Editorial Por: Victor Manuel Arce Garcia02 de abril de 2025

¿Quién contrató más empleados públicos en Chile: Boric, Bachelet o Piñera?

La contratación de empleados públicos en Chile durante los mandatos de Gabriel Boric, Sebastián Piñera y Michelle Bachelet se analiza considerando el crecimiento del empleo público en el gobierno central

Foto Agencia Uno

En Chile, es relevante analizar el aumento del empleo público bajo los gobiernos de Gabriel Boric, Sebastián Piñera y Michelle Bachelet. A pesar de la falta de datos consolidados para hacer una comparación directa, se pueden identificar tendencias en el crecimiento del empleo público en sectores como el gobierno central, municipalidades y empresas estatales durante las administraciones de estos tres presidentes. 
  
  
 Durante los mandatos de Michelle Bachelet (2006-2010 y 2014-2018), se observó un crecimiento significativo en el empleo público, especialmente en su segundo periodo presidencial. Según la Dirección de Presupuestos (Dipres), el gobierno central empleaba a 130 mil personas en 1995, cifra que ascendió a 203 mil para el final de su primer mandato en 2010, lo que representa un aumento de alrededor de 73 mil empleados en 15 años, con un incremento notable durante los primeros cuatro años. En su segundo gobierno (2014-2018), la cifra de funcionarios del gobierno central llegó a 250.664 en 2018, según el Informe de Finanzas Públicas de ese año. Este aumento de casi 47 mil empleados con respecto al inicio de su segundo periodo se debió en parte al cambio de status de personal de honorarios a contrata y la creación de nuevos servicios, como jardines infantiles. Sin embargo, este crecimiento ocurrió en un contexto de mayor estabilidad económica y demandas sociales, como las protestas estudiantiles, lo que llevó a una expansión del aparato estatal. 
  
En el primer gobierno de Sebastián Piñera (2010-2014), el empleo público también incrementó, aunque a un ritmo más moderado, influenciado por labores de reconstrucción tras el terremoto de 2010. Al inicio de su mandato, heredó 203 mil empleados en el gobierno central y para el final en 2014, la cifra rondaba los 210 mil, según estimaciones basadas en datos históricos de Dipres, lo que implicaría un aumento de aproximadamente 7 mil empleados. Durante su segundo periodo (2018-2022), el número de empleados en el gobierno central pasó de 250.664 en 2018 a alrededor de 352 mil en 2022, según el Informe Trimestral de Recursos Humanos de Dipres. Esto indica un incremento de cerca de 101 mil empleados en cuatro años, aunque parte de este crecimiento se atribuye a contrataciones temporales debido a la pandemia de COVID-19 y al fortalecimiento de sectores como salud y seguridad. Piñera, centrándose en la eficiencia, tendió a preferir contratos a honorarios y contrata en lugar de plazas permanentes. 

El tema de los empleados públicos y los supuestos "operadores políticos" durante el gobierno de Gabriel Boric ha sido objeto de debate y críticas en Chile, especialmente en relación con el aumento del empleo público y las acusaciones de favoritismo político.


  
Gabriel Boric ha experimentado un significativo crecimiento en la contratación de empleados públicos desde que asumió su cargo en marzo de 2022 hasta la fecha actual de abril de 2025. Durante este período, el empleo en el gobierno central ha aumentado de 352.000 en 2022 a 488.153 en marzo de 2024, lo que representa un incremento de 136.153 empleados en tan solo dos años.

Si esta tendencia se mantiene hasta abril de 2025, se espera que el crecimiento supere los 150.000 empleados, impulsado por iniciativas como el Censo 2024 y el fortalecimiento de sectores como la salud y la educación.

A pesar de que este aumento es notable en términos absolutos en un corto período de tiempo, la mayoría de las nuevas contrataciones se han realizado bajo contratos temporales, incluyendo contratos a honorarios y a contrata, lo que limita el impacto estructural en el empleo público durante el mandato de Boric y  la transición de trabajadores a honorarios a contratos de planta ha tenido un impacto en el aumento del empleo público,
  
 En comparación con presidentes anteriores, Boric ha superado en contratación de empleados públicos a Bachelet y Piñera en un lapso más corto. Mientras Bachelet sumó aproximadamente 120.000 empleados en sus ocho años de mandato y Piñera alrededor de 108.000 en total, Boric ha contratado más de 136.000 en poco más de dos años, con proyecciones que indican un posible crecimiento por encima de los 150.000 al final de su mandato en 2026. Aunque el traspaso de honorarios a planta ha tenido un impacto en el aumento de empleados regularizados durante el gobierno de Boric, la mayor parte de este crecimiento se debe a nuevas contrataciones temporales. 

El gobierno de Boric defiende el incremento de personal argumentando que responde a necesidades estructurales y no a prácticas clientelistas. Por ejemplo, en el Censo 2024 fue necesario contratar decenas de miles de trabajadores temporales a honorarios, incluyendo los 30 mil censistas estimados.

En el ámbito de la salud y la educación, se logró regularizar a cerca de 10 mil trabajadores de honorarios contratándolos como personal de planta, además de contratar asistentes educativos para cumplir con las promesas de campaña. En cuanto a la seguridad, la creación del Ministerio de Seguridad Pública en 2024 y el fortalecimiento policial implicaron la contratación de más personal.

