´

Kast critica al Presidente boric por control fronterizo: ¿Quién miente en el debate migratorio?

José Antonio Kast afirma que el gobierno de Gabriel Boric es el más fracasado en migración, con cifras récord de ingreso irregular. ¿Quién realmente miente en esta polémica?

Chile08 de octubre de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia
José Antonio Kast y  Gabriel Boric
José Antonio Kast y Gabriel Boric The Times en Español

En medio de un ambiente político cada vez más polarizado, el debate sobre la migración ilegal ha salido a la luz en la agenda electoral chilena. La reciente controversia entre el presidente Gabriel Boric y el candidato de los partidos Republicano y Social Cristiano, José Antonio Kast, evidencia las tensiones que existen en torno al manejo del control fronterizo y la cantidad de inmigrantes que ingresan al país. La situación llega en un momento crítico para Chile, donde la migración se ha convertido en un tema que afecta la percepción pública y los resultados electorales.

La acusación de Kast

Durante una conferencia de prensa, Kast» no dudó en responder directamente a las afirmaciones del presidente Boric. “El único que falta a la verdad es el Presidente de la República”, declaró con vehemencia, arguyendo que “más de 125,000 inmigrantes ilegales han ingresado a Chile de forma clandestina durante su gobierno, lo que lo convierte en el más fracasado en materia de control migratorio”.

La afirmación de Kast se basa en cifras que generan preocupación no solo en el ámbito político, sino también en el social. La llegada continua de inmigrantes, muchos de los cuales provienen de países vecinos como Venezuela y Haití, ha aumentado la presión sobre los servicios públicos, la seguridad y la percepción de bienestar en diversas regiones del país.

Boric defiende su administración

El presidente Boric, en un acto celebrado en Colchane, enfatizó que su administración ha realizado grandes esfuerzos por mejorar el control migratorio. “Hemos avanzado muchísimo”, afirmó, y añadió que aquellos que critican su gestión lo hacen “por motivos electorales o de corto plazo”. En un momento clave, insistió en que “quien quiera que diga que no se ha avanzado en control de nuestras fronteras está mintiendo”.

Estas afirmaciones de Boric reflejan la postura del gobierno, que asegura que ha implementado medidas efectivas y proactivas para manejar la llegada de inmigrantes, a pesar de las crecientes críticas que recibe.

Contexto de las cifras migratorias

Las estadísticas revelan una tendencia preocupante. Desde el inicio de la administración Boric, la cantidad de inmigrantes irregulares ha aumentado significativamente, lo que ha llevado a discusiones intensas sobre la política de migración en el país. Los ciudadanos expresan preocupación por la capacidad del gobierno para gestionar esta situación, lo cual se ha convertido en un tema caliente en las campañas electorales.

Kast, como era de esperarse, ha hecho de la crisis migratoria un eje central de su propuesta. “¿De qué sirve ir a Colchane a última hora a montar un show comunicacional?” cuestionó, desafiando la autenticidad de las intervenciones del gobierno en el campo. “Desde Visviri, la primera línea de defensa de nuestra frontera norte, nos comprometemos a cerrar las fronteras y a aplicar las medidas más drásticas”, concluyó, dejando claro su enfoque más restrictivo hacia la migración.

Las repercusiones políticas

Este tipo de polemicas no son nuevas en el contexto chileno. La migración ha sido un tema recurrente en la agenda política del país, y los candidatos suelen capitalizar el descontento ciudadano para posicionarse en el electorado. La estrategia de Kast se basa en polarizar aún más el discurso, aprovechando el temor y la ansiedad que la migración provoca en algunas comunidades.

Por otro lado, Boric se enfrenta al dilema de equilibrar la solidaridad internacional y la gestión de crisis. Su postura de abrir las puertas a quienes huyen de crisis humanitarias contrasta con la presión creciente para reforzar las fronteras y limitar el flujo de inmigrantes. Esto crea un desafío de gobernabilidad que seguramente influirá en los resultados de las próximas elecciones.

