Descubre los datos más impactantes del Censo 2024 en Chile: 18,4 millones de habitantes y el envejecimiento poblacional ha aumentado
La primera entrega de los resultados del operativo incluyó también el número de personas censadas por regiones y comunas, y su desagregación por sexo y grupos de edad, además de la cantidad de viviendas y hogares censados.
Según los datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de Chile, la población censada en 2024 fue de 18.480.432 personas, un aumento significativo con respecto al censo anterior realizado en 2017 que registró 17.574.003 habitantes. En cuanto a la distribución por sexo, el 51,5% son mujeres y el 48,5% son hombres.
La Región Metropolitana es la que concentra la mayor cantidad de habitantes, seguida por Valparaíso, Biobío, Maule y La Araucanía, que superan el millón de personas cada una. Aysén es la única región que experimentó una disminución en su población.
Los Municipios como Lo Barnechea, Colina, Huechuraba, Lo Espejo y Quilicura se destacan entre los 10 con mayor número de miembros por hogar, lo que refleja la dinámica cambiante de las estructuras familiares.
En Chile, el envejecimiento poblacional ha aumentado de forma constante a lo largo de los años, con un cambio demográfico significativo.
El Índice de Envejecimiento refleja claramente este cambio demográfico, mostrando un aumento en el porcentaje de personas de 65 años o más y una disminución en las de 14 años o menos. Esta tendencia se acentúa aún más por el hecho de que el 11,6% de los hogares en Chile están compuestos únicamente por personas de 65 años o más, lo que pone de relieve el impacto del envejecimiento en la composición de los hogares.
En cuanto a viviendas y hogares censados, se registraron más de 7,7 millones de viviendas, siendo la gran mayoría viviendas particulares. El número de hogares también ha aumentado, pero el promedio de personas por hogar ha disminuido a 2,8 personas en 2024, y se observa un aumento en el porcentaje de hogares unipersonales.
Estos datos reflejan una tendencia hacia la disminución del tamaño promedio de los hogares y el aumento en la proporción de personas de edad avanzada en la población chilena.
Durante el reciente censo, se reveló un aumento significativo en el número de viviendas particulares, lo que indica la creciente necesidad de vivienda de la población. El aumento del número de hogares en el país, sumado a la disminución del promedio de personas por hogar, muestra una tendencia hacia hogares de menor tamaño.
Una tendencia interesante observada es el aumento de los hogares unipersonales, lo que indica una transición hacia modalidades de vida más independientes. Este cambio se refleja en la disminución de los hogares con personas de 14 años o menos y el aumento de los hogares compuestos únicamente por personas de 65 años o más.
En resumen, los cambios demográficos reflejados en los datos subrayan la necesidad de políticas y estrategias específicas para abordar la evolución de las necesidades de vivienda de la población, especialmente en municipios con un alto número de miembros por hogar. La creciente prevalencia de hogares unipersonales y de personas mayores exige soluciones innovadoras para proporcionar vivienda adecuada y apoyo a los diferentes segmentos de la población.
Comparativo de población censada por región (2017-2024)
Región | 2017 | 2024 | Diferencia | Variación (%) |
---|---|---|---|---|
Región de Arica y Parinacota | 226.068 | 244.569 | +18.501 | 8,18 |
Región de Tarapacá | 330.558 | 369.806 | +39.248 | 11,87 |
Región de Antofagasta | 607.534 | 635.416 | +27.882 | 4,59 |
Región de Atacama | 286.168 | 299.180 | +13.012 | 4,55 |
Región de Coquimbo | 757.586 | 832.864 | +75.278 | 9,94 |
Región de Valparaíso | 1.815.902 | 1.896.053 | +80.151 | 4,41 |
Región Metropolitana | 7.112.808 | 7.400.741 | +287.933 | 4,05 |
Región de O'Higgins | 914.555 | 987.228 | +72.673 | 7,95 |
Región del Maule | 1.044.950 | 1.123.008 | +78.058 | 7,47 |
Región de Ñuble | 480.609 | 512.289 | +31.680 | 6,59 |
Región del Biobío | 1.556.805 | 1.613.059 | +56.254 | 3,61 |
Región de La Araucanía | 957.224 | 1.010.423 | +53.199 | 5,56 |
Región de Los Ríos | 384.837 | 398.230 | +13.393 | 3,48 |
Región de Los Lagos | 828.708 | 890.284 | +61.576 | 7,43 |
Región de Aysén | 103.158 | 100.745 | -2.413 | -2,34 |
Región de Magallanes | 166.533 | 166.537 | +4 | 0,00 |
Total | 17.574.003 | 18.480.432 | +906.429 | 5,16 |
Te puede interesar
¡La controvertida historia de Pinochet y Frei!: Cómo el Gobierno de Eduardo Frei ayudó
Esta investigación reveladora arroja luz sobre las complejas maniobras políticas y éticas que se llevaron a cabo para evitar que Augusto Pinochet enfrentara la justicia por crímenes contra la humanidad.
