
Presidente Boric defiende la soberanía de Chile ante injerencia de EE.UU.
Boric rechaza el tutelaje de EE.UU. sobre políticas de diversidad y aborto.
´
El Presidente Gabriel Boric presentó en Colchane una reforma constitucional que permite el despliegue de las Fuerzas Armadas en la frontera, impulsando el Sistema Integrado de Fronteras.
Chile08 de octubre de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
El presidente de Chile, Gabriel Boric, realizó un importante anuncio desde Colchane, un punto crítico en la frontera norte del país, específicamente en la Región de Tarapacá. Durante su discurso, el mandatario reveló planes para una reforma constitucional que permitirá fortalecer la presencia de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) en esta zona, en un esfuerzo por abordar la creciente preocupación por la seguridad y control fronterizo.
La frontera chilena, en particular la que limita con Bolivia y Perú, ha sido objeto de debate en los últimos años debido al aumento de situaciones relacionadas con el tráfico de drogas, la trata de personas y la migración irregular. Estos desafíos han llevado al gobierno a replantear la estrategia de seguridad en la frontera y a evaluar el papel de los organismos del Estado en la protección de esta delicada zona.
En sus declaraciones, Boric enfatizó que la reforma busca "dar herramientas efectivas" a las FF.AA. para que puedan asumir tareas de control y supervisión en la frontera. De acuerdo con el presidente, "la seguridad es una prioridad y es un deber del Estado garantizar la integridad de nuestros ciudadanos".
La propuesta legislativa pretende dar un giro importante en la legislación actual, que limita el uso de las FF.AA. en contextos de seguridad pública. Hasta ahora, su despliegue requería la autorización del Congreso cada tres meses, lo que representaba una traba significativa para una respuesta eficiente. Con la nueva reforma, se planea que el presidente pueda autorizar el despliegue de las fuerzas desde el Ejecutivo a través de un decreto supremo, facilitando así una respuesta más ágil y coordinada.
Dentro de las funciones que las FF.AA. podrán desempeñar con esta reforma, se incluyen varias facultades que buscan mejorar significativamente el control en la frontera:
Controles de identidad y registro: Las fuerzas podrán realizar verificaciones de identidad a personas que crucen la frontera, lo que se convertirá en un instrumento clave en la lucha contra la migración irregular.
Detenciones en flagrancia: La capacidad de efectuar arrestos en situaciones donde se cometen delitos en el acto les otorgará un nuevo rango de acción, que deja de depender de la intervención de otras entidades judiciales.
Colaboración con la Policía de Investigaciones (PDI): La reforma facilitará el trabajo conjunto de las FF.AA. con la PDI, permitiendo un enfoque más integrado ante situaciones de emergencia.
El anuncio de la reforma llega acompañado de la presentación de las etapas II y III del Sistema Integrado de Fronteras (Sifron). Este sistema se ha diseñado como un enfoque multifacético para salvaguardar la frontera chilena y operar de manera eficiente en sectores críticos como Colchane. Entre las acciones implementadas hasta ahora, se menciona la adquisición de 52 vehículos destinados a mejorar los patrullajes.
La segunda fase del Sifron se centra en la tecnovigilancia, que incluye:
La tercera etapa del proyecto se orienta a la implementación de tecnologías de vigilancia aérea, que incluirán:
El anuncio del presidente Boric ha generado opiniones divididas. Mientras algunos sectores celebran la medida como un avance necesario en la lucha contra el crimen organizado y la protección de la soberanía, otros han expresado su preocupación por el posible militarización de la frontera.
Es importante destacar que la reforma deberá ser presentada ante el Congreso, donde se someterá a debate y votación. Esto implica que el apoyo de múltiples sectores políticos será crucial para su aprobación y eventual implementación.
El despliegue de las Fuerzas Armadas en la frontera, mediante la reforma constitucional anunciada por Gabriel Boric, marca un punto de inflexión en la estrategia de seguridad del Estado chileno. Si se aprueba, esta legislación ofrecerá nuevas herramientas para mejorar la vigilancia y control en la frontera, en un contexto donde las amenazas son cada vez más complejas y desafiantes.
El enfoque integral que propone el Sistema Integrado de Fronteras se alinea con la necesidad de adaptarse a los desafíos actuales; sin embargo, también abre la puerta a un debate sobre el equilibrio entre seguridad y derechos humanos en las zonas fronterizas. Será fundamental observar cómo se desarrolla esta reforma y cuáles será sus efectos a mediano y largo plazo en la seguridad y bienestar de los ciudadanos.
¿Qué es la reforma constitucional anunciada por Boric?
Una iniciativa legislativa para permitir el despliegue de las Fuerzas Armadas en la frontera sin la autorización del Congreso cada tres meses.
¿Cuáles son las nuevas facultades de las Fuerzas Armadas?
Podrán realizar controles de identidad, detenciones en flagrancia y colaborar con la Policía de Investigaciones.
¿Qué es el Sistema Integrado de Fronteras (Sifron)?
Un conjunto de medidas y tecnologías diseñadas para mejorar la vigilancia y control en la frontera chilena.
¿Por qué es importante esta reforma?
Busca fortalecer la seguridad en un contexto de creciente criminalidad y migración irregular en la frontera.
¿Qué implicaciones tiene la colaboración entre las FF.AA. y la PDI?
Permite una mayor coordinación y respuesta rápida a situaciones de emergencia y delitos en la frontera.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

Boric rechaza el tutelaje de EE.UU. sobre políticas de diversidad y aborto.

Movilh rechaza nuevas directrices de Trump sobre diversidad y derechos humanos.

Más de 800 solicitudes del cuento "Ariel es una niña" en 24 horas; el Movilh defiende los derechos de infancias trans ante críticas.

Corte de Apelaciones revoca fallo y condena a JUNJI por negligencia en accidente de jardín infantil.

Alcaldes de Chile exigen la pronta aprobación de la Ley de Seguridad Municipal tras ataque a inspectores; la seguridad depende de ello.


La declaración de la diputada llega luego de que la candidata oficialista, Jeannette Jara, asegurara que Franco Parisi "refresca y da una mirada distinta" a la política.

Klein, que se encontraba en posesión de sustancias ilegales, enfrenta serias acusaciones que no solo incluyen la tenencia de drogas, sino también la conducción sin licencia.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Entender las diferencias entre tarjetas de crédito y débito es fundamental para gestionar tus finanzas de manera eficiente

Tribunal prohíbe a gato salir por comportamiento antisocial.

Klein, que se encontraba en posesión de sustancias ilegales, enfrenta serias acusaciones que no solo incluyen la tenencia de drogas, sino también la conducción sin licencia.

Pronóstico y predicciones para el Lanús vs Atlético MG. Consulta nuestras predicciones, información del partido y cuotas.


Alcaldes de Chile exigen la pronta aprobación de la Ley de Seguridad Municipal tras ataque a inspectores; la seguridad depende de ello.

Corte de Apelaciones revoca fallo y condena a JUNJI por negligencia en accidente de jardín infantil.

Más de 800 solicitudes del cuento "Ariel es una niña" en 24 horas; el Movilh defiende los derechos de infancias trans ante críticas.

Movilh rechaza nuevas directrices de Trump sobre diversidad y derechos humanos.

Boric rechaza el tutelaje de EE.UU. sobre políticas de diversidad y aborto.