´

Alto el fuego en Gaza: el camino para acabar con la ocupación y el apartheid

Desde el comienzo de la ocupación, la Franja de Gaza ha sido un área de constante conflicto. El bloqueo impuesto por Israel, que limita seriamente la entrada de suministros esenciales —como alimentos, medicinas y combustible— ha llevado a una crisis humanitaria sin precedentes.

Mundo09 de octubre de 2025Javier SaldívarJavier Saldívar
Israel cese al fuego
Israel cese al fuego

La reciente noticia sobre el acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás ha suscitado un rayo de esperanza, pero también ha generado una serie de cuestionamientos sobre lo que realmente significa este acuerdo para el futuro de los palestinos y su libertad. Según informes, este acuerdo contempla la apertura de cinco caminos para la entrada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, la liberación de rehenes y una retirada parcial de las fuerzas israelíes. Sin embargo, figuras como Agnès Callamard, secretaria general de Amnistía Internacional, destacan que este alto el fuego debe ir acompañado de medidas más profundas y necesarias para abordar las raíces del conflicto.

Callamard sostiene que para más de dos millones de palestinos en Gaza, quienes han enfrentado años de sufrimiento atroces, la situación no puede resolverse sólo con un cese temporal de las hostilidades. “No basta con una pausa o reducción temporal de la magnitud de los ataques; debe haber un cese completo de las hostilidades” enfatiza. Esta perspectiva plantea interrogantes sobre el papel del derecho internacional y el respeto a los derechos humanos en el conflicto, instando a una transformación radical de la situación actual.

el contexto del sufrimiento en gaza

Desde el comienzo de la ocupación, la Franja de Gaza ha sido un área de constante conflicto. El bloqueo impuesto por Israel, que limita seriamente la entrada de suministros esenciales —como alimentos, medicinas y combustible— ha llevado a una crisis humanitaria sin precedentes. La población se enfrenta no solo a bombardeos continuos, sino también a la hambruna y a desplazamientos forzados. Las condiciones en Gaza son tan graves que muchas organizaciones internacionales han calificado esta situación como un genocidio en curso.

Callamard también hace hincapié en la necesidad de que la población palestina desplazada “deba poder regresar a sus tierras sin que Israel dictamine quién puede o no retornar”. Este llamado resuena con la narrativa histórica de despojo y olvido que han sufrido los palestinos y subraya no solo la urgencia de la situación, sino también la necesidad de justicia en las acciones futuras.

una salida sostenible: fin de la ocupación y el apartheid

Para que el alto el fuego no sea un mero "respiro" en un ciclo de violencia, es fundamental que incluya un cese inmediato del genocidio y un levantamiento total del bloqueo. Esto no es solo una cuestión humanitaria, sino un imperativo legal que debe ser estrictamente respetado. La comunidad internacional tiene un papel crucial que desempeñar en este contexto; no puede lavarse las manos mientras se perpetúa un sistema de apartheid.

La historia ha demostrado que los planes que ignoran los derechos humanos de los palestinos están condenados al fracaso. El actual "plan de paz de Trump" es un claro ejemplo de un enfoque que carece de legitimidad y no aborda las causas profundas de la injusticia. Para prevenir un nuevo ciclo de violencia y sufrimiento, es vital que cualquier acuerdo contemple “justicia y reparación para las víctimas de crímenes atroces” y que los perpetradores enfrentan las consecuencias de sus acciones.

el doble rasero y la necesidad de rendición de cuentas

Un aspecto crítico en la discusión sobre el alto el fuego es el doble rasero que ha caracterizado la respuesta internacional. Mientras la comunidad global denuncia la violencia de ambos lados, hay una tendencia preocupante a minimizar las atrocidades sufridas por la población palestina. Callamard menciona la “vergonzosa impunidad” que ha permitido que Israel continúe con sus acciones de forma desmedida.

Se necesita un robusto sistema internacional que garantice que todos los infractores del derecho internacional —ya sean estados o grupos armados— rindan cuentas por sus crímenes. “Después de dos años de vergonzosos dobles raseros y vetos”, el momento de actuar es imperativo; “es el momento de aprovechar la oportunidad de poner fin a este horror”.

un futuro que incluya a los palestinos

La solución no solo debe centrarse en poner fin a las hostilidades actuales, sino también en asegurar que los palestinos tengan un papel activo en decidir su futuro. Un acuerdo que no los incluya en el proceso de gobernanza y toma de decisiones dejará la puerta abierta a una nueva fragmentación y a la perpetuación del conflicto. Su participación resulta crucial para la construcción de un futuro donde se respeten los derechos de ambos pueblos.

En resumen, el alto el fuego entre Israel y Hamás podría ser un punto de inflexión, pero solo si se treaden los significativos e ingratos pasos hacia la paz, justicia y dignidad para todos. La comunidad internacional tiene la obligación de asegurar que este momento no se desperdicie, y que las voces palpitantes de un pueblo que ha sufrido demasiado sean finalmente escuchadas.

conclusión: por un futuro humano y justo

La situación en Gaza no es solo una cuestión política, sino un desafío moral que enfrenta a la comunidad internacional. El llamado a un alto el fuego que no solo detenga la violencia, sino que también aborde el genocidio y la ocupación, es un paso crucial para avanzar hacia un futuro más justo. La humanidad tiene la capacidad de erradicar la injusticia, y es responsabilidad de todos actuar ahora para que ese futuro se materialice.

FAQ

¿Qué es el alto el fuego? El alto el fuego se refiere a un acuerdo entre dos partes en conflicto para cesar las hostilidades por un periodo determinado, en este caso entre Israel y Hamás.

¿Cuál es la situación actual en Gaza? Gaza enfrenta una crisis humanitaria grave debido al bloqueo y los bombardeos, resultando en hambruna y desplazamientos forzados.

Por qué es importante la justicia en este contexto? La justicia es crucial para abordar las raíces del conflicto y permitir que las víctimas de violaciones de derechos obtengan reparación y que los perpetradores enfrenten consecuencias.

Qué debería incluir un acuerdo de paz efectivo? Un acuerdo de paz debe incluir la participación activa de los palestinos, la abolición del apartheid y el respeto al derecho internacional.

Cómo puede la comunidad internacional ayudar? La comunidad internacional debe presionar para que se respeten los derechos humanos, asegurar rendición de cuentas e intervenir para poner fin a la ocupación y violencia.

Osama Hamdan Hamás: Israel se retirará de todas las ciudades de Gaza el viernes

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias

Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.

Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.

Últimas noticias
Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.