
Alcaldesa de San Miguel Carol Bown rechaza expropiación de Parque Víctor Jara
La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".
´
Victor Manuel Arce GarciaEl presidente de la Democracia Cristiana (DC) y precandidato presidencial, Alberto Undurraga, abordó en una entrevista en Copano.News en el programa Turno tanto su proyecto político como las recientes acusaciones sobre el gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle.
En respuesta a una consulta del chat sobre un informe médico que habría facilitado la liberación de Augusto Pinochet en Londres en 1998, evitando su juicio por razones de salud, Undurraga fue categórico: “No puedo creer que eso sea verdad“.
El presidente Frei es un demócrata. Su padre fue asesinado por la dictadura, y esa es nuestra convicción, más allá de lo que señaló la justicia”. Aunque reconoció la existencia de un documento oficial con antecedentes médicos, insistió: “Me cuesta creer que eso sea verdad y que tanto tiempo después se diga. Me parece que no puede ser”.
El abanderado de la Falange, ratificado como candidato presidencial por la DC el 15 de marzo de 2025, aprovechó la ocasión para delinear su visión política. Propuso construir una nueva coalición de centro y centroizquierda, alejándose del oficialismo: “Vamos a competir en una primaria distinta. No con el oficialismo. Una primaria de continuidad es una primaria para perder”.
Además, diagnosticó que “Chile está estancado” y presentó propuestas concretas para reactivar el país, destacando la construcción de 500 mil viviendas mediante concesiones, un modelo inspirado en su experiencia como exministro de Obras Públicas con carreteras y hospitales.
Undurraga también abordó el bajo respaldo electoral de la DC en los últimos comicios. Con optimismo, afirmó: “Sí, los números iniciales no son buenos, pero lo mismo pasó cuando fui candidato a alcalde en Maipú. Se puede remontar con convicción, propuestas claras y despliegue territorial”. Entre sus prioridades, enfatizó soluciones en vivienda, salud, seguridad y crecimiento económico, subrayando la necesidad de “levantar la mirada” para enfrentar los desafíos nacionales.
La entrevista reflejó tanto la defensa del legado democratacristiano como el intento de Undurraga de posicionarse como una alternativa renovadora, en un contexto político competitivo de cara a las elecciones presidenciales.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

El dólar en Chile sube a $944, impulsado por la aversión al riesgo y la incertidumbre económica en EE. UU., mientras el cobre muestra debilidad.

En una jornada decisiva para la reivindicación de los derechos indígenas en Chile, el colectivo Nga Vie Rapa Nui, que se autodenomina "Mujeres del Pueblo Nación Maorí Rapa Nui", ha elevado una denuncia firme y contundente al presidente Gabriel Boric y a la comunidad internacional.

El dólar en Chile muestra estabilidad en $943, en medio de factores globales y locales que influyen en su valorización.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

Acusaciones de usura y estafa afectan a la economía chilena.

La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.

Zohran Mamdani: El Joven Socialista que Revoluciona la Alcaldía de Nueva York

La CGR investiga a la Universidad de Chile por censura a la comunidad LGBTIQ+ tras denuncia de Víctor Hugo Robles por decir "Profe Artés, estoy con usted"

Camila Flores confronta a Rodrigo Rettig en 'Sin Filtros' sobre su educación, revelando tensiones entre privilegio y necesidad en Chile.

Zúmbale Primo en el Ojo del Huracán: Controversia en Torno a su Presentación para José Antonio Kast

Las conmovedoras lágrimas de Santino muestran el deseo de conexión con la política y el liderazgo, despertando la empatía en redes.

Un sismo de magnitud 5.7 sacudió Baja California, sin daños significativos reportados. La región sigue en alerta por posibles réplicas.

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".