
Análisis de la Economía Chilena: Un Viento de Esperanza en 2025
La economía de Chile muestra señales de recuperación moderada, con crecimiento sostenido del PIB y un contexto internacional favorable.
´
Las críticas de Gabriel Boric a la administración de Donald Trump han pasado desapercibidas, mientras se prepara para la cumbre de la APEC en Gyeongju, Corea del Sur.
EditorialHace 3 horas
Victor Manuel Arce Garcia
Gyeongju, Corea del Sur-La reciente indiferencia de Donald Trump hacia las críticas de Gabriel Boric ha causado un debate en círculos políticos tanto en Chile como en los Estados Unidos. A medida que se aproxima la cumbre de la APEC en Gyeongju, Corea del Sur, expertos en relaciones internacionales insisten en que Boric debe manejar con cuidado sus declaraciones sobre el ex presidente estadounidense. La Casa Blanca, hasta el momento, ha mantenido a Boric fuera de su foco, generando inquietudes sobre la percepción y estrategia del presidente chileno en el escenario global.
Un coro de voces en la oposición ha instado a Boric a ser más respetuoso en sus comentarios acerca de la administración Trump. Roberto Ampuero, ex canciller del gobierno de Sebastián Piñera, manifestó: “Ojalá el canciller logre convencer a Boric de que APEC no es el foro político adecuado para emitir sus declaraciones altisonantes sobre política mundial o en extremo críticas contra Trump.” Estas palabras reflejan el temor de que una retórica imprudente pueda adentrar a Chile en un terreno diplomático peligroso.
Ampuero también enfatiza que la reciente inclinación de Argentina hacia Estados Unidos, bajo la presidencia de Javier Milei, puede impactar las relaciones regionales. “No descarto que Milei logre algún acuerdo estratégico con EE.UU. antes de irse,” añadió.
La cumbre de APEC se convertirá en un escenario clave, donde no solo se espera un encuentro entre Donald Trump y el presidente chino Xi Jinping, sino también un espacio para que líderes mundiales discutan temas críticos como la guerra comercial. Este foro es visto como una oportunidad para fortalecer la cooperación económica en un contexto de tensiones globales.
Aunque Boric no tiene planes de reunirse directamente con Trump, su representación y postura en la cumbre serán observadas de cerca. La indiferencia del ex presidente estadounidense hacia los comentarios de Boric podría ser interpretada como una señal de que Chile no es una prioridad en la agenda de Washington. Esto se ha visto reflejado en el único acercamiento directo, cuando el Secretario de Estado Marco Rubio advirtió al canciller Van Klaveren que cualquier crítica pública de Boric a Israel podría resultar perjudicial para las relaciones bilaterales.
Boric ha gestionado un delicate equilibrio entre mantener una voz activa en la política internacional y evitar tensiones innecesarias. A menudo sus comentarios son vistos como un intento de posicionar su imagen más allá de La Moneda. Durante su discurso en la ONU, Boric se refirió al cambio climático, afirmando: “No hay tal cosa como el calentamiento global. Esa no es una opinión, es una mentira. Y las mentiras debemos combatirlas.” Esta declaración se produjo poco después de que Trump descalificara el cambio climático como una "estafa".
Pese a la crítica, Boric se ha visto obligado a moderarse, indicando que no se refería a ningún presidente en particular, aunque su mensaje es percibido como claramente dirigido a Trump.
En cuanto al acuerdo de paz entre Israel y Hamás, Boric se tomó tres días para expresar su postura. Al hacerlo, enfatizó que “los liderazgos siempre tienen que ser humildes, tienen que respetar a sus adversarios… Creo que el presidente Trump no representa eso.” Este tipo de comentarios lleva a cuestionar si Boric está subestimando el contexto político en el que opera.
La indiferencia de Trump hacia las críticas de Boric abre un debate sobre el futuro del liderazgo chileno y su capacidad de influir en el escenario internacional. Mientras las tensiones globales continúan, la estrategia de Boric podría definir no solo su legado, sino también la posición de Chile en un mundo cada vez más interconectado y polarizado.
El estilo de liderazgo de Gabriel Boric, caracterizado por una retórica audaz, se enfrenta a un entorno cada vez más complejo. Su enfoque de crítica hacia la figura de Trump, aunque aplaudido por su base de apoyo, podría resultar contraproducente en un contexto donde Estados Unidos sigue siendo un actor clave en la política global. A medida que él navega en estos desafíos, la necesidad de prudencia y estrategia se vuelve esencial. La indiferencia de Trump puede ser vista no solo como desinterés, sino como una oportunidad perdida para Chile de construir puentes en la era post-pandemia. En este contexto, Boric deberá buscar un enfoque equilibrado entre ser vocal en cuestiones globales y mantener relaciones constructivas con actores internacionales significativos.
¿Por qué Boric critica a Trump?
Boric ha expresado su oposición a las políticas de Trump que considera perjudiciales para el clima y la política internacional, buscando posicionar a Chile en una narrativa más global.
¿Cuál es la importancia de la cumbre APEC?
La cumbre de APEC reúne a las principales economías del mundo y proporciona un foro para discutir temas críticos como el comercio, la economía y el medio ambiente.
¿Cómo afecta la postura de Boric a las relaciones con Estados Unidos?
Sus críticas podrían poner en riesgo las relaciones bilaterales si no se gestionan cuidadosamente, especialmente en un contexto en que Chile no es una prioridad para Washington.
¿Qué papel juega Argentina en esta dinámica?
Argentina, bajo la presidencia de Javier Milei, ha mostrado un acercamiento a Estados Unidos, lo que podría desestabilizar la influencia de Chile en la región.
¿Cómo se percibe la respuesta de Boric ante el cambio climático?
Su postura ha generado divisiones; mientras algunos la ven como valiente, otros la critican como imprudente en un ámbito tan delicado.

