Editorial Por: Victor Manuel Arce Garcia04 de abril de 2025

Evelyn Matthei y el arte de “tragar sapos” por un Chile estancado

Evelyn Matthei, candidata de Chile Vamos, apela a la unidad con eufemismos como ‘tragar sapos’ para superar el estancamiento, pero su enfoque en seguridad y mayorías revela una estrategia pragmática que busca consolidar poder sin renunciar a su sello conservador.

Evelyn Matthei - Agencia Uno

Santiago, Chile - Evelyn Matthei, la abanderada presidencial de Chile Vamos, ha vuelto a captar la atención con su estilo directo y su uso de metáforas que, aunque coloquiales, esconden una intención política clara. En una reciente declaración, la exalcaldesa de Providencia afirmó: “Ya que andamos hablando tanto de sapos, acá les dejo la versión completa de lo que planteé hoy“.

Lo importante no es el menú, sino cómo sacamos a Chile del estancamiento. Y para eso se necesita un gobierno de mayorías”. Este comentario, que podría parecer una boutade, encapsula su visión para el país: un llamado a la unidad de la oposición bajo su liderazgo, disfrazado con eufemismos que buscan suavizar las tensiones internas y externas mientras proyecta una imagen de gobernabilidad.


Matthei no es ajena a las frases ingeniosas. Su referencia a “tragar sapos” —una expresión que alude a aceptar lo desagradable por un bien mayor— no es solo un guiño populista, sino una señal a sus potenciales aliados en la derecha y más allá: está dispuesta a ceder en ciertas disputas ideológicas si eso asegura una coalición amplia para las elecciones de noviembre de 2025.

Sin embargo, detrás de esta retórica pragmática, su discurso sigue anclado en pilares conservadores como la seguridad, el orden público y el crecimiento económico, temas que han definido su trayectoria y que hoy resuenan en un Chile hastiado por la delincuencia y la parálisis económica.


En materia de seguridad, Matthei ha sido implacable. Su programa, presentado en marzo, promete la construcción de cinco cárceles para 19 mil reclusos y la expulsión de 3 mil extranjeros condenados, además de un control fronterizo reforzado por las Fuerzas Armadas.

Este enfoque duro, que ella misma ha calificado como una respuesta a un país “acosado por la violencia”, contrasta con los titubeos del gobierno de Gabriel Boric y le ha ganado aplausos entre un electorado que, según encuestas, prioriza la tranquilidad por sobre otras demandas. Pero también revela una apuesta arriesgada: centrarse en el castigo y la contención sin abordar las causas estructurales del crimen podría alienar a sectores moderados que buscan soluciones más integrales.


Sobre el “gabinete eventual” que la acompañaría, Matthei ha sido cauta pero estratégica. Ha reunido a 47 colaboradores —entre ellos nombres como Jaime Bellolio y Sebastián Sichel— para desarrollar propuestas que proyecten seriedad y experiencia, un guiño a su paso como ministra del Trabajo y alcaldesa de Providencia. Su insistencia en un “gobierno de mayorías” sugiere que buscará incorporar figuras de centro y hasta de una centroizquierda desencantada, aunque esto implique “tragar sapos” como pactar con quienes discrepan de su visión conservadora. Es un equilibrio delicado: ampliar su base sin diluir el apoyo de la derecha tradicional que la ve como un dique contra el avance de la izquierda.


El diagnóstico de Matthei sobre el estancamiento chileno —“un país sin dinero, al borde del endeudamiento”— no es nuevo, pero lo plantea con una urgencia que resuena. Propone terminar con la “permisología” para destrabar la inversión y fomentar el crecimiento, una idea que seduce a empresarios pero que choca con las demandas de regulación ambiental y social de sectores progresistas. Aquí radica su desafío: convencer a un electorado diverso de que su receta de orden y productividad no es solo un retorno al pasado, sino una salida viable al marasmo actual.


En este ajedrez político, Matthei juega con ventaja. Su liderazgo en las encuestas —superando a Kast y a posibles cartas oficialistas— la posiciona como la favorita de la oposición, pero el camino al poder exige más que eufemismos ingeniosos. Deberá sortear las resistencias de Republicanos y libertarios, que rechazan su llamado a la unidad, y evitar que su pragmatismo la haga parecer una oportunista. Si logra tejer esa mayoría que tanto pregona, podría romper el estancamiento que ella misma denuncia. De lo contrario, sus “sapos” podrían terminar siendo indigestos, y el PDG de Parisi u otros outsiders podrían aprovechar el descontento que ella no consiga canalizar. En un Chile que clama por soluciones, Matthei apuesta a que tragar lo amargo es el precio de la victoria.

