
Urgente llamado de alcaldes ante la demora en la Ley de Seguridad Municipal
Alcaldes de Chile exigen la pronta aprobación de la Ley de Seguridad Municipal tras ataque a inspectores; la seguridad depende de ello.
´
Chile sigue siendo un país endémico para la enfermedad de Chagas, según expertas de la UOH, que advierten sobre la reaparición de riesgos y la necesidad de educación comunitaria.
Chile07 de octubre de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
La enfermedad de Chagas, causada por el parásito Trypanosoma cruzi, continúa siendo una preocupación de salud pública en Chile. Aunque el país logró en 1999 la certificación internacional de interrupción de la transmisión vectorial intradomiciliaria, recientes hallazgos han puesto de manifiesto la persistencia y el resurgimiento de esta enfermedad en diversas regiones. La académica Gemma Rojo, del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3) de la Universidad de O'Higgins (UOH), propone un enfoque renovado para abordar el diagnóstico y la prevención del Chagas en el país.
Chile ha mantenido su condición de endémico para la enfermedad de Chagas, una realidad que ha sido ignorada en gran parte debido a la percepción de que la enfermedad había sido controlada. Sin embargo, el descubrimiento de vinchucas infectadas en 2023 y un caso de transmisión vectorial en 2024 han reabierto discusiones sobre el riesgo de transmisión en el país. Esto se ve reflejado en las palabras de Rojo: “lo que cambió recientemente es el reconocimiento de la reaparición del riesgo vectorial en distintas zonas del territorio”.
La transmisión de la enfermedad de Chagas de madre a hijo sigue siendo la principal fuente de nuevos casos en Chile. Este fenómeno plantea un “desafío sanitario importante”, tal como indica Rojo: “asegurar que todas las gestantes accedan al test y que los recién nacidos reciban diagnóstico y tratamiento oportuno”.
A pesar de que el diagnóstico está garantizado a nivel nacional —gracias al tamizaje en bancos de sangre y pruebas obligatorias en embarazadas—, persisten importantes brechas. En particular, la investigadora alerta sobre la “descentralización de pruebas moleculares” y la cobertura del tamizaje prenatal, lo cual podría contribuir a la detección tardía de la enfermedad y, por ende, al aumento de nuevos casos.
Los tratamientos disponibles para la enfermedad de Chagas, tales como el benznidazol y nifurtimox, han mostrado ser altamente efectivos, especialmente en recién nacidos y niños pequeños, con tasas de curación que pueden alcanzar casi el 100%. En adultos, aunque la eficacia es reducida, estos tratamientos pueden frenar la progresión de la enfermedad.
Rojo sostiene que es crucial “reforzar el tamizaje en embarazadas”, lo cual podría ser un punto de inflexión en la lucha contra la enfermedad. Además, resalta la importancia de mantener el control en bancos de sangre, fortalecer la vigilancia entomológica, y capacitar a los equipos de salud, todo con el objetivo de “enfrentar los desafíos actuales con una respuesta integral”.
Uno de los aspectos más críticos en la lucha contra la enfermedad de Chagas es la educación comunitaria. “Es fundamental que la población comprenda que la enfermedad de Chagas está presente en todas las regiones del país y que la prevención requiere un esfuerzo sanitario y educativo sostenido”, argumenta Rojo. La falta de información y mito sobre la enfermedad alimentan el ciclo de incertidumbre y riesgo.
No se puede pasar por alto el papel del Fondo Chile-México, que ha apoyado proyectos de cooperación enfocándose en combatir parásitos y prevenir enfermedades a través de la transferencia de tecnologías innovadoras. Este fondo busca específicamente el control de parásitos en pequeños rumiantes y la protección contra la vinchuca para prevenir la enfermedad de Chagas. La colaboración entre ambos países subraya la importancia de compartir recursos y conocimientos en la lucha contra problemas de salud pública comunes.
La enfermedad de Chagas presenta un desafío persistente en Chile, y abordar su diagnóstico y prevención requiere un enfoque multifacético. La combinación de diagnósticos oportunos, medidas preventivas adecuadas, y educación comunitaria fortalecida son esenciales para contener el avance de esta enfermedad. El compromiso de las instituciones y la comunidad será vital para asegurar un futuro más saludable y libre de Chagas en el país.
¿Qué es la enfermedad de Chagas?
La enfermedad de Chagas es una infección causada por el parásito Trypanosoma cruzi, principalmente transmitida por la vinchuca.
¿Cuál es la principal forma de transmisión en Chile?
La principal forma de transmisión en Chile es la vertical, es decir, de madre a hijo, aunque aún existe riesgo de transmisión vectorial.
¿Qué medidas se están tomando para prevenir la enfermedad?
Se están reforzando las pruebas de tamizaje en embarazadas, y se busca mantener el control en los bancos de sangre y fortalecer la vigilancia entomológica.
¿Son efectivos los tratamientos actuales?
Sí, los tratamientos benznidazol y nifurtimox son altamente efectivos, especialmente en niños pequeños.
¿Cómo puede la comunidad ayudar en la prevención?
La educación comunitaria es clave. La población necesita comprender los riesgos, signos y síntomas de la enfermedad para actuar de manera proactiva.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

Alcaldes de Chile exigen la pronta aprobación de la Ley de Seguridad Municipal tras ataque a inspectores; la seguridad depende de ello.


La declaración de la diputada llega luego de que la candidata oficialista, Jeannette Jara, asegurara que Franco Parisi "refresca y da una mirada distinta" a la política.

Klein, que se encontraba en posesión de sustancias ilegales, enfrenta serias acusaciones que no solo incluyen la tenencia de drogas, sino también la conducción sin licencia.

El precio del cobre sube 1,19% hasta los US$5,02 la libra, impulsado por compras tácticas tras la reciente corrección y por persistentes preocupaciones de oferta.

Luego de que la periodista Sol Milacura denunciara discriminación y, meses después, muriera por suicidio, la ministra Ximena Aguilera encomendó recabar antecedentes para aclarar lo ocurrido y determinar medidas.

El desafío para 2026 es seguir estableciendo espacios de encuentro e inspiración para adolescentes de todo Chile, conectándolas y motivándolas a explorar el fascinante mundo de las ciencias, la tecnología y las matemáticas.

El dólar en Chile arranca la jornada de este martes cotizando a $924,7, registrando una leve alza de $0,2 (+0,02%). Esta ligera subida se produce después de las correcciones significativas observadas el lunes, en respuesta a los resultados electorales.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Entender las diferencias entre tarjetas de crédito y débito es fundamental para gestionar tus finanzas de manera eficiente

Tribunal prohíbe a gato salir por comportamiento antisocial.

Este domingo, Chile enfrenta elecciones cruciales para elegir nuevo presidente en un clima de polarización política y social.

Jeannette Jara y José Antonio Kast se enfrentarán en la segunda vuelta con significativos reembolsos por sus votos.

Trump sugiere posible intervención militar en Venezuela, avivando tensiones.

Klein, que se encontraba en posesión de sustancias ilegales, enfrenta serias acusaciones que no solo incluyen la tenencia de drogas, sino también la conducción sin licencia.

La declaración de la diputada llega luego de que la candidata oficialista, Jeannette Jara, asegurara que Franco Parisi "refresca y da una mirada distinta" a la política.

Pronóstico y predicciones para el Lanús vs Atlético MG. Consulta nuestras predicciones, información del partido y cuotas.

Los retiros de yoga, meditación y bienestar son una de las grandes tendencias del turismo actual. Sin embargo, pocos viajeros consideran los riesgos asociados a este tipo de experiencias.