La economía de Chile muestra señales de recuperación moderada, con crecimiento sostenido del PIB y un contexto internacional favorable.

La Bolsa de Comercio de Santiago celebra un nuevo hito: el IPSA alcanza los 9.232,35 puntos, marcando la cifra 50 de récord histórico en un año de oportunidades

La influencia astral de este miércoles trae momentos cruciales en amor, trabajo y salud. Descubre cómo impactan cada signo y prepara tu día.

Un fenómeno inesperado se asoma en Chile: el respaldo silencioso hacia Harold Mayne-Nicholls, una muestra tangible de esperanza en tiempos de polarización.

Las críticas de Gabriel Boric a la administración de Donald Trump han pasado desapercibidas, mientras se prepara para la cumbre de la APEC en Gyeongju, Corea del Sur.

La economía de Chile muestra señales de recuperación moderada, con crecimiento sostenido del PIB y un contexto internacional favorable.

Sanae Takaichi asume como primera ministra de Japón, mientras las sanciones a Rusia siguen intensificándose y las ganancias empresariales sorprenden.

La devolución de este monto podría traducirse en un alivio para los hogares más necesitados, considerando que el último censo de 2024 arroja un total de 6.596.527 casas en el país. Esto implica que, en términos prácticos, cada hogar podría recibir una devolución cercana a los 16.700 pesos.

Eduardo Artés, en su tercera candidatura, reivindica un Chile socialista y critica a actores políticos, reflejando las grietas de la sociedad actual.

ME-O desafía la complacencia política con propuestas audaces en la franja electoral, buscando captar a un electorado cansado.

A medida que se acercan las elecciones, su polémico estilo levanta dudas sobre su viabilidad como candidato del PDG.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El presidente Trump ha intensificado las tensiones comerciales con Canadá al anunciar un nuevo arancel del 10% a las importaciones canadienses, en respuesta a un anuncio que usa el legado de Ronald Reagan.

En un tono más moderado, los candidatos abordan seguridad, pensiones y migración en una jornada crucial para las elecciones de 2025.

Descubre las influencias astrológicas para este martes 28 de octubre de 2025 y cómo impactan en tu vida personal y profesional.

Desacuerdo en torno a las restituciones: Generadoras aseguran que decisión fue autónoma y sin negociaciones.

La situación de cinco ciudadanos chilenos en un centro de detención en Florida, rodeado de caimanes, genera preocupaciones sobre los derechos migratorios en EE.UU.

La presidenta de Tesla, Robyn Denholm, advirtió que Elon Musk podría abandonar la compañía si no se le otorgan acciones valoradas en un billón de dólares. Esta decisión puede impactar drásticamente la capitalización del fabricante de automóviles.

El Presidente Gabriel Boric interrumpió su participación en la Cuenta Pública 2025 del Consejo Consultivo Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes, debido a un ‘imponderable’. La razón de su partida fue despedirse del actor Héctor Noguera, quien atraviesa un delicado estado de salud.

La compañía demanda por el pago de un terreno destinado a 231 viviendas sociales.

Fallece Héctor Noguera, ícono del teatro y la televisión chilena, a los 88 años, dejando un inmenso legado en las artes escénicas.

El Presidente Boric declara duelo este 28 de octubre en honor al destacado actor, director y Premio Nacional de Artes, Héctor Noguera.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.