Chile Por: The Times en Español09 de abril de 2025

Vandalizan ascensor en estación Los Héroes del Metro de Santiago y desatan debate público

Un acto de vandalismo en un ascensor de la estación Los Héroes, reportado esta noche por Metro de Santiago, genera indignación y preocupación por el impacto en la accesibilidad de los usuarios, avivando el llamado a proteger el transporte público.

Metro de Santiago

Santiago, Chile, 8 de abril de 2025 – Un ascensor de la estación Los Héroes, punto neurálgico del Metro de Santiago que conecta las líneas 1 y 2, fue vandalizado durante la noche de este martes, según informó la cuenta oficial de la empresa en X. El hecho, que dejó el equipo inoperable, fue acompañado por un mensaje claro: “Hechos como este no solo dañan la infraestructura, sino que afectan directamente a quienes más lo necesitan para su movilización. Cuidemos el Metro porque es de todos”. 


El incidente ocurrió en una de las estaciones más transitadas de la red, ubicada en la intersección de la Alameda con la Autopista Central, un lugar simbólico considerado el kilómetro cero de Chile. Aunque no se especificaron las circunstancias exactas del acto vandálico, imágenes compartidas por Metro de Santiago muestran daños visibles en el ascensor, una herramienta esencial para personas con movilidad reducida, adultos mayores y familias con niños pequeños.


Desde la perspectiva de The Times en Español, este episodio pone en evidencia las tensiones entre el uso del espacio público y su conservación. La estación Los Héroes, que sirve como enlace clave para miles de pasajeros diarios provenientes del sur y el centro de Santiago, ha sido históricamente un punto de alta afluencia y, en ocasiones, de manifestaciones sociales. Sin embargo, el daño a infraestructura crítica como los ascensores trasciende el simbolismo y golpea directamente la calidad de vida de los usuarios más vulnerables.
Las reacciones en redes sociales no se hicieron esperar. Mientras algunos usuarios condenaron el acto como “irresponsable” y “egoísta”, otros cuestionaron si el vandalismo podría estar ligado a expresiones de descontento social, aunque no hay evidencia concreta que lo sustente hasta el momento. Metro de Santiago, por su parte, reforzó su llamado a la ciudadanía a cuidar un sistema que, con 143 estaciones y más de 2.5 millones de pasajeros diarios, es vital para la movilidad de la capital.

El vandalismo en la estación Los Héroes no es un hecho aislado, sino un recordatorio de los desafíos que enfrenta el Metro de Santiago como pilar del transporte público en una ciudad en constante transformación. Desde los disturbios de 2019, que dejaron decenas de estaciones dañadas, la red ha luchado por recuperar su estabilidad operativa y la confianza de los usuarios. Este nuevo incidente subraya la fragilidad de los avances logrados y el costo humano de tales actos: quienes dependen de los ascensores —personas con discapacidad, ancianos o padres con cochecitos— son los primeros perjudicados.


A su vez, el episodio reaviva el debate sobre la responsabilidad colectiva y el rol del Metro como bien común. En un contexto donde la infraestructura pública es a menudo escenario de protestas, el equilibrio entre libertad de expresión y preservación del servicio se vuelve un desafío pendiente. La pregunta que queda en el aire es cómo evitar que la frustración social, si es que fue el caso, termine afectando a los más necesitados en lugar de visibilizar sus demandas.



Chile enfrenta una profunda crisis de liderazgo y confianza, advierte presidente de Carozzi



Te puede interesar

Francisco Chahuán renuncia a RN tras 30 años y se suma a las primarias de Chile Vamos

El senador Francisco Chahuán dejó Renovación Nacional después de más de tres décadas de militancia, buscando participar como independiente en las primarias de Chile Vamos junto a Evelyn Matthei, Rodolfo Carter y Luciano Cruz-Coke.

Carolina Tohá recibe apoyo del Partido Liberal y apuesta por la unidad del oficialismo

En un acto en Santiago, Tohá destacó la importancia de la creatividad y el diálogo para enfrentar los desafíos actuales, reivindicando el rol del Socialismo Democrático en un contexto de incertidumbre

Pastor Javier Soto vaticina el fin de la candidatura presidencial de Vlado Mirosevic, quien renuncia y respalda a Carolina Tohá

El diputado Vlado Mirosevic (Partido Liberal) anunció hoy el abandono de su candidatura presidencial para las elecciones de 2025, sumándose al equipo de la precandidata del PPD, Carolina Tohá.

