¡La controvertida historia de Pinochet y Frei!: Cómo el Gobierno de Eduardo Frei ayudó
Esta investigación reveladora arroja luz sobre las complejas maniobras políticas y éticas que se llevaron a cabo para evitar que Augusto Pinochet enfrentara la justicia por crímenes contra la humanidad.
El arresto de Augusto Pinochet en Londres en 1998 y su posterior regreso a Chile en 2000 han sido motivo de análisis y debate, especialmente a raíz de nuevas investigaciones. Pinochet, quien fue dictador de Chile de 1973 a 1990, fue detenido el 16 de octubre de 1998 en la capital británica luego de una orden de captura internacional emitida por el juez español Baltasar Garzón, quien buscaba su extradición a España para enjuiciarlo por crímenes de lesa humanidad cometidos durante su régimen, como torturas, desapariciones y asesinatos.
Después de más de 16 meses bajo arresto domiciliario en Londres, Pinochet fue liberado y retornó a Chile el 3 de marzo de 2000. La decisión de no extraditarlo por parte del gobierno británico se basó en razones de salud, debido a evaluaciones médicas que indicaban un deterioro físico y mental que le impediría afrontar un juicio. No obstante, al llegar a Santiago, Pinochet se levantó de su silla de ruedas y caminó para saludar al general Ricardo Izurieta, lo que generó dudas sobre la veracidad de su estado de salud.
El investigador británico Philippe Sands plantea en un reciente libro que el gobierno chileno, liderado por el presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle (1994-2000), pudo haber tenido participación en la estrategia para eludir la extradición. Según Sands, el exasesor de La Moneda Cristián Toloza Castillo afirmó que desde Santiago se redactó un informe con instrucciones para que Pinochet simulara un estado depresivo, incluyendo menciones a ideas suicidas, problemas de memoria y conductas irracionales. Toloza sugirió que este informe pudo haber sido entregado a Pinochet durante una visita de Izurieta a Londres, aunque no se confirmó su recepción con certeza.
Estas revelaciones han avivado el debate sobre la actuación del gobierno de Frei y su posible influencia en el desenlace del caso. Durante su detención en Londres, Pinochet mostró signos de fragilidad, usando una silla de ruedas y un bastón, lo cual contrastó con su aparente recuperación al llegar a Chile. Algunos interpretan este episodio como evidencia de una maniobra política para proteger al exdictador, mientras que otros consideran que aún no hay pruebas claras, ya que las declaraciones de Toloza se basan en suposiciones más que en evidencias documentales sólidas.
El caso Pinochet sentó un precedente en la justicia internacional al ser uno de los primeros intentos de aplicar el principio de jurisdicción universal contra un exjefe de Estado. Su retorno a Chile, donde falleció en 2006 sin ser condenado por los cargos principales, sigue siendo tema de discusión en relación con la memoria histórica, la transición democrática chilena y la rendición de cuentas por violaciones a los derechos humanos. Aunque las revelaciones de Sands son polémicas, forman parte de un análisis más amplio sobre las dinámicas políticas y judiciales de aquella época.
Estas revelaciones subrayan cómo el poder político puede influir en la administración de justicia y la rendición de cuentas por violaciones a los derechos humanos. La manipulación de la salud de Pinochet con el fin de evitar la extradición y el juicio en España plantea preguntas sobre la verdadera intención de ciertos actores clave en aquel contexto. Esta investigación sin duda
Te puede interesar
¿Quién contrató más empleados públicos en Chile: Boric, Bachelet o Piñera?
La contratación de empleados públicos en Chile durante los mandatos de Gabriel Boric, Sebastián Piñera y Michelle Bachelet se analiza considerando el crecimiento del empleo público en el gobierno central
Independientes vs. Partidos: ¿Quién liderará la contienda en las elecciones presidenciales de Chile 2025?
