
El Senado de EE. UU. rechaza limitaciones a la política Militar de Trump en Venezuela
El Senado de EE. UU. rechaza limitar los poderes militares de Trump en Venezuela, reflejando tensiones políticas y humanitarias.
´
Primero, la escalera mecánica se averió cuando Melania Trump la subió, y luego el teleprompter del presidente dejó de funcionar. ¿Fueron los fallos actos de protesta intencionales por personal de la ONU?
Estados Unidos24 de septiembre de 2025
Diego Arenas
Nueva York, 24 de septiembre de 2025 - El Servicio Secreto de Estados Unidos ha iniciado una investigación para determinar si los recientes fallos técnicos que afectaron a la visita del presidente Donald Trump a la sede de las Naciones Unidas (ONU) constituyeron actos deliberados de sabotaje por parte de personal de la organización internacional. El incidente, que ha generado una serie de reacciones tanto en la Casa Blanca como en la ONU, pone de manifiesto las tensiones existentes entre ambas partes.
La visita del presidente Trump a la ONU siempre ha estado marcada por un alto nivel de expectativa y tensión, dado su enfoque crítico hacia la organización. Este año, la atmósfera no fue diferente. El incidente comenzó cuando Trump y la primera dama, Melania Trump, intentaron utilizar una escalera mecánica en el complejo de la ONU. En ese momento, la escalera se detuvo sorpresivamente, generando un momento de incomodidad. Según un comunicado de la ONU, el mal funcionamiento se debió a un error inadvertido del videógrafo de la Casa Blanca, quien activó un mecanismo de seguridad.
Sin embargo, la versión oficial de la ONU fue recibida con escepticismo por parte de la Casa Blanca. Un alto funcionario de la administración Trump declaró que “no parece una coincidencia” y sugirió que podrían existir “intenciones maliciosas” por parte de empleados anti-Trump dentro de la ONU. Este comentario destaca el ambiente hostil que ha existido entre la administración de Trump y la organización desde que asumió el cargo.
Las complicaciones no se limitaron a la escalera. Durante el discurso de Trump ante la Asamblea General, el teleprompter falló, lo que obligó al presidente a improvisar sobre la marcha. En un tono humorístico, Trump bromeó diciendo: “Quienquiera que esté operando este teleprompter está en grandes problemas”. Sin embargo, resulta crucial señalar que un funcionario de la ONU aclaró que la Casa Blanca era la responsable del equipo de teleprompter y no la organización internacional.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, fue contundente en su respuesta, exigiendo despidos inmediatos si se confirma alguna forma de sabotaje. "Estamos tomando esto muy en serio", afirmó, reiterando que "el Servicio Secreto está indagando", lo que sugiere que implicará un examen más profundo de los eventos que rodearon esta visita.
Además, fuentes han revelado que algunos empleados de la ONU bromearon sobre hacer que Trump subiera escaleras antes del evento, insinuando así una cultura laboral que podría haber contribuido a los malentendidos del día. Esta broma, aunque inofensiva en su naturaleza, ha añadido combustible a las llamas de la ya incendiaria relación entre Trump y la organización internacional.
Por su parte, la ONU ha negado cualquier idea de sabotaje, insistiendo en que los fallos técnicos fueron meramente accidentales. Este desmentido pone en evidencia la fricción persistente que existe entre las diferentes facciones involucradas en este incidente. En este escenario, las declaraciones oficiales por parte de ambas organizaciones podrían considerarse como parte de una danza diplomática que intenta proteger su imagen ante una audiencia global muy dividida.
Este episodio no ocurre en un vacío. Se desarrolla en un clima de tensiones crecientes entre la administración Trump y la ONU, un organismo que ha experimentado numerosas críticas de parte del presidente. En el pasado, Trump ha descalificado a la organización, acusándola de ineficiencia y de estar compuesta por un número de naciones que no contribuyen equitativamente.
La posibilidad de sabotaje durante una de las visitas más significativas de Trump a la ONU plantea interrogantes sobre la seguridad y la profesionalidad del personal de la organización. Mientras el Servicio Secreto continúa su investigación, las repercusiones de este incidente podrían extenderse más allá de la relación entre Trump y la ONU, potencialmente afectando la percepción pública sobre la efectividad de las instituciones internacionales.
En medio de una creciente polarización política, este incidente resalta no solo la vulnerabilidad de los líderes mundiales a eventos imprevistos, sino también la complejidad de las relaciones internacionales en un mundo cada vez más dividido. Mientras la investigación del Servicio Secreto avanza, será crucial observar las reacciones futuras tanto de la Casa Blanca como de la ONU. Los eventos de este día serán recordados no solo por las fallas técnicas, sino también por lo que revelan acerca del clima político y la diplomacia moderna.
Sección de Preguntas Frecuentes (FAQ):
¿Por qué se inició la investigación del Servicio Secreto?
¿Qué problemas ocurrieron durante la visita de Trump a la ONU?
¿Qué dice la ONU sobre los incidentes?
Cuál es la postura de la Casa Blanca sobre estos incidentes?
¿Cómo han reaccionado las partes involucradas entonces?
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

El Senado de EE. UU. rechaza limitar los poderes militares de Trump en Venezuela, reflejando tensiones políticas y humanitarias.

Musk presenta a Optimus como solución para pobreza y delincuencia, pero surgen dudas sobre su impacto en el empleo y la ética.

Los accionistas de Tesla aprueban un paquete salarial récord para Musk, vinculado a hitos estratégicos que impulsarán el crecimiento.

La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

Acusaciones de usura y estafa afectan a la economía chilena.

La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.

Zohran Mamdani: El Joven Socialista que Revoluciona la Alcaldía de Nueva York

La CGR investiga a la Universidad de Chile por censura a la comunidad LGBTIQ+ tras denuncia de Víctor Hugo Robles por decir "Profe Artés, estoy con usted"

Camila Flores confronta a Rodrigo Rettig en 'Sin Filtros' sobre su educación, revelando tensiones entre privilegio y necesidad en Chile.

Zúmbale Primo en el Ojo del Huracán: Controversia en Torno a su Presentación para José Antonio Kast

Las conmovedoras lágrimas de Santino muestran el deseo de conexión con la política y el liderazgo, despertando la empatía en redes.

Un sismo de magnitud 5.7 sacudió Baja California, sin daños significativos reportados. La región sigue en alerta por posibles réplicas.

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".