
Gabriel Boric refuerza medidas de control migratorio en Colchane
El Presidente Gabriel Boric destaca la implementación de nuevas tecnologías y un marco legal para mejorar la vigilancia en la frontera norte de Chile, especialmente en Colchane.
´
El Presidente Gabriel Boric destaca la implementación de nuevas tecnologías y un marco legal para mejorar la vigilancia en la frontera norte de Chile, especialmente en Colchane.
Chile08 de octubre de 2025El Presidente de Chile, Gabriel Boric, visitó la localidad de Colchane el reciente jueves, donde anunció un conjunto de iniciativas enfocadas en el control migratorio y la seguridad fronteriza. Desde 2023, su gobierno ha tomado decisiones estratégicas para fortalecer la vigilancia en las fronteras del norte del país, abarcando las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta. "La migración debe ser segura, ordenada y regular", enfatizó Boric, abordando la complejidad de la situación migratoria que enfrenta Chile.
Durante años, la frontera norte ha sido un punto crítico en términos de migración y seguridad. Un número creciente de personas ha cruzado hacia Chile buscando escapar de situaciones de violencia, pobreza y persecución en sus países de origen. Sin embargo, esta migración ha tenido "consecuencias negativas tanto para comunidades fronterizas como para muchos compatriotas", apuntó Boric, quien también destacó el drama humanitario que enfrentan muchos migrantes.
Desde el inicio de su mandato, el gobierno se ha comprometido a actuar "rápido" en cuanto a la posibilidad de reforzar la frontera. Para ello, se han creado colaboraciones estratégicas entre Carabineros, la Policía de Investigaciones (PDI) y las Fuerzas Armadas. "Quiero felicitar a nuestras Fuerzas Armadas...", expresó el Presidente, reconociendo el sacrificio de los soldados en la extensa frontera nacional.
El Presidente Boric reveló que el **Sistema Integr la ado de Fronteras (SIFRON) es la iniciativa clave que combina la acción militar con la incorporación de tecnología avanzada. Como parte de esta estrategia, se han invertido más de 13 millones de dólares en diversas etapas de implementación. Esto incluye:
La Ministra de Defensa, Adriana Del Piano, también participó en la entrega de 18 drones adicionales, asegurando que "en los próximos meses, recibirán drones de última generación que extenderán el alcance de control hasta 40 kilómetros".
El impacto de estas medidas ha sido tangible, según el Presidente. "Hemos disminuido en casi un 50% los ingresos irregulares si comparamos la situación del año 2024 con el año 2021", afirmó. Los resultados positivos de esta política han llevado al gobierno a considerar la presentación de una reforma constitucional que permitirá a las Fuerzas Armadas llevar a cabo controles más efectivos en la frontera, un movimiento que podría facilitar la detención en flagrancia sin necesidad de renovar constantemente las autorizaciones del Congreso.
La reforma tiene como objetivo reforzar la capacidad del Estado para controlar la migración irregular y mejorar la seguridad en las comunidades fronterizas. "Estamos trabajando unidos como nación y con visión de Estado", subrayó Boric, destacando la importancia de un enfoque cohesivo y coordinado en la materia.
El gobierno también ha estado trabajando en el ámbito diplomático. Boric resaltó un "acuerdo inédito" logrado con Bolivia, que permite la reconducción de migrantes a través de su territorio. Este acuerdo, se plasmó tras un diálogo significativo entre el Presidente de Bolivia y el gobierno chileno, que busca manejar de forma eficaz el considerable flujo migratorio en la región.
"Chile se construyó en base a la migración", recordó Boric, resaltando la importancia de acoger a quienes buscan establecerse en el país de manera legal. Sin embargo, enfatizó que "no se permitirá ingresos irregulares" y que el control en este aspecto es cuetion de “respeto por la soberanía nacional”.
Un aspecto crucial de la migración irregular es la infiltración de grupos dedicados al crimen organizado. Durante su discurso, Boric subrayó que “se han introducido grupos minoritarios que forman parte del crimen organizado y del narcotráfico transnacional”. Se refirió al Tren de Aragua, un grupo criminal que ha impactado la seguridad nacional. Algunos de sus líderes, según el Presidente, ingresaron al país de manera legal antes de 2022, lo que muestra la complejidad del problema.
"Contra el crimen organizado, no hay cuartel", advirtió Boric, confirmando que el Estado chileno tomará acción enérgica contra estas organizaciones independientemente de su ubicación.
Desde su llegada a la localidad de Colchane, el Presidente Boric ha buscado desmentir afirmaciones de que el control en la frontera no ha mejorado. "Quienquiera que diga que no se ha avanzado está mintiendo", expresó, dejando clara su postura ante las críticas recibidas. Subrayó que hay un "tremendo despliegue" de las Fuerzas Armadas y de Carabineros, asegurando así el compromiso del gobierno con la seguridad nacional.
