´

Gabriel Boric lanza las etapas II y III del sistema integrado de frontera en Chile

Gabriel Boric refuerza la seguridad en la frontera de Chile con la puesta en marcha de las etapas II y III del Sistema Integrado de Frontera, Sifron.

08 de octubre de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia
Presidente Boric
Presidente BoricRedes Sociales del mandatario

El Presidente de la República de Chile, Gabriel Boric Font, se encuentra en la vanguardia de la implementación de técnicas avanzadas en seguridad fronteriza. El reciente lanzamiento de las etapas II y III del Sistema Integrado de Frontera (Sifron) se llevó a cabo en Colchane, Región de Tarapacá, un punto estratégico en la frontera norte del país. Este ambicioso proyecto, que busca fortalecer la seguridad y el control a lo largo de la frontera chilena con Perú, congregó a importantes figuras del Gobierno, incluyendo a la ministra de Defensa Nacional, Adriana Delpiano, y a los ministros del Interior y de Seguridad Pública, Álvaro Elizalde y Luis Cordero respectivamente. También asistieron autoridades militares y policiales, como el comandante en jefe del Ejército, general Javier Iturriaga, y el general director de Carabineros, Marcelo Araya.

Contexto del Sistema Integrado de Frontera (Sifron)

El Sistema Integrado de Frontera (Sifron), creado en 2023, representa un avance significativo en las políticas de seguridad del Gobierno chileno. Este proyecto, desarrollado por el Ministerio de Defensa Nacional, el Ministerio del Interior y el Ministerio de Seguridad Pública, busca utilizar tecnologías avanzadas como aeronaves no tripuladas, equipos de vigilancia y Puestos de Observación Fronteriza (POF) para mejorar la vigilancia en la macro zona norte del país.

La etapa I del Sifron se centró en la movilización, con la adquisición de 52 vehículos adaptados para el patrullaje. Esta fase inicial fue crucial para facilitar el despliegue de las fuerzas en la frontera. A medida que avanzamos hacia las etapas II y III, se introduce el concepto de tecnovigilancia a través de la instalación de cámaras fijas y móviles, además de la habilitación de puestos de mando. La etapa III, enfocada en la vigilancia aérea, destaca la incorporación de drones, lo que representa un giro radical en la forma en que Chile aborda el control fronterizo.

Detalles de las etapas II y III

  • Etapa II (Tecnovigilancia): Esta fase contempla la instalación de cámaras fijas y móviles y la habilitación de nuevos Puestos de Observación Fronteriza (POF). Tal estrategia no solo pretende optimizar la vigilancia, sino también mejorar la capacidad de respuesta ante situaciones inesperadas.

  • Etapa III (Vigilancia Aérea): Se concretó a inicios de septiembre de 2025 en la Región de Tarapacá. La entrega de 18 drones para realizar vigilancia aérea es un componente fundamental, ya que permitirá obtener una perspectiva más amplia y avanzada del territorio fronterizo, facilitando la intervención oportuna ante cualquier actividad irregular.

Estos avances están alineados con la visión del Gobierno de modernizar sus capacidades para enfrentar retos en la frontera, especialmente en un contexto de aumento en la migración irregular y desafíos asociados a la delincuencia transnacional.

Resguardos y medidas en la frontera

Un hecho relevante que complementa el lanzamiento de Sifron es el anuncio realizado por el Presidente Boric en marzo de 2023 sobre el Plan Nacional de Complejos Fronterizos. Este plan incluye propuestas de modernización e infraestructura en los puestos de control de tránsito transfronterizo, destacando la importancia del fortalecimiento de las capacidades de fiscalización en la macrozona norte del país.

Gracias al Decreto N°78 del Ministerio del Interior, habilitado por el Presidente, se ha incrementado el personal destinado a labores de orden público en la frontera, permitiendo un aumento del 40% en la dotación de las Fuerzas Armadas. Estas medidas han resultado en un considerable descenso del 48,3% en la migración irregular comparando los años 2024 y 2021, así como un 45,7% entre 2024 y 2022. Estas cifras son un indicativo del impacto positivo del Sifron y el Plan Nacional de Complejos Fronterizos en la seguridad y orden en el norte de Chile.

Desafíos y perspectivas futuras

A pesar de los avances logrados con el Sifron, las autoridades chilenas son conscientes de que los retos son constantes. La geografía compleja de la frontera, junto con los flujos de migrantes y el crimen organizado, exige un enfoque multifacético y coordinado. La colaboración entre diversas instituciones del Estado y la implementación de tecnologías avanzadas serán clave para mantener la orden y la seguridad.

El Gobierno chileno, liderado por Gabriel Boric, se encuentra en una encrucijada crucial. La constante evolución de las amenazas en la frontera norte implica que se deben seguir implementando nuevas estrategias y fortaleciendo las acciones ya iniciadas. En términos de seguridad, es imperativo no solo reaccionar a la situación actual, sino también prever futuros desafíos.

El éxito del Sistema Integrado de Frontera (Sifron) dependerá en gran medida de la capacidad del Gobierno para adaptarse y transformar sus enfoques hacia la seguridad fronteriza, preservando los derechos humanos y garantizando un manejo sostenible de la migración, así como el resguardo de la soberanía nacional.

Sección FAQ

¿Qué es el Sistema Integrado de Frontera (Sifron)?
El Sifron es un programa del Gobierno chileno que busca mejorar la seguridad en la frontera a través de tecnologías avanzadas y medidas de control.

¿Cuál es el objetivo principal de las etapas II y III de Sifron?
El objetivo es robustecer la seguridad en la macro zona norte mediante la incorporación de tecnologías de vigilancia, incluidos drones.

¿Qué impacto ha tenido Sifron en la migración irregular?
Desde su implementación, se ha reportado una disminución del 48,3% en la migración irregular comparando años recientes.

¿Dónde se realizaron los lanzamientos de Sifron?
El lanzamiento tuvo lugar en Colchane, Región de Tarapacá, Chile.

¿Cómo se están utilizando los drones en el marco de Sifron?
Los drones se utilizan para la vigilancia aérea, proporcionando una perspectiva más amplia y permitiendo intervenciones rápidas en la frontera.

Noticia en Desarrollo 

José Antonio Kast y  Rodolfo CarterControversia en Chile: Kast critica aumento de empleo público

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias

Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.

Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.

Últimas noticias

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.