
Reembolso de Servel: ¿Cuánto recibirán los candidatos presidenciales por los votos obtenidos?
Jeannette Jara y José Antonio Kast se enfrentarán en la segunda vuelta con significativos reembolsos por sus votos.
´
En Chile, el dólar finaliza la jornada del jueves en $963,50, tras experimentar una subida debido a la caída en el precio del cobre, que se sitúa en US$4,93 la libra.
Chile02 de octubre de 2025
Elena Carvajal
Este jueves, el tipo de cambio en Chile cerró en $963,50, aumentando $3,50 (0,36%) en comparación con la jornada anterior. La sesión estuvo marcada por fluctuaciones significativas, comenzando con una tendencia a la baja y revirtiendo hacia el final del día. Este comportamiento se debió a los retrocesos en el precio del cobre, un recurso clave en la economía chilena. Según Luis Cisneros, analista de Admirals, “las caídas en el precio del cobre influyen directamente en el tipo de cambio, reflejando la volatilidad del mercado”.
En un contexto internacional, el índice del dólar (DXY) también se recuperó de caídas anteriores, situándose por encima de los 97,6 puntos. Esta fortaleza del dólar se atribuye a las especulaciones sobre un posible acuerdo bipartidista en Estados Unidos, que podría reducir la incertidumbre asociada al cierre parcial del gobierno.
El precio del cobre ha experimentado una notable volatilidad que afecta el tipo de cambio chileno. Esta relación inversa se evidencia al observar cómo la caída en los precios del cobre resulta en un aumento en la cotización del dólar. En la jornada de hoy, el cobre se mantuvo en US$4,93 la libra, con una leve alza de 1,02% tras la apertura del mercado estadounidense. Sin embargo, este aumento se apaga en medio de tensiones geopolíticas y una oferta global ajustada.
La economía chilena, altamente dependiente de la minería, enfrenta una amenaza potencial si las caídas en el precio del cobre se vuelven consistentes. "La fluctuación en el precio del cobre podría impactar negativamente en las finanzas públicas del país si no se maneja adecuadamente," alerta Cisneros.
En el ámbito internacional, el dólar index (DXY) muestra signos de recuperación, cerrando poco por encima de 97,6 puntos. Este repunte se debe a las expectativas de un acuerdo entre demócratas y republicanos en Estados Unidos que podría mitigar la incertidumbre del mercado.
"La fortaleza del dólar norteamericano es un reflejo de la confianza en políticas que podrían estabilizar la economía de EE.UU.," comentó un economista local.
| Moneda | Tipo de Cambio (a USD) |
|---|---|
| Euro | 1,05 |
| Yen japonés | 150,00 |
| Peso mexicano | 20,00 |
Este cuadro muestra cómo el dólar se comporta en relación a otras divisas relevantes en el contexto internacional, lo cual puede influir también en el comportamiento de la economía chilena.
¿Por qué el precio del cobre afecta al dólar en Chile?
El cobre es uno de los principales productos de exportación del país, así que su fluctuación impacta directamente en el tipo de cambio.
¿Qué factores internacionales pueden influir en el tipo de cambio en Chile?
La situación política y económica de EE.UU., así como las tendencias en el mercado de materias primas, juegan un papel crucial.
¿Cómo se determina el tipo de cambio en el mercado chileno?
El tipo de cambio se determina por la oferta y la demanda de divisas, que está influenciada por la economía local e internacional.
La jornada del jueves refleja la complejidad del mercado cambiario en Chile, donde el dólar cierra en $963,50 como resultado de la volatilidad en el precio del cobre y factores internacionales. Con la economía chilena atenta a las fluctuaciones del copper y la situación en EE.UU., se espera que estos elementos continúen impactando el tipo de cambio en el corto plazo.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

Jeannette Jara y José Antonio Kast se enfrentarán en la segunda vuelta con significativos reembolsos por sus votos.

Primera reunión oficial entre AmCham Chile y el Embajador Judd destaca colaboración para potenciar comercio e inversión entre ambos países.

La contienda presidencial chilena avanza a segunda vuelta el 14 de diciembre entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

Tras su avance a la segunda vuelta presidencial en Chile, el candidato de Republicanos, José Antonio Kast, se dirigió a sus seguidores con un discurso que resonó con un profundo sentido de cambio y desafío a la administración actual.

Jara, nuevo líder de Chile, aboga por la unidad y respeto entre ciudadanos tras las elecciones, valorando la democracia y la identidad nacional.

El presidente Boric llama al diálogo y la unidad tras elecciones históricas en Chile, resaltando la importancia del sufragio y la cohesión social.

Con el 40,35% de mesas escrutadas, Jara (26,45%) y Kast (24,46%) avanzan, mientras Parisi (18,62%) sorprende. Matthei asume su derrota.

Johannes Kaiser supera a Evelyn Matthei y se posiciona en el cuarto lugar de las elecciones
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Entender las diferencias entre tarjetas de crédito y débito es fundamental para gestionar tus finanzas de manera eficiente

Este domingo, Chile enfrenta elecciones cruciales para elegir nuevo presidente en un clima de polarización política y social.

Una jornada histórica donde la ciudadanía decide sobre su liderazgo y futuro político. Elecciones 2025 marcan un hito en la democracia chilena.

Jara y Kast lideran preferencias electorales en Chile: Franco Parisi asciende al tercer lugar


Con el 40,35% de mesas escrutadas, Jara (26,45%) y Kast (24,46%) avanzan, mientras Parisi (18,62%) sorprende. Matthei asume su derrota.

Tras su avance a la segunda vuelta presidencial en Chile, el candidato de Republicanos, José Antonio Kast, se dirigió a sus seguidores con un discurso que resonó con un profundo sentido de cambio y desafío a la administración actual.

La contienda presidencial chilena avanza a segunda vuelta el 14 de diciembre entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

Evelyn Matthei responde a la prensa con un gesto obsceno tras las elecciones, provocando un intenso debate público.

Jeannette Jara y José Antonio Kast se enfrentarán en la segunda vuelta con significativos reembolsos por sus votos.