
Aumento del Crimen Organizado en Chile: Incremento del 30% en Dos Años
En Chile, el crimen organizado registró un aumento de más del 30% entre 2022 y 2024, con un incremento notable en la corrupción y la ciberdelincuencia.
´
El diputado Gaspar Rivas ha presentado un nuevo proyecto de reforma constitucional que busca permitir a los afiliados de las administradoras de fondos de pensiones (AFP) retirar un 10% de sus ahorros previsionales.
Chile02 de octubre de 2025Este anuncio, efectuado el miércoles 1 de octubre en la Cámara de Diputadas y Diputados de Chile, ha desatado una serie de reacciones, especialmente por la decisión de derivar la propuesta a la comisión de Economía. Rivas expresó su descontento, sugiriendo que esto podría ser un intento deliberado de frenarla por parte del Partido Republicano.
“Este proyecto ha sido enviado a la huesera por los mismos sectores políticos que han intentado boicotearlo, me refiero a la derecha y la extrema derecha", declaró Rivas tras la sesión, sugiriendo que su propuesta está siendo obstaculizada.
Rivas, que ocupa el cargo de Primer Vicepresidente de la Cámara, también arremetió contra el presidente de la comisión de Economía, el diputado Víctor Pino, a quien acusó de tener intencciones de estancar la iniciativa debido a diferencias personales del pasado. Según el parlamentario, en una conversación reciente, Pino insinuó que podría decidir si poner o no en tabla el proyecto, aludiendo a rencillas anteriores en el Partido de la Gente.
"El no debatir el retiro del 10% debido a una rencilla personal no me afecta solo a mí, sino a millones de chilenos", enfatizó Rivas, subrayando la importancia del proyecto para quienes desean acceder a sus ahorros previsionales.
Desde el inicio de la pandemia de COVID-19, los retiros de fondos previsionales se convirtieron en un tema recurrente en la política chilena. La incertidumbre económica y la presión social han llevado a varios intentos de legislar sobre el acceso a estos fondos, lo que ha generado divisiones políticas. La propuesta de Rivas se enmarca en esta tendencia, pero ahora enfrenta el riesgo de quedar paralizada en el proceso legislativo.
Rivas extendió un llamado a sus colegas diputados, instándolos a reconsiderar su postura respecto a los retiros de fondos: "Los que han apoyado los retiros y hoy brillan por su ausencia deben presentar alguna iniciativa". Criticó a aquellos que, según él, han votado sistemáticamente en contra de los retiros en los últimos tres años y medio.
"Me encargaré de que estos parlamentarios enfrenten a los ciudadanos y les expliquen por qué les han negado su dinero", advirtió Rivas, anticipando un posible enfrentamiento en los próximos periodos electorales.
El futuro del proyecto de séptimo retiro está en la balanza, y dependerá de las decisiones del presidente de la comisión de Economía y de la voluntad política de los legisladores. Las tensiones entre los partidos y las reivindicaciones de los ciudadanos están cada vez más marcadas, lo que podría influir en el rumbo de los debates legislativos futuros.
Para más detalles sobre este proyecto, y el contexto de los retiros en Chile, los ciudadanos y analistas estarán atentos a las próximas sesiones de la Cámara de Diputadas y Diputados.
¿Qué es el séptimo retiro de fondos previsionales?
El séptimo retiro es una propuesta que permitiría a los cotizantes retirar un 10% de sus ahorros acumulados en las AFP.
¿Quién presentó este proyecto?
El proyecto fue presentado por el diputado Gaspar Rivas.
¿Por qué se ha generado controversia en torno a este proyecto?
El proyecto ha generado controversia debido a acusaciones de obstrucción política y la falta de apoyo de otros partidos.
¿Qué consecuencias tendría el no aprobar este retiro?
La no aprobación del retiro podría frustrar a muchos ciudadanos que necesitan acceso a sus fondos previsionales.
¿Cuáles son las expectativas futuras sobre este tema?
Las expectativas giran en torno a las decisiones de la comisión de Economía y a un eventual debate en la Cámara.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.
En Chile, el crimen organizado registró un aumento de más del 30% entre 2022 y 2024, con un incremento notable en la corrupción y la ciberdelincuencia.
La familia de la dirigente mapuche Julia Chuñil denuncia un avance clave en su caso
"En la costa de Gaza, Israel interceptó la Global Sumud Flotilla, bloqueando ayuda vital y generando condenas internacionales por sus acciones."
El diputado Gaspar Rivas ha presentado un nuevo proyecto de reforma constitucional que busca permitir a los afiliados de las administradoras de fondos de pensiones (AFP) retirar un 10% de sus ahorros previsionales.
En Iquique, Teck concluyó la primera generación de operadoras de camiones de extracción (CAEX), brindando a 23 mujeres tarapaqueñas más de 300 horas de capacitación en minería, abriendo nuevas oportunidades laborales.
En Chile, el crimen organizado registró un aumento de más del 30% entre 2022 y 2024, con un incremento notable en la corrupción y la ciberdelincuencia.
La familia de la dirigente mapuche Julia Chuñil denuncia un avance clave en su caso
Síguenos en nuestras Redes Sociales
El político hizo una fuerte defensa de su candidatura ante las críticas de Neme en el programa Mucho Gusto de Mega.
La Corte Suprema reafirma la ilegalidad de las apuestas online sin autorización y ordena a los proveedores de internet bloquear estos sitios en el país.
presupuesto que dejará Boric enfrenta cuestionamientos por proyecciones inexactas y un déficit que sigue creciendo, generando preocupación.
Marcia Raphael pide transparencia ante deudas del Ministerio de Vivienda que afectan a miles de familias en Chile.
Diputados del Partido Socialista critican la inacción de la Fiscalía en la investigación de la desaparición de la defensora ambiental Julia Chuñil en Los Ríos.
La armada israelí intercepta barcos de la Flotilla Global Sumud, aumentando las tensiones en el Mediterráneo y la crisis humanitaria en Gaza.
El presupuesto 2026 propuesto por el Presidente Gabriel Boric ha generado una fuerte controversia. Críticos advierten sobre su impacto negativo en las regiones y la sostenibilidad fiscal del país.
Parlamentarios cuestionan las reducciones a Gobiernos Regionales y la falta de claridad en proyectos de inversión.
Tu Horóscopo para Hoy: Predicciones del 2 de Octubre de 2025 lo que los astros tienen reservado para ti
La Escuela de Formación de Carabineros de Chile honra a sus héroes caídos con un emotivo tributo.