
Explorando el trasfondo de la postulación de Bachelet a la ONU
El presidente Boric respaldó la postulación de Michelle Bachelet a la ONU, pero enfrenta críticas de la oposición y desafíos internacionales.
´
Primero, la escalera mecánica se averió cuando Melania Trump la subió, y luego el teleprompter del presidente dejó de funcionar. ¿Fueron los fallos actos de protesta intencionales por personal de la ONU?
Estados Unidos24 de septiembre de 2025Nueva York, 24 de septiembre de 2025 - El Servicio Secreto de Estados Unidos ha iniciado una investigación para determinar si los recientes fallos técnicos que afectaron a la visita del presidente Donald Trump a la sede de las Naciones Unidas (ONU) constituyeron actos deliberados de sabotaje por parte de personal de la organización internacional. El incidente, que ha generado una serie de reacciones tanto en la Casa Blanca como en la ONU, pone de manifiesto las tensiones existentes entre ambas partes.
La visita del presidente Trump a la ONU siempre ha estado marcada por un alto nivel de expectativa y tensión, dado su enfoque crítico hacia la organización. Este año, la atmósfera no fue diferente. El incidente comenzó cuando Trump y la primera dama, Melania Trump, intentaron utilizar una escalera mecánica en el complejo de la ONU. En ese momento, la escalera se detuvo sorpresivamente, generando un momento de incomodidad. Según un comunicado de la ONU, el mal funcionamiento se debió a un error inadvertido del videógrafo de la Casa Blanca, quien activó un mecanismo de seguridad.
Sin embargo, la versión oficial de la ONU fue recibida con escepticismo por parte de la Casa Blanca. Un alto funcionario de la administración Trump declaró que “no parece una coincidencia” y sugirió que podrían existir “intenciones maliciosas” por parte de empleados anti-Trump dentro de la ONU. Este comentario destaca el ambiente hostil que ha existido entre la administración de Trump y la organización desde que asumió el cargo.
Las complicaciones no se limitaron a la escalera. Durante el discurso de Trump ante la Asamblea General, el teleprompter falló, lo que obligó al presidente a improvisar sobre la marcha. En un tono humorístico, Trump bromeó diciendo: “Quienquiera que esté operando este teleprompter está en grandes problemas”. Sin embargo, resulta crucial señalar que un funcionario de la ONU aclaró que la Casa Blanca era la responsable del equipo de teleprompter y no la organización internacional.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, fue contundente en su respuesta, exigiendo despidos inmediatos si se confirma alguna forma de sabotaje. "Estamos tomando esto muy en serio", afirmó, reiterando que "el Servicio Secreto está indagando", lo que sugiere que implicará un examen más profundo de los eventos que rodearon esta visita.
Además, fuentes han revelado que algunos empleados de la ONU bromearon sobre hacer que Trump subiera escaleras antes del evento, insinuando así una cultura laboral que podría haber contribuido a los malentendidos del día. Esta broma, aunque inofensiva en su naturaleza, ha añadido combustible a las llamas de la ya incendiaria relación entre Trump y la organización internacional.
Por su parte, la ONU ha negado cualquier idea de sabotaje, insistiendo en que los fallos técnicos fueron meramente accidentales. Este desmentido pone en evidencia la fricción persistente que existe entre las diferentes facciones involucradas en este incidente. En este escenario, las declaraciones oficiales por parte de ambas organizaciones podrían considerarse como parte de una danza diplomática que intenta proteger su imagen ante una audiencia global muy dividida.
Este episodio no ocurre en un vacío. Se desarrolla en un clima de tensiones crecientes entre la administración Trump y la ONU, un organismo que ha experimentado numerosas críticas de parte del presidente. En el pasado, Trump ha descalificado a la organización, acusándola de ineficiencia y de estar compuesta por un número de naciones que no contribuyen equitativamente.
La posibilidad de sabotaje durante una de las visitas más significativas de Trump a la ONU plantea interrogantes sobre la seguridad y la profesionalidad del personal de la organización. Mientras el Servicio Secreto continúa su investigación, las repercusiones de este incidente podrían extenderse más allá de la relación entre Trump y la ONU, potencialmente afectando la percepción pública sobre la efectividad de las instituciones internacionales.
En medio de una creciente polarización política, este incidente resalta no solo la vulnerabilidad de los líderes mundiales a eventos imprevistos, sino también la complejidad de las relaciones internacionales en un mundo cada vez más dividido. Mientras la investigación del Servicio Secreto avanza, será crucial observar las reacciones futuras tanto de la Casa Blanca como de la ONU. Los eventos de este día serán recordados no solo por las fallas técnicas, sino también por lo que revelan acerca del clima político y la diplomacia moderna.
