
El índice de aprobación de Macron cae al 14%, según una encuesta
Caída histórica de la aprobación de macron: solo el 14% lo respalda
´
El Presidente Gabriel Boric presentó en Colchane una reforma constitucional que permite el despliegue de las Fuerzas Armadas en la frontera, impulsando el Sistema Integrado de Fronteras.
Chile08 de octubre de 2025El presidente de Chile, Gabriel Boric, realizó un importante anuncio desde Colchane, un punto crítico en la frontera norte del país, específicamente en la Región de Tarapacá. Durante su discurso, el mandatario reveló planes para una reforma constitucional que permitirá fortalecer la presencia de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) en esta zona, en un esfuerzo por abordar la creciente preocupación por la seguridad y control fronterizo.
La frontera chilena, en particular la que limita con Bolivia y Perú, ha sido objeto de debate en los últimos años debido al aumento de situaciones relacionadas con el tráfico de drogas, la trata de personas y la migración irregular. Estos desafíos han llevado al gobierno a replantear la estrategia de seguridad en la frontera y a evaluar el papel de los organismos del Estado en la protección de esta delicada zona.
En sus declaraciones, Boric enfatizó que la reforma busca "dar herramientas efectivas" a las FF.AA. para que puedan asumir tareas de control y supervisión en la frontera. De acuerdo con el presidente, "la seguridad es una prioridad y es un deber del Estado garantizar la integridad de nuestros ciudadanos".
La propuesta legislativa pretende dar un giro importante en la legislación actual, que limita el uso de las FF.AA. en contextos de seguridad pública. Hasta ahora, su despliegue requería la autorización del Congreso cada tres meses, lo que representaba una traba significativa para una respuesta eficiente. Con la nueva reforma, se planea que el presidente pueda autorizar el despliegue de las fuerzas desde el Ejecutivo a través de un decreto supremo, facilitando así una respuesta más ágil y coordinada.
Dentro de las funciones que las FF.AA. podrán desempeñar con esta reforma, se incluyen varias facultades que buscan mejorar significativamente el control en la frontera:
Controles de identidad y registro: Las fuerzas podrán realizar verificaciones de identidad a personas que crucen la frontera, lo que se convertirá en un instrumento clave en la lucha contra la migración irregular.
Detenciones en flagrancia: La capacidad de efectuar arrestos en situaciones donde se cometen delitos en el acto les otorgará un nuevo rango de acción, que deja de depender de la intervención de otras entidades judiciales.
Colaboración con la Policía de Investigaciones (PDI): La reforma facilitará el trabajo conjunto de las FF.AA. con la PDI, permitiendo un enfoque más integrado ante situaciones de emergencia.
El anuncio de la reforma llega acompañado de la presentación de las etapas II y III del Sistema Integrado de Fronteras (Sifron). Este sistema se ha diseñado como un enfoque multifacético para salvaguardar la frontera chilena y operar de manera eficiente en sectores críticos como Colchane. Entre las acciones implementadas hasta ahora, se menciona la adquisición de 52 vehículos destinados a mejorar los patrullajes.
La segunda fase del Sifron se centra en la tecnovigilancia, que incluye:
La tercera etapa del proyecto se orienta a la implementación de tecnologías de vigilancia aérea, que incluirán:
El anuncio del presidente Boric ha generado opiniones divididas. Mientras algunos sectores celebran la medida como un avance necesario en la lucha contra el crimen organizado y la protección de la soberanía, otros han expresado su preocupación por el posible militarización de la frontera.
Es importante destacar que la reforma deberá ser presentada ante el Congreso, donde se someterá a debate y votación. Esto implica que el apoyo de múltiples sectores políticos será crucial para su aprobación y eventual implementación.
El despliegue de las Fuerzas Armadas en la frontera, mediante la reforma constitucional anunciada por Gabriel Boric, marca un punto de inflexión en la estrategia de seguridad del Estado chileno. Si se aprueba, esta legislación ofrecerá nuevas herramientas para mejorar la vigilancia y control en la frontera, en un contexto donde las amenazas son cada vez más complejas y desafiantes.
El enfoque integral que propone el Sistema Integrado de Fronteras se alinea con la necesidad de adaptarse a los desafíos actuales; sin embargo, también abre la puerta a un debate sobre el equilibrio entre seguridad y derechos humanos en las zonas fronterizas. Será fundamental observar cómo se desarrolla esta reforma y cuáles será sus efectos a mediano y largo plazo en la seguridad y bienestar de los ciudadanos.
