
Aumento del Crimen Organizado en Chile: Incremento del 30% en Dos Años
En Chile, el crimen organizado registró un aumento de más del 30% entre 2022 y 2024, con un incremento notable en la corrupción y la ciberdelincuencia.
´
En Iquique, Teck concluyó la primera generación de operadoras de camiones de extracción (CAEX), brindando a 23 mujeres tarapaqueñas más de 300 horas de capacitación en minería, abriendo nuevas oportunidades laborales.
Chile02 de octubre de 2025La inclusión de mujeres en la minería ha sido un desafío constante en Chile, especialmente en regiones como Tarapacá. Teck, una de las principales compañías mineras del país, ha dado un paso significativo hacia la equidad de género al finalizar su primer programa de formación de operadoras de camiones de extracción (CAEX). El evento tuvo lugar en Iquique, donde 23 mujeres se graduaron tras completar más de 300 horas de capacitación técnica y práctica.
Durante esta ceremonia, Abdon Ramírez, director de CEIM Iquique, destacó la dedicación y preparación de las graduadas: “Estamos felices de culminar la primera generación de operadoras CAEX. Las mujeres demostraron gran dedicación y están ahora listas para desempeñarse como operadoras seguras y exitosas en la minería”. Este programa es una pieza clave dentro de la estrategia Elige Crecer de Teck, que apunta a fomentar el empleo femenino en la gran minería, alineándose con las necesidades del sector.
El programa CAEX no solo busca formar operadoras capacitadas, sino que también responde a una creciente necesidad de talento femenino en la minería. La minería es un sector crucial para la economía chilena, y fomentar la participación femenina puede contribuir significativamente a aumentar la sustentabilidad y la competitividad de esta industria.
Las egresadas compartieron su experiencia con orgullo. Elisa Soto, una de las participantes, comentó: “Ingresé motivada por la posibilidad de desarrollarme como operadora CAEX. Este programa marca un antes y un después en mi vida, porque me abre puertas concretas en la minería del norte”.
Por otro lado, Fabiola Canaviri expresó: “Este curso me entregó muchos conocimientos sobre minería. Me voy feliz, con herramientas que me ayudarán a crecer profesionalmente”. Estas voces reflejan el impacto positivo que el programa ha tenido en las participantes.
Sandy Carvajal, jefe de proyecto de Fundación Chile, resaltó la colaboración con CEIM, enfatizando el impacto territorial del programa: “Este proceso permitió capacitar a 23 mujeres que ahora cuentan con una oportunidad concreta en la minería”. La asociación con CEIM, una institución reconocida en formación minera, ha sido fundamental para el desarrollo de este programa y como puente para futuras iniciativas.
Además, Carvajal puntualizó la importancia del trabajo colaborativo: “Con CEIM mantenemos una relación virtuosa. Desarrollamos programas no solo de operación de CAEX, sino también de aprendices y cursos en plantas desaladoras”.
El cierre de este programa no solo representa un hito en la formación de operadoras CAEX, sino que también subraya el compromiso de Teck de continuar fomentando el desarrollo del capital humano en Tarapacá. La compañía está enfocada en crear más programas que respondan a las demandas del sector y contribuyan al desarrollo de comunidades locales.
Se espera que estas iniciativas continúen evolucionando, integrando más a las mujeres en la gran minería, y preparando el terreno para una industria más inclusiva y diversa.
La culminación de la primera generación de operadoras CAEX marca un momento transformador en la inclusión de mujeres en el sector minero de Tarapacá. A través del programa Elige Crecer, Teck ha demostrado que invertir en la formación de talento local no solo beneficia a las participantes, sino que también responde a las necesidades del mercado. Desde la colaboración entre organizaciones como Fundación Chile y CEIM, se proyecta un futuro con más oportunidades para las mujeres en la minería.
Es crucial que la industria minera siga rompiendo barreras de género y promoviendo la equidad en el trabajo. Es momento de que más compañías sigan el ejemplo de Teck y prioricen la inclusión como parte de su responsabilidad social, contribuyendo así a un desarrollo más justo y sostenible.
¿Qué es el programa CAEX?
El programa CAEX es una iniciativa de capacitación para formar operadoras de camiones de extracción, impulsada por Teck en colaboración con Fundación Chile y CEIM.
¿Cuántas horas de capacitación reciben las participantes?
Las participantes del programa reciben más de 300 horas de formación teórica y práctica en minería.
¿Por qué es importante la inclusión femenina en la minería?
La inclusión de mujeres en la minería contribuye a un sector más sustentable y competitivo, ayudando a cerrar las brechas de género en el trabajo.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.
En Chile, el crimen organizado registró un aumento de más del 30% entre 2022 y 2024, con un incremento notable en la corrupción y la ciberdelincuencia.
La familia de la dirigente mapuche Julia Chuñil denuncia un avance clave en su caso
"En la costa de Gaza, Israel interceptó la Global Sumud Flotilla, bloqueando ayuda vital y generando condenas internacionales por sus acciones."
El diputado Gaspar Rivas ha presentado un nuevo proyecto de reforma constitucional que busca permitir a los afiliados de las administradoras de fondos de pensiones (AFP) retirar un 10% de sus ahorros previsionales.
En Iquique, Teck concluyó la primera generación de operadoras de camiones de extracción (CAEX), brindando a 23 mujeres tarapaqueñas más de 300 horas de capacitación en minería, abriendo nuevas oportunidades laborales.
En Chile, el crimen organizado registró un aumento de más del 30% entre 2022 y 2024, con un incremento notable en la corrupción y la ciberdelincuencia.
La familia de la dirigente mapuche Julia Chuñil denuncia un avance clave en su caso
Síguenos en nuestras Redes Sociales
El político hizo una fuerte defensa de su candidatura ante las críticas de Neme en el programa Mucho Gusto de Mega.
La Corte Suprema reafirma la ilegalidad de las apuestas online sin autorización y ordena a los proveedores de internet bloquear estos sitios en el país.
presupuesto que dejará Boric enfrenta cuestionamientos por proyecciones inexactas y un déficit que sigue creciendo, generando preocupación.
Marcia Raphael pide transparencia ante deudas del Ministerio de Vivienda que afectan a miles de familias en Chile.
Diputados del Partido Socialista critican la inacción de la Fiscalía en la investigación de la desaparición de la defensora ambiental Julia Chuñil en Los Ríos.
La armada israelí intercepta barcos de la Flotilla Global Sumud, aumentando las tensiones en el Mediterráneo y la crisis humanitaria en Gaza.
El presupuesto 2026 propuesto por el Presidente Gabriel Boric ha generado una fuerte controversia. Críticos advierten sobre su impacto negativo en las regiones y la sostenibilidad fiscal del país.
Parlamentarios cuestionan las reducciones a Gobiernos Regionales y la falta de claridad en proyectos de inversión.
Tu Horóscopo para Hoy: Predicciones del 2 de Octubre de 2025 lo que los astros tienen reservado para ti
La Escuela de Formación de Carabineros de Chile honra a sus héroes caídos con un emotivo tributo.