputado use su tribuna para lanzar afirmaciones sin sustento, como las vacunas o los arsenales, no es solo irresponsable; es un juego peligroso en tiempos de crisis. Urge que Kaiser asuma la responsabilidad de su alcance o que el sistema legislativo encuentre formas de contener estas narrativas.

Evelyn Matthei tilda de “idiotas” a quienes la consideran de izquierda y critica video manipulado

Te puede interesar

Inhabilidad parlamentaria bajo escrutinio: cinco legisladores en riesgo de destitución por contratos con el fisco tras el caso Allende

Tras la destitución de la senadora Isabel Allende por contratos con el Estado, cinco parlamentarios enfrentan posibles sanciones del Tribunal Constitucional por vínculos financieros con el fisco, desatando un debate sobre la ética en la política chilena.

Donald Trump provoca una Tercera Guerra Mundial económica con aranceles del 104% contra China

Un un giro drástico, el presidente Trump impone gravámenes récord a China, desencadenando una escalada de represalias que sacude los mercados y amenaza la estabilidad económica global.

La crisis financiera de los medios chilenos: un sistema al borde del colapso

Los medios chilenos se ahogan en una crisis financiera alimentada por empresarios que no pagan, un sistema de subcontratación que diluye los ingresos y el dominio de Meta y Google, que devoran la publicidad, dejando al periodismo de calidad y al lector como víctimas silenciosas.

Los temas que dominan la agenda semanal: Presidente Boric vuelve de India con alianzas tecnológicas y comerciales, pero enfrenta una tormenta interna y externa

El presidente Gabriel Boric aterrizó en Santiago tras buscar en India nuevos socios comerciales y tecnológicos frente a los aranceles de Trump, pero su regreso coincide con una semana crítica: cambio de gabinete, inflación, crisis migratoria y un oficialismo fracturado ante las elecciones de 2025.

Chile ante la encrucijada migratoria: Exigencias más duras tras la llegada de haitianos, venezolanos y otros a Chile

Expertos y autoridades debaten estrategias para desincentivar la llegada de migrantes extranjeros por vías no legales o con documentación falsa, mientras el gobierno chileno enfrenta críticas por su enfoque y la falta de soluciones integrales.

Resumen Semanal : Trump desata caos global con aranceles, Le Pen se hunde, Yoon cae y Boric tambalea tras destitución de Allende en Chile

Una semana de impacto mundial: aranceles radicales de Trump sacuden los mercados, Marine Le Pen queda fuera de la política francesa, Yoon Suk-yeol pierde el poder en Corea del Sur y, en Chile, la destitución de Isabel Allende agrava la crisis del gobierno de Gabriel Boric de cara a la carrera presidencial.

En Chile, políticos buscan la Presidencia sin dejar sus cargos: Una práctica que expone vacíos legales y desafíos éticos

Mientras la carrera presidencial de 2025 se calienta, la ciudadanía observa con escepticismo cómo sus representantes aprovechan las grietas del sistema para avanzar en sus ambiciones. Sin una reforma que ponga fin a esta ambigüedad, el uso de recursos públicos en campañas seguirá siendo un recordatorio de los desafíos pendientes para fortalecer la transparencia y la ética en la política chilena.

Evelyn Matthei y el arte de “tragar sapos” por un Chile estancado

Evelyn Matthei, candidata de Chile Vamos, apela a la unidad con eufemismos como ‘tragar sapos’ para superar el estancamiento, pero su enfoque en seguridad y mayorías revela una estrategia pragmática que busca consolidar poder sin renunciar a su sello conservador.

La llegada de Franco Parisi: ¿Renacimiento o réquiem para el PDG en la carrera presidencial?

Franco Parisi retorna a Chile para liderar al PDG en las presidenciales de 2025, pero las heridas de renuncias pasadas y un partido debilitado ponen en duda si su apuesta en terreno será suficiente para evitar el ocaso de su proyecto político.

La caída de Allende: un golpe autoinfligido al legado socialista y al gobierno de Boric

La caída de Isabel Allende por decisión del Tribunal Constitucional no solo entierra una carrera de tres décadas, sino que expone las fisuras del gobierno de Gabriel Boric, dejando al Partido Socialista con un sentimiento de traición y a Álvaro Elizalde como escudo ante un costo político que amenaza el 2025

La casa de Allende: el millonario tropiezo de un gobierno que no aprende

El gobierno del presidente Gabriel Boric, tras tres años en el poder, se encuentra atrapado en un torbellino político que pone al descubierto una mezcla de ineptitud administrativa y una sorprendente desconexión con las normas básicas de la Constitución chilena.

Gonzalo Winter: Candidato Unánime del Frente Amplio para un Gobierno de Continuidad en Chile

¡Un candidato ha surgido! El Comité Central ha proclamado por unanimidad a Gonzalo Winter como el representante del Frente Amplio, con la misión de mantener y mejorar el gobierno actual mediante proyectos tangibles que beneficien a todos los chilenos.