Frontera norte: un punto neurálgico

Colchane es uno de los lugares más relevantes en este debate. Este pequeño pueblo chileno en la frontera con Bolivia ha sido el epicentro de la llegada masiva de inmigrantes. Su situación ha puesto de manifiesto tanto las dificultades logísticas del control fronterizo como las realidades sociales de aquellos que buscan una vida mejor en el país.

Kast ha señalado la necesidad de adoptar un enfoque más drástico en las fronteras. Esto incluye el cierre efectivo de las mismas y la prohibición de regularizaciones masivas, algo que sugiere una postura más fuerte que la de Boric. La discusión sobre cómo manejar esta realidad se complica aún más por los aspectos humanitarios involucrados.

Aspiraciones y miedos

La narrativa que se construye alrededor del tema migratorio juega un papel fundamental en cómo los ciudadanos perciben a los candidatos y sus propuestas. Un enfoque que enfatiza el miedo a la inmigración puede llevar a un respaldo electoral en la derecha, mientras que un enfoque más empático podría solidificar el apoyo a aquellos que abogan por una política más humanitaria.

Bajo esta perspectiva, un aspecto fundamental a considerar es la percepción que tienen los ciudadanos sobre las políticas implementadas por Boric. La eficacia de estas políticas influye en su apoyo y, como resultado, en el panorama político en su conjunto.

Propuestas alternativas

La discusión no debería limitarse únicamente a la crítica y el intercambio de acusaciones entre candidatos. Es fundamental que ambas partes presenten propuestas concretas que aborden las raíces de la migración y cómo Chile puede recibir y ayudar a quienes llegan al país.

Alternativas en términos de políticas públicas pueden incluir programas de integración social, empleo y acceso a servicios básicos, además de acciones más firmes en la frontera para mitigar la inmigración ilegal. Ambas estrategias podrían coexistir y dar lugar a soluciones más equilibradas que atiendan tanto las necesidades de los migrantes como las preocupaciones de la población local.


Conclusión

La disputa entre José Antonio Kast y Gabriel Boric sobre el control de la migración en Chile es más que un simple intercambio de palabras; representa un conflicto de visiones sobre cómo gestionar uno de los problemas más complejos de la actualidad. A medida que se acercan las elecciones, la retórica en torno al control fronterizo y la migración seguirá influyendo en el debate político y en las decisiones que tome el país en los próximos años. Mientras tanto, los ciudadanos se preparan para decidir qué tipo de liderazgo y qué políticas desean para afrontar este reto.

Sección FAQ

¿Qué es el control migratorio?
El control migratorio se refiere a las políticas y prácticas implementadas por un país para regular la entrada y permanencia de personas extranjeras en su territorio.

¿Por qué ha aumentado la migración irregular en Chile?
Las crisis políticas y económicas en países vecinos, junto con la búsqueda de mejores condiciones de vida, son factores que han incrementado la migración irregular hacia Chile.

¿Qué propone José Antonio Kast para el control migratorio?
Kast propone cerrar las fronteras y aplicar medidas más estrictas para controlar el ingreso irregular de inmigrantes, además de oponerse a las regularizaciones masivas.

¿Cuáles son las consecuencias sociales de la migración en Chile?
La migración puede generar tensiones en servicios públicos, aumentar la competencia por empleos y generar preocupaciones sobre la seguridad y el bienestar social.

¿Cómo ha respondido el gobierno de Boric a las críticas sobre migración?
El gobierno de Boric ha argumentado que ha realizado avances significativos en el control fronterizo y que se enfocará en soluciones humanitarias y estructurales para adecuar la política migratoria del país.

Presidente BoricPresidente Boric anuncia reforma constitucional para fortalecer Fuerzas Armadas en la frontera chilena

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias

Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.

Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.

Últimas noticias
Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.