A medida que se avanza, Boric hizo hincapié en que "tenemos más que avanzar, sin lugar a dudas", dejando claro que, aunque se han logrado progresos importantes, sigue siendo necesario un esfuerzo continuo para garantizar la seguridad en las fronteras y el bienestar de todas las comunidades.
El Presidente Gabriel Boric se ha comprometido a trabajar por una frontera más segura y ordenada, resaltando la necesidad de un enfoque integral que contemple tanto la seguridad como el respeto hacia las personas migrantes que llegan a Chile en busca de una vida mejor. Mientras su gobierno implementa nuevas reformas y tecnologías, el futuro de la política migratoria chilena se enfrenta a retos que requerirán tanto acciones internas como cooperaciones externas.
¿Qué es el Sistema Integrado de Fronteras (SIFRON)?
El SIFRON es una iniciativa que combina la acción de militares y tecnología avanzada para el control de fronteras en Chile.
¿Cuál es el impacto del control migratorio en Colchane?
El control migratorio ha permitido reducir en un 50% los ingresos irregulares en las fronteras chilenas.
¿Qué medidas se están tomando contra el crimen organizado?
El gobierno está persiguiendo a los grupos del crimen organizado involucrados en narcotráfico y delitos transnacionales, con un enfoque en la detención y persecución de estos grupos.
¿Cómo la diplomacia ha influido en la situación migratoria?
Se ha logrado un acuerdo con Bolivia que facilita la reconducción de migrantes y mejora la cooperación en el control fronterizo.
¿Qué cambios se proponen en la reforma constitucional?
La reforma permitirá a las Fuerzas Armadas realizar controles sin necesidad de renovaciones frecuentes por parte del Congreso, mejorando así la efectividad en la vigilancia de la frontera.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.
El Presidente Gabriel Boric destaca la implementación de nuevas tecnologías y un marco legal para mejorar la vigilancia en la frontera norte de Chile, especialmente en Colchane.
La diputada alza la voz por las regiones ante el escaso compromiso del gobierno
El canciller Van Klaveren informa sobre la eliminación de fondos para educación de hijos de funcionarios en 2026, generando preocupación.
El alcalde de Mulchén, José Miguel Muñoz, cuestiona la postura de la candidata jara sobre el uso de pistolas taser en medio del aumento de la delincuencia.
Gabriel Boric refuerza la seguridad en la frontera de Chile con la puesta en marcha de las etapas II y III del Sistema Integrado de Frontera, Sifron.
La diputada alza la voz por las regiones ante el escaso compromiso del gobierno
El canciller Van Klaveren informa sobre la eliminación de fondos para educación de hijos de funcionarios en 2026, generando preocupación.
El alcalde de Mulchén, José Miguel Muñoz, cuestiona la postura de la candidata jara sobre el uso de pistolas taser en medio del aumento de la delincuencia.
El tipo de cambio se ajusta a la baja gracias a datos sobre inflación y materias primas
Jara plantea un salario vital y limita la UF, buscando diálogo social y aliviando cargas económicas en medio de la incertidumbre.
El caso de Nabila Rifo reabre el debate sobre la libertad condicional y la seguridad de las víctimas de violencia de género en Chile.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
La inclusión en el proyecto de Ley de Presupuestos 2026 de beneficios vitalicios para Gabriel Boric ha desatado un fuerte debate político. La oposición critica esta medida, que consideran un "blindaje".
En medio del intenso debate sobre la seguridad pública en Chile, la derecha ha optado por una burla simplista, calificando la Bolawrap como "boleadoras" prehistóricas en sus informes y declaraciones.
¿Está Chile cediendo su soberanía? Un periodista denuncia autorización de 90 barcos chinos en Iquique.
Para muchos jugadores chilenos, la verdadera satisfacción no está solo en ganar, sino en recibir el dinero de manera rápida y sin complicaciones.
El icónico programa chileno 31 Minutos se presenta en Tiny Desk con humor y critica a las políticas migratorias de EE. UU., generando reflexión y risas.
El tipo de cambio registra un descenso impulsado por el aumento en el precio del cobre y la mejora en las proyecciones económicas locales.
Tras ser presentado ante la justicia francesa, Kageyama admitió que no sabía que su conducta era ilegal en el país, una declaración que ha generado aún más indignación.
El Presidente de Chile, Gabriel Boric, insta a abordar la salud mental sin tabúes y respalda la campaña nacional para su visibilidad.
La querida madre del candidato presidencial Harold Mayne-Nicholls, María Soledad Sécul Taboada, conocida como Lula, falleció a los 87 años, justo un día después de celebrar su cumpleaños. Su deceso fue confirmado por el abanderado en redes sociales, generando una ola de condolencias.
Camila Vallejo desmiente el aumento de 100 mil funcionarios pero en la realiza la cifra es menor en el gobierno central Kast promete auditoría externa y enfrenta críticas de la oposición.