La elección del “mejor” candidato independiente en las elecciones presidenciales de Chile 2025 dependerá de las prioridades y criterios de cada votante. A continuación, se resumen algunas características de los candidatos mencionados:
Víctor Manuel Arce García: ¿Un outsider con posibilidades reales en las elecciones presidenciales de Chile en 2025?
En Chile, actualmente, se han registrado 206 candidatos sin afiliación compitiendo por la presidencia, sin incluir a postulantes de movimientos políticos no oficialmente reconocidos como partidos.
Fragmentación de compra en viaje presidencial del Presidente Boric a Punta Arenas ¿Transparencia comprometida?
La denuncia presentada ante la Contraloría señala una presunta irregularidad administrativa en la Presidencia de la República durante el viaje de Gabriel Boric a Punta Arenas el 25 de marzo de 2025, al haber dividido los pagos por su estadía en el hotel "Hoteles Australis Limitada" en tres transacciones para evitar una licitación pública obligatoria para montos superiores a 100 UTM.
Descubre los datos más impactantes del Censo 2024 en Chile: 18,4 millones de habitantes y el envejecimiento poblacional ha aumentado
La primera entrega de los resultados del operativo incluyó también el número de personas censadas por regiones y comunas, y su desagregación por sexo y grupos de edad, además de la cantidad de viviendas y hogares censados.
Karol Dance critica a los medios por difamarlo en medio de las acusaciones en su contra
Karol Dance critica a los medios de comunicación por acusaciones en su contra, abordando temas como el no pago a colaboradores en su canal de Youtube, acusaciones de infidelidad y supuestas relaciones sexuales con pacientes de la Teletón, defendiéndose y cuestionando la responsabilidad de los medios en difundir información sin veracidad.
Chile en debate: Ciudadanía y soberanía en la discusión sobre el voto de extranjeros
La discusión sobre el proyecto de ley presentado por los diputados Manouchehri y Cicardini para eliminar el voto de extranjeros en elecciones nacionales ha generado un debate interesante en la Cámara de Diputados. Los legisladores argumentan que las decisiones más relevantes para la patria deben ser tomadas por ciudadanos chilenos
Los números de Boric: una mirada a sus primeros tres años en el poder
La aprobación del Presidente Gabriel Boric en sus primeros tres años de gestión presenta una tendencia diferente a la de los expresidentes Michelle Bachelet y Sebastián Piñera en los mismos periodos, mostrando un leve aumento en 2023 y manteniéndose estable en 2024 en comparación con sus predecesores.
El diputado Johannes Kaiser denuncia ocultamiento de armas por el Partido Comunista: ¿Verdad o ficción?
El diputado Johannes Kaiser acusa al Partido Comunista de mantener arsenales ocultos sin entregarlos a las autoridades, generando controversia en medio de un debate sobre el derecho a portar armas en Chile y señalando supuestos vínculos con las FARC de Colombia.
Alerta en Chile: Congresistas estadounidenses presionan para revocar la Visa Waiver
Congresistas estadounidenses de diferentes sectores solicitan la eliminación de Chile del programa de visa Waiver debido a una serie de robos relacionados con delincuentes chilenos, lo que podría poner en riesgo la continuidad de este beneficio.
Ahora en The Times en Español: ¡Suscríbete gratuitamente ahora para acceder a todas nuestras noticias!
Estamos comprometidos a mantener informada a nuestra audiencia con noticias veraces y relevantes, y tu apoyo como suscriptor nos impulsa a continuar mejorando día a día en la generación de contenido periodístico de calidad.
Deudas impagas y acciones legales: El conflicto entre COPESA S.A y The Times en Español
La retención injustificada de fondos y la falta de comunicación por parte de COPESA S.A. han creado un ambiente de incertidumbre y desconfianza en nuestro vínculo empresarial, lo que nos lleva a considerar todas las alternativas legales disponibles para salvaguardar los intereses de The Times en Español. La situación se asemeja a un enfrentamiento entre David y Goliat.