¿Qué es la reforma constitucional anunciada por Boric?
Una iniciativa legislativa para permitir el despliegue de las Fuerzas Armadas en la frontera sin la autorización del Congreso cada tres meses.
¿Cuáles son las nuevas facultades de las Fuerzas Armadas?
Podrán realizar controles de identidad, detenciones en flagrancia y colaborar con la Policía de Investigaciones.
¿Qué es el Sistema Integrado de Fronteras (Sifron)?
Un conjunto de medidas y tecnologías diseñadas para mejorar la vigilancia y control en la frontera chilena.
¿Por qué es importante esta reforma?
Busca fortalecer la seguridad en un contexto de creciente criminalidad y migración irregular en la frontera.
¿Qué implicaciones tiene la colaboración entre las FF.AA. y la PDI?
Permite una mayor coordinación y respuesta rápida a situaciones de emergencia y delitos en la frontera.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.
Caída histórica de la aprobación de macron: solo el 14% lo respalda
La resolución de este asunto es un rayo de esperanza en medio de años de conflicto y sufrimiento. La forma en que las partes involucradas manejen este delicado momento será crucial para el futuro en Gaza y más allá.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo en las redes sociales que "TODOS" los rehenes serían liberados pronto y que Israel trasladaría sus tropas a la "línea acordada".
El presidente francés, emmanuel macron, confirmará su nuevo primer ministro tras la dimisión de sébastien lecornu en medio de crisis política.
El ministro de Defensa de Ecuador, Gian Carlo Loffredo, declara oficialmente el asalto al convoy presidencial un acto terrorista.
José Antonio Kast afirma que el gobierno de Gabriel Boric es el más fracasado en migración, con cifras récord de ingreso irregular. ¿Quién realmente miente en esta polémica?
La candidata presidencial Evelyn Matthei respalda la reforma de Boric para reforzar la labor de las Fuerzas Armadas en la frontera, cuestionando la demora en su implementación.
El Presidente Gabriel Boric destaca la implementación de nuevas tecnologías y un marco legal para mejorar la vigilancia en la frontera norte de Chile, especialmente en Colchane.
La diputada alza la voz por las regiones ante el escaso compromiso del gobierno
El canciller Van Klaveren informa sobre la eliminación de fondos para educación de hijos de funcionarios en 2026, generando preocupación.
El alcalde de Mulchén, José Miguel Muñoz, cuestiona la postura de la candidata jara sobre el uso de pistolas taser en medio del aumento de la delincuencia.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
En medio del intenso debate sobre la seguridad pública en Chile, la derecha ha optado por una burla simplista, calificando la Bolawrap como "boleadoras" prehistóricas en sus informes y declaraciones.
Para muchos jugadores chilenos, la verdadera satisfacción no está solo en ganar, sino en recibir el dinero de manera rápida y sin complicaciones.
El icónico programa chileno 31 Minutos se presenta en Tiny Desk con humor y critica a las políticas migratorias de EE. UU., generando reflexión y risas.
Giorgia Meloni, primera ministra italiana, enfrenta una denuncia ante la CPI por "complicidad en genocidio" por su apoyo a Israel en Gaza.
La querida madre del candidato presidencial Harold Mayne-Nicholls, María Soledad Sécul Taboada, conocida como Lula, falleció a los 87 años, justo un día después de celebrar su cumpleaños. Su deceso fue confirmado por el abanderado en redes sociales, generando una ola de condolencias.
El caso de Nabila Rifo reabre el debate sobre la libertad condicional y la seguridad de las víctimas de violencia de género en Chile.
Jara plantea un salario vital y limita la UF, buscando diálogo social y aliviando cargas económicas en medio de la incertidumbre.
Camila Vallejo desmiente el aumento de 100 mil funcionarios pero en la realiza la cifra es menor en el gobierno central Kast promete auditoría externa y enfrenta críticas de la oposición.
El tipo de cambio se ajusta a la baja gracias a datos sobre inflación y materias primas
Gabriel Boric refuerza la seguridad en la frontera de Chile con la puesta en marcha de las etapas II y III del Sistema Integrado de Frontera, Sifron.