Vlado Mirosevic depone su candidatura presidencial y anuncia respaldo a Carolina Tohá en un giro estratégico del oficialismo

El diputado Vlado Mirosevic (Partido Liberal) decidió este miércoles bajar su candidatura presidencial para las elecciones de 2025, ante las dificultades legales de su colectividad para inscribirlo en las primarias oficialistas. En un movimiento que reconfigura el escenario político, Mirosevic anunció su apoyo a la precandidata del PPD, Carolina Tohá, fortaleciendo su posición en la carrera por La Moneda.

Iván Núñez e Iván Moreira chocan por declaraciones de Evelyn Matthei: ¿Utilización política de la izquierda o estrategia electoral de la derecha?

Las declaraciones de Evelyn Matthei en Radio Agricultura, donde abordó el golpe de Estado de 1973, desataron un intenso debate sobre su responsabilidad política y las motivaciones detrás de la controversia. Mientras el senador Iván Moreira acusa al oficialismo de “utilización política” para revivir el pasado, el periodista Iván Núñez sostiene que nadie forzó a Matthei a hablar, planteando si sus palabras responden a una estrategia para conectar con el electorado más conservador en un contexto de primarias de derecha.

Evelyn Matthei aviva la polémica: Acusa a la izquierda de distorsionar sus dichos y culpa a todos los sectores por el golpe de 1973

En un intento por defenderse, Matthei profundiza la polarización al señalar a la izquierda como culpable de intentar instaurar un gobierno totalitario en los años 70, mientras insiste en su compromiso con la democracia, generando nuevas críticas en un contexto electoral tenso.

Carolina Tohá repudia dichos de Evelyn Matthei sobre la dictadura: “Cruzó todos los límites de lo tolerable”

En un contexto de polarización electoral, las palabras de Matthei reabren heridas históricas y desatan una ola de críticas, mientras Tohá exige un liderazgo que rechace categóricamente la violencia de la dictadura.

Conupia califica como “derrota política” el fracaso del feriado irrenunciable para Viernes Santo 2025

El anuncio de grandes retailers de abrir en Viernes Santo desató una controversia que evidenció vacíos normativos, dejando a los trabajadores sin el descanso esperado y generando críticas por la ausencia de una solución legislativa clara.

Alarma en Chile: comercio ilegal de medicamentos se dispara con 17,5 millones de dosis decomisadas en 2025

El Instituto de Salud Pública (ISP) reporta un alarmante aumento del 500% en el decomiso de medicamentos ilegales, alcanzando 17,5 millones de dosis en 2025. Expertos advierten sobre graves riesgos para la salud pública, mientras el mercado informal crece impulsado por altos precios y ventas en redes sociales.

Presidente Boric viajará a Brasil para impulsar la integración sudamericana y la ruta bioceánica

La gira de Boric a Brasil marca un hito en la relación bilateral, enfocándose en proyectos como la ruta bioceánica de Capricórnio y la defensa de la democracia. Este viaje refuerza el compromiso de Chile con la cooperación sudamericana, en un momento clave para la región frente a tensiones geopolíticas y económicas.

Presidente Boric impulsa el sueño de Verónica Jaque: Emprendedora de Isla de Maipo brilla con apoyo estatal en el Día Mundial del Emprendimiento

En el marco del Día Mundial del Emprendimiento, el Presidente Gabriel Boric visitó a Verónica Jaque, una chocolatera de Isla de Maipo que, tras 15 años de esfuerzo y con el respaldo de programas estatales, ha transformado su pequeño taller en un negocio próspero.

Jeannette Jara se posiciona como “liderazgo popular” y critica la desconexión de las élites en la conducción de Chile

Jara enfatizó que su experiencia de vida le otorga una conexión única con las necesidades del país, criticando la falta de “calle” en los liderazgos tradicionales y abogando por políticas públicas más acertadas.