´

Registro Civil conmemora 10 años del Acuerdo de Unión Civil: Casi 100 mil parejas han formalizado su vínculo en Chile

Celebración de un hito legal y social que transforma vidas en Chile

22 de octubre de 2025Elena CarvajalElena Carvajal
Registro Civil
Registro CivilCedida

A diez años del primer Acuerdo de Unión Civil (AUC) en Chile, el Registro Civil celebra un crecimiento significativo en la formalización de relaciones, con un total de 98,379 uniones civiles registradas en todo el país. Este acontecimiento no solo destaca la importancia legal de la unión civil, sino que también resalta el compromiso del Registro Civil con la atención inclusiva para todas las personas que deciden formalizar su convivencia.

Un marco legal que respeta la diversidad familiar

El 22 de octubre de 2015 marcó un punto de inflexión en la historia de los derechos civiles en Chile. La introducción del Acuerdo de Unión Civil permitió a miles de parejas, tanto del mismo como de distinto sexo, obtener un reconocimiento formal de su relación. Esta iniciativa ha impulsado reformas en materia de derechos civiles, ampliando las oportunidades para muchas familias que antes carecían de tal reconocimiento.

Estadísticas que cuentan historias

En un análisis de las cifras de 2024, se celebraron 16,310 uniones, el número más alto desde la implementación de la ley. Para 2025, ya se registran más de 15,000 uniones, reflejando una tendencia al alza en la formalización de vínculos. De estas uniones:

  • 85% corresponden a parejas de distinto sexo.
  • 15% son uniones entre personas del mismo sexo, lo que equivale a más de 14,000 uniones.

Este aumento significativo demuestra que cada vez más parejas eligen el AUC como la mejor opción para formalizar su relación.

Compromiso con la inclusión y la igualdad

El director nacional del Registro Civil, Omar Morales Márquez, destacó la relevancia del AUC al decir que "significó un avance concreto en el reconocimiento de la diversidad de familias y en la ampliación de los derechos civiles en nuestro país". Este compromiso con la inclusión se traduce en políticas de atención que buscan hacer del proceso de formalización algo accesible para todas las personas, independientemente de su identidad de género o situación familiar.

Análisis regional y opciones patrimoniales

En términos de distribución regional, la Región Metropolitana concentra el 47% de las uniones (45,860), seguido de Valparaíso (12,004) y Antofagasta (6,962). En cuanto a las elecciones sobre régimen patrimonial, los datos muestran diferencia según el tipo de pareja:

  • Parejas de distinto sexo:

    • 58% opta por separación de bienes.
    • 42% elige la comunidad de bienes.
  • Parejas del mismo sexo:

    • 59% opta por comunidad de bienes.
    • 41% elige separación de bienes.

En general, un 55% de todas las parejas optaron por la separación de bienes y un 45% por comunidad de bienes.

El proceso de formalización

El Acuerdo de Unión Civil se celebra ante un oficial del Registro Civil, otorgando el estado civil de conviviente civil. Para llevarlo a cabo, las partes deben:

  1. Ser mayores de 18 años.
  2. No estar casadas ni tener otro acuerdo o matrimonio vigente.
  3. Formalizar la unión mediante una declaración libre y voluntaria, documentada en un acta firmada por el oficial civil y las partes.

Durante este proceso, se puede pactar el régimen patrimonial que regirá la unión, lo que fortalece la seguridad jurídica de las parejas.

Conclusión

A diez años de su entrada en vigor, el Registro Civil reitera el impacto positivo del Acuerdo de Unión Civil como una figura jurídica consolidada en Chile. Esta normativa ha proporcionado certeza y formalidad a miles de parejas y familias, convirtiéndose en un pilar fundamental en el reconocimiento de la diversidad y los derechos civiles en el país.

Preguntas frecuentes

  1. ¿Qué es el Acuerdo de Unión Civil?
    Respuesta: Es un pacto formal entre dos personas que busca reconocer su convivencia, otorgando ciertos derechos y deberes legales.

  2. ¿Cómo se celebra el Acuerdo de Unión Civil?
    Respuesta: Ante un oficial del Registro Civil, mediante una declaración voluntaria, donde se puede elegir el régimen patrimonial.

  3. ¿Qué requisitos se necesitan para formalizar una unión civil?
    Respuesta: Ser mayores de 18 años, no estar casados y no tener otro acuerdo vigente.

  4. ¿Cuáles son los beneficios del Acuerdo de Unión Civil?
    Respuesta: Reconocimiento legal de la relación, acceso a derechos civiles y opciones patrimoniales, entre otros.

  5. ¿Qué porcentaje de las uniones civiles son del mismo sexo?
    Respuesta: Aproximadamente el 15% de todas las uniones civiles registradas en Chile.

Jeannette Jara ¿Puede el Estado liderar la innovación? Expertos critican propuesta de I+D de Jara en Chile

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.

La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias

Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.

Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.