Sección de Preguntas Frecuentes (FAQ):
¿Por qué se inició la investigación del Servicio Secreto?
¿Qué problemas ocurrieron durante la visita de Trump a la ONU?
¿Qué dice la ONU sobre los incidentes?
Cuál es la postura de la Casa Blanca sobre estos incidentes?
¿Cómo han reaccionado las partes involucradas entonces?
El presidente Boric respaldó la postulación de Michelle Bachelet a la ONU, pero enfrenta críticas de la oposición y desafíos internacionales.
La candidata presidencial Jeannette Jara respalda la nominación de Michelle Bachelet como Secretaria General de la ONU, destacando su importancia para Chile y las mujeres del mundo.
El miércoles 24 de septiembre de 2025 llega cargado de energía astrológica que influye en diversas áreas de nuestra vida, desde las relaciones amorosas hasta la autoconfianza y el emprendimiento.
La marcha Cultiva Tus Derechos, que se originó hace dos décadas en Chile, continúa promoviendo una política de drogas centrada en la salud pública y el consumo responsable. Este año, el movimiento convoca a la reflexión sobre la trayectoria de 20 años, destacando avances y demandas aún sin responder.
Alcaldes de Mulchén y Puerto Montt celebran la implementación de la ley que retira cables inservibles, buscando mejorar comunidades urbanas y rurales.
El presidente de Chile destaca la importancia de la verdad en el discurso global
El Presidente de Chile, Gabriel Boric, aboga por el fin del genocidio en Gaza y llama a llevar a Netanyahu ante la justicia internacional.
El mandatario chileno Gabriel Boric participará en la 80ª Asamblea General de la ONU entre el 22 y el 25 de septiembre. Su primera intervención está programada para el martes a las 16:00 horas, y se transmitirá en línea.
El presidente Trump y otros líderes mundiales abordarán la cuestión palestina en la AGNU, mientras SpaceX planea varios lanzamientos espaciales.
La reciente visita de Trump al Reino Unido y el recorte de tipos por parte de la Reserva Federal subrayan momentos cruciales en la política y la economía global. Mientras los líderes buscan fortalecer la cooperación en áreas tecnológicas, las tensiones internacionales siguen siendo una sombra sobre el desarrollo económico.
Un juez federal en Florida rechazó la demanda por difamación de 15.000 millones de dólares presentada por el presidente Donald Trump contra The New York Times, citando irregularidades procedimentales. Esta decisión resalta tensiones entre el poder ejecutivo y la prensa libre en Estados Unidos.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Estados Unidos y China llegan a un pacto que permitirá la transferencia de TikTok a una empresa estadounidense, en un contexto de tensiones comerciales y tecnológicos entre ambas naciones.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, asistirá a la Asamblea General de Naciones Unidas para defender la democracia y los derechos humanos.
El dirigente social Eduardo Artés analiza la fuerza del descontento social ante un potencial triunfo de José Antonio Kast en las elecciones presidenciales de Chile. Asegura que la estrategia represiva solo intensificaría la resistencia ciudadana.
El candidato presidencial José Antonio Kast responde a los comentarios de Eduardo Artés, quien advirtió sobre la posibilidad de no dejarlo gobernar en caso de ser electo en Chile.
Franco Parisi respalda a la expresidenta chilena Michelle Bachelet en su posible candidatura a la Secretaría General de Naciones Unidas, aunque critica la organización.
El 23 de septiembre del 2025 marca un punto simbólico en el camino astral que nos conecta con la esencia del universo. En este contexto, los movimientos planetarios influyen no solo en nuestro entorno físico, sino también en nuestras relaciones personales, decisiones y destino.
El Presidente de Chile, Gabriel Boric, aboga por el fin del genocidio en Gaza y llama a llevar a Netanyahu ante la justicia internacional.
El presidente chileno Gabriel Boric propuso oficialmente a la expresidenta Michelle Bachelet como nueva secretaria general de la ONU, buscando un liderazgo innovador y equitativo para el organismo en 2026.
La candidata presidencial oficialista, Jeannette Jara, integra al exfutbolista Rodrigo “Polaco” Goldberg en su equipo y lanza un ambicioso plan deportivo que busca transformar la cultura del deporte en Chile.
El presidente de Chile destaca la importancia de la verdad en el discurso global