¿Quién contrató más empleados públicos en Chile: Boric, Bachelet o Piñera?
La contratación de empleados públicos en Chile durante los mandatos de Gabriel Boric, Sebastián Piñera y Michelle Bachelet se analiza considerando el crecimiento del empleo público en el gobierno central
Independientes vs. Partidos: ¿Quién liderará la contienda en las elecciones presidenciales de Chile 2025?
La elección del “mejor” candidato independiente en las elecciones presidenciales de Chile 2025 dependerá de las prioridades y criterios de cada votante. A continuación, se resumen algunas características de los candidatos mencionados:
Víctor Manuel Arce García: ¿Un outsider con posibilidades reales en las elecciones presidenciales de Chile en 2025?
En Chile, actualmente, se han registrado 206 candidatos sin afiliación compitiendo por la presidencia, sin incluir a postulantes de movimientos políticos no oficialmente reconocidos como partidos.
Fragmentación de compra en viaje presidencial del Presidente Boric a Punta Arenas ¿Transparencia comprometida?
La denuncia presentada ante la Contraloría señala una presunta irregularidad administrativa en la Presidencia de la República durante el viaje de Gabriel Boric a Punta Arenas el 25 de marzo de 2025, al haber dividido los pagos por su estadía en el hotel "Hoteles Australis Limitada" en tres transacciones para evitar una licitación pública obligatoria para montos superiores a 100 UTM.
Karol Dance critica a los medios por difamarlo en medio de las acusaciones en su contra
Karol Dance critica a los medios de comunicación por acusaciones en su contra, abordando temas como el no pago a colaboradores en su canal de Youtube, acusaciones de infidelidad y supuestas relaciones sexuales con pacientes de la Teletón, defendiéndose y cuestionando la responsabilidad de los medios en difundir información sin veracidad.
Chile en debate: Ciudadanía y soberanía en la discusión sobre el voto de extranjeros
La discusión sobre el proyecto de ley presentado por los diputados Manouchehri y Cicardini para eliminar el voto de extranjeros en elecciones nacionales ha generado un debate interesante en la Cámara de Diputados. Los legisladores argumentan que las decisiones más relevantes para la patria deben ser tomadas por ciudadanos chilenos
Los números de Boric: una mirada a sus primeros tres años en el poder
La aprobación del Presidente Gabriel Boric en sus primeros tres años de gestión presenta una tendencia diferente a la de los expresidentes Michelle Bachelet y Sebastián Piñera en los mismos periodos, mostrando un leve aumento en 2023 y manteniéndose estable en 2024 en comparación con sus predecesores.
El diputado Johannes Kaiser denuncia ocultamiento de armas por el Partido Comunista: ¿Verdad o ficción?
El diputado Johannes Kaiser acusa al Partido Comunista de mantener arsenales ocultos sin entregarlos a las autoridades, generando controversia en medio de un debate sobre el derecho a portar armas en Chile y señalando supuestos vínculos con las FARC de Colombia.
Alerta en Chile: Congresistas estadounidenses presionan para revocar la Visa Waiver
Congresistas estadounidenses de diferentes sectores solicitan la eliminación de Chile del programa de visa Waiver debido a una serie de robos relacionados con delincuentes chilenos, lo que podría poner en riesgo la continuidad de este beneficio.
Ahora en The Times en Español: ¡Suscríbete gratuitamente ahora para acceder a todas nuestras noticias!
Estamos comprometidos a mantener informada a nuestra audiencia con noticias veraces y relevantes, y tu apoyo como suscriptor nos impulsa a continuar mejorando día a día en la generación de contenido periodístico de calidad.
Deudas impagas y acciones legales: El conflicto entre COPESA S.A y The Times en Español
La retención injustificada de fondos y la falta de comunicación por parte de COPESA S.A. han creado un ambiente de incertidumbre y desconfianza en nuestro vínculo empresarial, lo que nos lleva a considerar todas las alternativas legales disponibles para salvaguardar los intereses de The Times en Español. La situación se asemeja a un enfrentamiento entre David y Goliat.