´

El cierre del gobierno de EE.UU. cumple su décimo día: consecuencias severas

El cierre del Gobierno en EE. UU. impacta servicios esenciales, recortes en programas y genera frustración entre ciudadanos. Urge un acuerdo.

Estados Unidos10 de octubre de 2025Diego ArenasDiego Arenas
Capitolio de Estados Unidos
Capitolio de Estados UnidosThe Times en Español

En Estados Unidos, el cierre del Gobierno federal ha entrado en su décimo día, generando preocupación entre los ciudadanos y la comunidad política. Durante una reunión de gabinete el jueves, el presidente Donald Trump anunció su decisión de implementar recortes permanentes en programas aprobados por el Congreso, impactando significativamente la ayuda climática y la infraestructura en estados liderados por los demócratas. “Solo vamos a recortar los programas demócratas”, declaró el presidente, destacando su enfoque confrontacional en medio de la crisis.

La situación se complica aún más con la noticia proveniente de la Casa Blanca, que sugiere que los trabajadores federales suspendidos por el cierre podrían no recibir sus salarios retroactivos. Este anuncio se produce justo cuando el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, descartó la posibilidad de avanzar en un proyecto de ley que aseguraría el pago de los salarios y beneficios de las fuerzas armadas, quienes no recibirán sus cheques programados para el 15 de octubre.

Al mismo tiempo, la organización Food & Water Watch advierte que, si la paralización de los servicios gubernamentales se extiende hasta la próxima semana, 5.3 millones de niños menores de cinco años perderán el acceso a los beneficios del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP). Esta situación podría llevar a muchos de ellos a enfrentar hambre, exacerbando una crisis que ya afecta a millones. A esto se suma que más de dos millones de personas podrían sufrir la pérdida total o parcial de sus beneficios bajo las directrices del proyecto de ley de reconciliación presupuestaria promulgado por Trump en julio.

El impacto de este cierre se siente en todos los rincones del país, pero es especialmente devastador para aquellos que dependen de los servicios gubernamentales básicos. Muchas personas temen por su bienestar y el de sus familias, al tiempo que se observa un aumento en la incertidumbre económica.

Consecuencias inmediatas

Las primeras consecuencias de un cierre prolongado son claras y peligrosas. Al no recibir financiación, múltiples agencias federales han dejado de operar, lo cual afecta a sectores vitales como la salud, la educación y la seguridad social. La falta de personal en estas agencias ha generado retrasos en servicios esenciales, poniendo en riesgo la salud pública y la asistencia social.

La Comisión de Seguridad y Comercio, por ejemplo, ha limitado su capacidad para monitorear los productos en el mercado, aumentando el riesgo asociado con la salud pública. Además, la suspensión de auditorías y verificaciones puede originar problemas de transparencia en el manejo de fondos públicos.

Por otro lado, el Gobierno Federal deberá lidiar con las repercusiones económicas de no contar con un plan sólido que resuelva la crisis. El cierre está afectando las contrataciones y, por ende, la actividad económica en muchas regiones.

Cómo se llegó a este punto

El contexto que ha llevado al cierre del Gobierno es complejo. Las tensiones políticas entre los demócratas y republicanos han alcanzado niveles críticos, exacerbadas por la histórica polarización en el país. Desde el ascenso de Trump a la presidencia, el diálogo entre los partidos ha disminuido notablemente, dejando poco margen para el consenso.

El presidente ha hecho de los recortes presupuestarios su bandera, proponiendo medidas que han generado reacciones tanto a favor como en contra. La defensa del presupuesto ha estado marcada por la lucha ideológica sobre cuáles programas son esenciales y cuáles podrían ser considerados “superfluos”.

Posibles caminos a seguir

Las opciones para resolver este cierre son limitadas, y las posiciones inflexibles de ambos partidos dificultan cualquier acuerdo. Mientras que los demócratas piden un plan que mantenga a flote los programas sociales, los republicanos se enfocan en recortes fiscales y disminución del tamaño del Gobierno.

Una solución temporal podría ser la aprobación de un presupuesto interino que permita reanudar funciones esenciales mientras se trabaja en un acuerdo más duradero. Sin embargo, esta opción requiere de la cooperación de ambas partes, algo que parece cada vez más distante.

Respuestas del público y la comunidad

El público ha comenzado a responder a la situación con creciente frustración. Las redes sociales se han inundado de críticas dirigidas al Gobierno, y muchas organizaciones sin fines de lucro están movilizándose para ofrecer asistencia a aquellos que más lo necesitan. La comunidad está demostrando su capacidad de organización y solidaridad en momentos de crisis, reforzando la idea de que, a pesar de la parálisis política, la solidaridad social es fundamental.

Mientras tanto, algunos ciudadanos han comenzado a expresar su deseo de un cambio radical en la forma en que se manejan los asuntos gubernamentales, sugiriendo que podrían optar por nuevas alternativas políticas en futuras elecciones.

Preguntas frecuentes

¿Qué es el cierre del Gobierno federal?
El cierre del Gobierno ocurre cuando el Congreso no aprueba un presupuesto, lo que lleva a la suspensión de la mayoría de las operaciones gubernamentales.

¿Qué servicios se ven afectados por el cierre?
Los servicios que dependen de la financiación federal, incluyendo agencias de salud, educación y seguridad social, se ven gravemente afectados.

¿Qué medidas pueden tomarse para resolver el cierre?
Se puede avanzar con un presupuesto interino o llegar a un acuerdo bipartidista que mantenga los programas en funcionamiento mientras se busca una solución a largo plazo.

¿Quiénes son los más afectados por el cierre?
Los más vulnerables, incluidos trabajadores federales, niños en programas de asistencia alimentaria y familias de bajos recursos, son los que más sufren las consecuencias del cierre gubernamental.

¿Puede el cierre dilatarse por tiempo indefinido?
Sí, si no hay un acuerdo entre los partidos, el cierre puede prolongarse indefinidamente, afectando la operación de múltiples servicios esenciales y programas de asistencia.

La situación del cierre del Gobierno de EE.UU. es un reto considerable que podría extenderse, afectando a millones de ciudadanos. La falta de acuerdos entre los partidos puede marcar un punto de inflexión en la política estadounidense, demandando una reflexión sobre cómo se gestionan los servicios esenciales en el país.

Banco central de ArgentinaEE.UU. inicia un paquete de ayuda financiera de 20.000 millones para Argentina

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias

Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.

Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.

Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.