La llegada de Franco Parisi: ¿Renacimiento o réquiem para el PDG en la carrera presidencial?



 
 
 
 
 
 
 

Te puede interesar

La llegada de Franco Parisi: ¿Renacimiento o réquiem para el PDG en la carrera presidencial?

Franco Parisi retorna a Chile para liderar al PDG en las presidenciales de 2025, pero las heridas de renuncias pasadas y un partido debilitado ponen en duda si su apuesta en terreno será suficiente para evitar el ocaso de su proyecto político.

La caída de Allende: un golpe autoinfligido al legado socialista y al gobierno de Boric

La caída de Isabel Allende por decisión del Tribunal Constitucional no solo entierra una carrera de tres décadas, sino que expone las fisuras del gobierno de Gabriel Boric, dejando al Partido Socialista con un sentimiento de traición y a Álvaro Elizalde como escudo ante un costo político que amenaza el 2025

La casa de Allende: el millonario tropiezo de un gobierno que no aprende

El gobierno del presidente Gabriel Boric, tras tres años en el poder, se encuentra atrapado en un torbellino político que pone al descubierto una mezcla de ineptitud administrativa y una sorprendente desconexión con las normas básicas de la Constitución chilena.

Gonzalo Winter: Candidato Unánime del Frente Amplio para un Gobierno de Continuidad en Chile

¡Un candidato ha surgido! El Comité Central ha proclamado por unanimidad a Gonzalo Winter como el representante del Frente Amplio, con la misión de mantener y mejorar el gobierno actual mediante proyectos tangibles que beneficien a todos los chilenos.

¡La controvertida historia de Pinochet y Frei!: Cómo el Gobierno de Eduardo Frei ayudó

Esta investigación reveladora arroja luz sobre las complejas maniobras políticas y éticas que se llevaron a cabo para evitar que Augusto Pinochet enfrentara la justicia por crímenes contra la humanidad.

¿Quién contrató más empleados públicos en Chile: Boric, Bachelet o Piñera?

La contratación de empleados públicos en Chile durante los mandatos de Gabriel Boric, Sebastián Piñera y Michelle Bachelet se analiza considerando el crecimiento del empleo público en el gobierno central

Independientes vs. Partidos: ¿Quién liderará la contienda en las elecciones presidenciales de Chile 2025?

La elección del “mejor” candidato independiente en las elecciones presidenciales de Chile 2025 dependerá de las prioridades y criterios de cada votante. A continuación, se resumen algunas características de los candidatos mencionados:

Víctor Manuel Arce García: ¿Un outsider con posibilidades reales en las elecciones presidenciales de Chile en 2025?

En Chile, actualmente, se han registrado 206 candidatos sin afiliación compitiendo por la presidencia, sin incluir a postulantes de movimientos políticos no oficialmente reconocidos como partidos.

Fragmentación de compra en viaje presidencial del Presidente Boric a Punta Arenas ¿Transparencia comprometida?

La denuncia presentada ante la Contraloría señala una presunta irregularidad administrativa en la Presidencia de la República durante el viaje de Gabriel Boric a Punta Arenas el 25 de marzo de 2025, al haber dividido los pagos por su estadía en el hotel "Hoteles Australis Limitada" en tres transacciones para evitar una licitación pública obligatoria para montos superiores a 100 UTM.

Descubre los datos más impactantes del Censo 2024 en Chile: 18,4 millones de habitantes y el envejecimiento poblacional ha aumentado

La primera entrega de los resultados del operativo incluyó también el número de personas censadas por regiones y comunas, y su desagregación por sexo y grupos de edad, además de la cantidad de viviendas y hogares censados.

Karol Dance critica a los medios por difamarlo en medio de las acusaciones en su contra

Karol Dance critica a los medios de comunicación por acusaciones en su contra, abordando temas como el no pago a colaboradores en su canal de Youtube, acusaciones de infidelidad y supuestas relaciones sexuales con pacientes de la Teletón, defendiéndose y cuestionando la responsabilidad de los medios en difundir información sin veracidad.

Chile en debate: Ciudadanía y soberanía en la discusión sobre el voto de extranjeros

La discusión sobre el proyecto de ley presentado por los diputados Manouchehri y Cicardini para eliminar el voto de extranjeros en elecciones nacionales ha generado un debate interesante en la Cámara de Diputados. Los legisladores argumentan que las decisiones más relevantes para la patria deben ser tomadas por ciudadanos chilenos