A pesar de ello, el Sistema de Alta Dirección Pública (ADP) sigue en funcionamiento, regulando los nombramientos en los cargos de mayor jerarquía a través de concursos y limitando así las designaciones arbitrarias en los niveles superiores. Sin embargo, los puestos de confianza (como asesores y jefes de gabinete) y las contrataciones a honorarios siguen siendo más flexibles y objeto de críticas.


  
 En conclusión, Gabriel Boric se destaca por el aumento significativo de empleados públicos en un corto período de tiempo, sin embargo, es importante tener en cuenta que gran parte de estas contrataciones son temporales y no permanentes.

A diferencia de Bachelet, cuya gestión se caracterizó por consolidar empleos estables a lo largo de ocho años, y Piñera, que mostró un crecimiento intermedio en su segundo mandato debido a la pandemia.

A pesar de liderar en número bruto, el impacto estructural de las contrataciones de Boric podría considerarse menor en comparación con la estabilidad generada por Bachelet a lo largo de su mandato.

¿Andrónico Luksic, el magnate chileno, realmente está recibiendo la PGU? o ¿Diputado Johannes Kaiser difunde 'fake news' sobre el empresario?

Te puede interesar

¡La controvertida historia de Pinochet y Frei!: Cómo el Gobierno de Eduardo Frei ayudó

Esta investigación reveladora arroja luz sobre las complejas maniobras políticas y éticas que se llevaron a cabo para evitar que Augusto Pinochet enfrentara la justicia por crímenes contra la humanidad.

Independientes vs. Partidos: ¿Quién liderará la contienda en las elecciones presidenciales de Chile 2025?

La elección del “mejor” candidato independiente en las elecciones presidenciales de Chile 2025 dependerá de las prioridades y criterios de cada votante. A continuación, se resumen algunas características de los candidatos mencionados:

Víctor Manuel Arce García: ¿Un outsider con posibilidades reales en las elecciones presidenciales de Chile en 2025?

En Chile, actualmente, se han registrado 206 candidatos sin afiliación compitiendo por la presidencia, sin incluir a postulantes de movimientos políticos no oficialmente reconocidos como partidos.

Fragmentación de compra en viaje presidencial del Presidente Boric a Punta Arenas ¿Transparencia comprometida?

La denuncia presentada ante la Contraloría señala una presunta irregularidad administrativa en la Presidencia de la República durante el viaje de Gabriel Boric a Punta Arenas el 25 de marzo de 2025, al haber dividido los pagos por su estadía en el hotel "Hoteles Australis Limitada" en tres transacciones para evitar una licitación pública obligatoria para montos superiores a 100 UTM.

Descubre los datos más impactantes del Censo 2024 en Chile: 18,4 millones de habitantes y el envejecimiento poblacional ha aumentado

La primera entrega de los resultados del operativo incluyó también el número de personas censadas por regiones y comunas, y su desagregación por sexo y grupos de edad, además de la cantidad de viviendas y hogares censados.

Karol Dance critica a los medios por difamarlo en medio de las acusaciones en su contra

Karol Dance critica a los medios de comunicación por acusaciones en su contra, abordando temas como el no pago a colaboradores en su canal de Youtube, acusaciones de infidelidad y supuestas relaciones sexuales con pacientes de la Teletón, defendiéndose y cuestionando la responsabilidad de los medios en difundir información sin veracidad.

Chile en debate: Ciudadanía y soberanía en la discusión sobre el voto de extranjeros

La discusión sobre el proyecto de ley presentado por los diputados Manouchehri y Cicardini para eliminar el voto de extranjeros en elecciones nacionales ha generado un debate interesante en la Cámara de Diputados. Los legisladores argumentan que las decisiones más relevantes para la patria deben ser tomadas por ciudadanos chilenos

Los números de Boric: una mirada a sus primeros tres años en el poder

La aprobación del Presidente Gabriel Boric en sus primeros tres años de gestión presenta una tendencia diferente a la de los expresidentes Michelle Bachelet y Sebastián Piñera en los mismos periodos, mostrando un leve aumento en 2023 y manteniéndose estable en 2024 en comparación con sus predecesores.

El diputado Johannes Kaiser denuncia ocultamiento de armas por el Partido Comunista: ¿Verdad o ficción?

El diputado Johannes Kaiser acusa al Partido Comunista de mantener arsenales ocultos sin entregarlos a las autoridades, generando controversia en medio de un debate sobre el derecho a portar armas en Chile y señalando supuestos vínculos con las FARC de Colombia.

Alerta en Chile: Congresistas estadounidenses presionan para revocar la Visa Waiver

Congresistas estadounidenses de diferentes sectores solicitan la eliminación de Chile del programa de visa Waiver debido a una serie de robos relacionados con delincuentes chilenos, lo que podría poner en riesgo la continuidad de este beneficio.

Ahora en The Times en Español: ¡Suscríbete gratuitamente ahora para acceder a todas nuestras noticias!

Estamos comprometidos a mantener informada a nuestra audiencia con noticias veraces y relevantes, y tu apoyo como suscriptor nos impulsa a continuar mejorando día a día en la generación de contenido periodístico de calidad.

Deudas impagas y acciones legales: El conflicto entre COPESA S.A y The Times en Español

La retención injustificada de fondos y la falta de comunicación por parte de COPESA S.A. han creado un ambiente de incertidumbre y desconfianza en nuestro vínculo empresarial, lo que nos lleva a considerar todas las alternativas legales disponibles para salvaguardar los intereses de The Times en Español. La situación se asemeja a un enfrentamiento entre David y Goliat.