La llegada de Franco Parisi: ¿Renacimiento o réquiem para el PDG en la carrera presidencial?
Franco Parisi retorna a Chile para liderar al PDG en las presidenciales de 2025, pero las heridas de renuncias pasadas y un partido debilitado ponen en duda si su apuesta en terreno será suficiente para evitar el ocaso de su proyecto político.
Santiago, Chile - El 3 de abril de 2025, Franco Parisi desembarcó en el Aeropuerto Internacional de Santiago tras años de ausencia física, recibido por un grupo de seguidores ondeando banderas chilenas y encabezado por el periodista Javier Olivares. Este retorno señala un momento decisivo para el Partido de la Gente (PDG) en su tercera carrera presidencial, con el economista decidido a dejar atrás su etiqueta de “candidato fantasma” y apostar por una campaña presencial. Su tercer lugar en 2021, con un 12,8% de los votos desde Alabama, fue un logro inesperado para un partido outsider, pero hoy el PDG llega maltrecho, con cicatrices de deserciones y una estructura frágil que ensombrecen el futuro de su líder y su eventual abanderado.
El PDG, creado por Parisi en 2019 y legalizado en 2021, irrumpió como un huracán populista que canalizó la frustración contra la clase política tradicional. Su debut en 2021, con seis escaños en la Cámara de Diputados, prometía un nuevo actor en el tablero chileno. Sin embargo, la ilusión se desvaneció rápido: entre 2022 y 2023, figuras como Víctor Pino, Karen Medina y Rubén Oyarzo abandonaron el partido, criticando su falta de rumbo ideológico y el control remoto de Parisi desde Estados Unidos. Con solo tres diputados en la actualidad, el PDG proyecta una imagen de vulnerabilidad que su fundador deberá revertir si aspira a transformar su regreso en un boleto hacia La Moneda.
Parisi aún cuenta con un núcleo fiel, especialmente en el norte, donde su discurso antipolítico y propuestas como la reducción de impuestos calaron hondo en 2021. Sin embargo, su historial judicial —cerrado en 2023 tras resolver una deuda de pensión alimenticia— y su desconexión física del país durante años podrían alejar a un electorado que hoy exige presencia y compromiso tangible. El economista planea liderar una primaria interna para definir al candidato presidencial, pero la falta de cohesión en el PDG y la ausencia de figuras emergentes claras —más allá de especulaciones sobre Javier Olivares, quien busca un escaño en el Congreso— añaden incertidumbre a su estrategia.
En un contexto político polarizado, con la derecha de Evelyn Matthei y José Antonio Kast dominando las encuestas, el oficialismo buscando un relevo para Gabriel Boric y la centroizquierda fragmentada, el PDG tiene una ventana estrecha para explotar el descontento social. Las elecciones presidenciales de noviembre de 2025 serán la prueba de fuego: un resultado mediocre podría sepultar sus ambiciones y confirmar que el éxito de 2021 fue un espejismo. Si Parisi logra unificar al partido y capitalizar su carisma en terreno, podría repetir o incluso superar aquella hazaña, consolidando al PDG como una fuerza disruptiva. Pero si las fisuras internas persisten, su retorno corre el riesgo de ser un canto del cisne, relegando al partido a un recuerdo efímero en la historia política chilena. En este ajedrez de alto riesgo, el PDG se juega su existencia entre la esperanza de un renacimiento y la amenaza de una irrelevancia definitiva.
Te puede interesar
Evelyn Matthei y el arte de “tragar sapos” por un Chile estancado
Evelyn Matthei, candidata de Chile Vamos, apela a la unidad con eufemismos como ‘tragar sapos’ para superar el estancamiento, pero su enfoque en seguridad y mayorías revela una estrategia pragmática que busca consolidar poder sin renunciar a su sello conservador.
La caída de Allende: un golpe autoinfligido al legado socialista y al gobierno de Boric
La caída de Isabel Allende por decisión del Tribunal Constitucional no solo entierra una carrera de tres décadas, sino que expone las fisuras del gobierno de Gabriel Boric, dejando al Partido Socialista con un sentimiento de traición y a Álvaro Elizalde como escudo ante un costo político que amenaza el 2025
La casa de Allende: el millonario tropiezo de un gobierno que no aprende
El gobierno del presidente Gabriel Boric, tras tres años en el poder, se encuentra atrapado en un torbellino político que pone al descubierto una mezcla de ineptitud administrativa y una sorprendente desconexión con las normas básicas de la Constitución chilena.
Gonzalo Winter: Candidato Unánime del Frente Amplio para un Gobierno de Continuidad en Chile
¡Un candidato ha surgido! El Comité Central ha proclamado por unanimidad a Gonzalo Winter como el representante del Frente Amplio, con la misión de mantener y mejorar el gobierno actual mediante proyectos tangibles que beneficien a todos los chilenos.
¡La controvertida historia de Pinochet y Frei!: Cómo el Gobierno de Eduardo Frei ayudó
Esta investigación reveladora arroja luz sobre las complejas maniobras políticas y éticas que se llevaron a cabo para evitar que Augusto Pinochet enfrentara la justicia por crímenes contra la humanidad.
¿Quién contrató más empleados públicos en Chile: Boric, Bachelet o Piñera?
La contratación de empleados públicos en Chile durante los mandatos de Gabriel Boric, Sebastián Piñera y Michelle Bachelet se analiza considerando el crecimiento del empleo público en el gobierno central
Independientes vs. Partidos: ¿Quién liderará la contienda en las elecciones presidenciales de Chile 2025?
La elección del “mejor” candidato independiente en las elecciones presidenciales de Chile 2025 dependerá de las prioridades y criterios de cada votante. A continuación, se resumen algunas características de los candidatos mencionados:
Víctor Manuel Arce García: ¿Un outsider con posibilidades reales en las elecciones presidenciales de Chile en 2025?
En Chile, actualmente, se han registrado 206 candidatos sin afiliación compitiendo por la presidencia, sin incluir a postulantes de movimientos políticos no oficialmente reconocidos como partidos.
Fragmentación de compra en viaje presidencial del Presidente Boric a Punta Arenas ¿Transparencia comprometida?
La denuncia presentada ante la Contraloría señala una presunta irregularidad administrativa en la Presidencia de la República durante el viaje de Gabriel Boric a Punta Arenas el 25 de marzo de 2025, al haber dividido los pagos por su estadía en el hotel "Hoteles Australis Limitada" en tres transacciones para evitar una licitación pública obligatoria para montos superiores a 100 UTM.
Descubre los datos más impactantes del Censo 2024 en Chile: 18,4 millones de habitantes y el envejecimiento poblacional ha aumentado
La primera entrega de los resultados del operativo incluyó también el número de personas censadas por regiones y comunas, y su desagregación por sexo y grupos de edad, además de la cantidad de viviendas y hogares censados.
Karol Dance critica a los medios por difamarlo en medio de las acusaciones en su contra
Karol Dance critica a los medios de comunicación por acusaciones en su contra, abordando temas como el no pago a colaboradores en su canal de Youtube, acusaciones de infidelidad y supuestas relaciones sexuales con pacientes de la Teletón, defendiéndose y cuestionando la responsabilidad de los medios en difundir información sin veracidad.
Chile en debate: Ciudadanía y soberanía en la discusión sobre el voto de extranjeros
La discusión sobre el proyecto de ley presentado por los diputados Manouchehri y Cicardini para eliminar el voto de extranjeros en elecciones nacionales ha generado un debate interesante en la Cámara de Diputados. Los legisladores argumentan que las decisiones más relevantes para la patria deben ser tomadas por ciudadanos chilenos