
Rusia apoya candidatura de Trump para el premio Nobel de la Paz
Yuri Ushakov declaró que Rusia apoyaría la candidatura de Trump al Nobel de la Paz, complicando las relaciones internacionales y el debate político.
´
el ministro suizo Ignazio Cassis y el chino Wang Yi discuten la modernización del acuerdo comercial y otros temas globales en Bellinzona.
Mundo10 de octubre de 2025El ministro de Asuntos Exteriores suizo, Ignazio Cassis, se reunió el pasado viernes con su homólogo chino, Wang Yi, en Bellinzona, Suiza. Este encuentro ha cobrado importancia, ya que ambas naciones apuntan a fortalecer su relación a través de un acuerdo de libre comercio que busca ser modernizado para adaptarse a las necesidades contemporáneas del comercio global.
En declaraciones a la prensa posteriores a la reunión, Cassis expresó su optimismo sobre el hecho de que se pueda alcanzar un "acuerdo de libre comercio actualizado" a inicio de 2026. "Nos complace que las conversaciones sobre la modernización [del acuerdo] avancen de forma constructiva, y ambos esperamos poder completar este trabajo pronto", afirmó el ministro.
Esta reunión no solo se centró en la modernización del acuerdo comercial. Según un comunicado que Cassis compartió en su cuenta de X, también se abordaron cuestiones relativas a la cooperación bilateral entre Suiza y China, así como la estabilidad global y el papel del multilateralismo en el contexto actual.
El acuerdo de libre comercio entre Suiza y China fue firmado en 2013, convirtiéndose en el primer acuerdo bilateral entre el país europeo y una nación asiática. Desde su implementación, las relaciones comerciales han crecido, pero es evidente que se requieren ajustes para tener en cuenta las dinámicas actuales del comercio internacional.
En este sentido, la modernización del acuerdo buscaría integrar nuevas realidades como el comercio digital, las prácticas sostenibles y las normas laborales. "El comercio ya no se trata solo de productos físicos, sino también de la interacción digital que cada vez juega un papel más crucial", señaló Cassis.
Cassis también enfatizó la necesidad del multilateralismo en el mundo actual. Esto se debe a que el entorno global se enfrenta a desafíos complejos que requieren soluciones colaborativas. "Esperamos que este diálogo con China no solo beneficie a nuestras economías, sino que también contribuya a la estabilidad regional y global".
La colaboración entre Suiza y China puede ser vista como un modelo de diálogo constructivo entre economías de diferentes tamaños y contextos. En un mundo donde las tensiones geopolíticas son prominentes, este tipo de acercamiento puede preparar el terreno para un futuro más colaborativo y menos conflictivo.
Más allá de la economía, el encuentro entre Cassis y Wang Yi también abordó cuestiones relacionadas con la inteligencia artificial, el sostenimiento ambiental y cómo las dos naciones pueden cooperar en desafíos globales como el cambio climático. La percepción pública es que estos temas son de creciente importancia tanto para Suiza como para China, y que estas discusiones son esenciales si se quieren abordar de manera efectiva.
Las naciones tienen diferencias en cuanto a sus sistemas y procesos políticos. Sin embargo, como señala Cassis, "nuestro compromiso es fácil de ver: buscar soluciones pragmáticas que puedan generar confianza y estabilidad".
A medida que el enfoque en la globalización y el comercio internacional se intensifica, reuniones como esta reflejan no solo las aspiraciones de dos países, sino también las tendencias que definirán el futuro de las relaciones internacionales. La importancia del diálogo constructivo, la cooperación y el comercio justo son pilares fundamentales del camino a seguir.
¿Qué es un acuerdo de libre comercio?
Un acuerdo de libre comercio es un tratado entre países que busca reducir o eliminar barreras comerciales, facilitando el comercio de bienes y servicios.
¿Quiénes son los principales actores en la modernización de acuerdos comerciales?
Los principales actores suelen incluir a los ministros de comercio y relaciones exteriores, así como representantes de las empresas y organizaciones civiles que se verán afectadas.
¿Cuáles son los beneficios de un acuerdo de libre comercio?
Los beneficios incluyen el aumento del comercio, la reducción de precios para los consumidores y una mayor competencia que puede impulsar la innovación.
¿Qué papel juega el multilateralismo en el comercio?
El multilateralismo promueve la cooperación entre múltiples países, buscando soluciones comunes a problemas que afectan globalmente, como el cambio climático y el comercio justo.
¿Cómo afecta la cooperación bilateral a la estabilidad global?
La cooperación bilateral puede fomentar relaciones más fuertes entre países, creando un ambiente de confianza y colaboración que facilita la solución de problemas globales.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.
Yuri Ushakov declaró que Rusia apoyaría la candidatura de Trump al Nobel de la Paz, complicando las relaciones internacionales y el debate político.
El partido komeito rompe su alianza de 26 años con el plenario. La decisión surge de tensiones sobre escándalos y propuestas políticas no atendidas.
Desde el comienzo de la ocupación, la Franja de Gaza ha sido un área de constante conflicto. El bloqueo impuesto por Israel, que limita seriamente la entrada de suministros esenciales —como alimentos, medicinas y combustible— ha llevado a una crisis humanitaria sin precedentes.
Hamás confirma la retirada de tropas israelíes de Gaza, abriendo la puerta a un acuerdo humanitario y liberación de rehenes.
El primer ministro canadiense, Mark Carney, celebra el avance en conversaciones de paz y destaca la importancia de un acuerdo justo y duradero.
Caída histórica de la aprobación de macron: solo el 14% lo respalda
Síguenos en nuestras Redes Sociales
En medio del intenso debate sobre la seguridad pública en Chile, la derecha ha optado por una burla simplista, calificando la Bolawrap como "boleadoras" prehistóricas en sus informes y declaraciones.
El icónico programa chileno 31 Minutos se presenta en Tiny Desk con humor y critica a las políticas migratorias de EE. UU., generando reflexión y risas.
En un feroz enfrentamiento en "El Candidato", Jeannette Jara desafió a Tomás Mosciatti, dejando una marca indeleble en la política chilena.
Gabriel Boric comienza su gira a Italia sin reunión con Giorgia Meloni, desaire diplomático tras intercambio en el G-20.
Eduardo Artés, candidato presidencial independiente, analiza un posible gobierno de Jeannette Jara y critica la situación actual en Chile.
Evelyn Matthei refuerza el temor hacia José Antonio Kast, evidenciando el miedo de la clase política a perder privilegios en Chile.
Importante operativo en la Macro Zona Norte logra incautaciones significativas, como 100 kilos de droga y un vehículo robado.
El presidente Gabriel Boric visitará el Vaticano para reunirse con el Papa León XIV y participar en foros económicos en Italia.
La Policía de Investigaciones (PDI) de Chile desmantela una red internacional de pornografía infantil, deteniendo a 102 personas y rescatando a 20 menores.
Este anuncio no ocurre en un vacío. Trump ha estado amenazando con implementar un aumento masivo de aranceles a los productos chinos desde hace semanas, en respuesta a una serie de acciones provocadoras de Pekín.