
Cinco periodistas fallecieron en un ataque israelí contra el Hospital Naser en Gaza, mientras los residentes claman por justicia y paz.
´
El Presidente Gabriel Boric advierte sobre la erosión democrática en Estados Unidos y critica la censura en museos.
Chile25 de agosto de 2025Gabriel Boric, Presidente de Chile, ha expresado su preocupación en relación a la administración de Donald Trump, afirmando que “la democracia en EE.UU. está siendo socavada día a día”. Estas declaraciones emergen del contexto de la reciente polémica sobre las exposiciones del Smithsonian, donde Trump ha demandado cambios en la narración de la historia, especialmente en lo que respecta a la esclavitud, y ha instado a una alineación más acorde con los “ideales estadounidenses”.
En su cuenta de Twitter (ahora X), Boric compartió un artículo del New York Times titulado "Trump dice que el Smithsonian insiste mucho en 'lo mala que fue la esclavitud'". El reportaje señala cómo el exmandatario estadounidense ha reaccionado negativamente ante el Museo Nacional de Historia y Cultura Afroamericana, solicitando una revisión en el “tono y en el encuadre histórico” de sus exposiciones.
Boric se mostró alarmado ante esta postura, preguntando retóricamente: “¿Se imaginan si en Chile el Gobierno comenzara a delimitar qué se puede y qué no se puede exhibir en los museos? Sería absolutamente inaceptable y un escándalo gigante”. Estas palabras subrayan su compromiso con las libertades culturales y la autenticidad histórica.
El mandatario chileno reiteró que el ataque a la libertad de expresión y a las instituciones culturales refleja un profundo problema en el sistema democrático estadounidense. “Esa es la realidad que estamos viendo; la democracia está siendo erosionada”, afirmó Boric, quien no es nuevo en criticar las políticas de Trump. En agosto de este año, acusó al gobierno de Trump de “censurar” las actividades del Smithsonian, afirmando que estas acciones son completamente inaceptables para un país con historia como Chile.
Boric ha sido uno de los líderes internacionales más vocales en contra de las decisiones autoritarias de Trump. En un contexto más amplio, también ha criticado la intervención militar estadounidense en diferentes regiones. Por ejemplo, en junio pasado, condenó un ataque a instalaciones en Irán, señalando que “atacar centrales nucleares está prohibido por el derecho internacional”. Aunque Boric cometió un error en su descripción, la crítica subrayó su postura firme contra cualquier forma de intervención militar no autorizada.
Durante su gira por India, Boric se refirió a Trump como un “nuevo emperador” que intenta expandir la influencia estadounidense a expensas de las democracias extranjeras. Esta caracterización ha resonado en varios foros internacionales, donde se discute el impacto de la política exterior de EE.UU. en el mundo.
Las críticas de Boric también reflejan una tendencia más amplia entre los líderes latinoamericanos que ven en la administración de Trump un desafío a las normas democráticas en la región. Como uno de los primeros jefes de Estado en posicionarse en contra de los actos de la Casa Blanca, Boric está intentando forjar una imagen de Chile como un defensor de los derechos humanos y de la libertad de expresión.
La complejidad de la relación diplomática entre Chile y Estados Unidos se intensifica ante las críticas de Boric. Aunque Chile depende significativamente de las relaciones comerciales y políticas con EE.UU., las críticas del Presidente reflejan un deseo de autonomía y de reafirmación de los valores democráticos. Boric se convierte así en una voz importante en un continente en busca de alternativas a las agresivas políticas de la administración Trump.
Las declaraciones de Gabriel Boric resaltan la preocupación por la salud de la democracia no solo en Estados Unidos, sino también en el contexto más amplio de América Latina. Su firme oposición a la censura en instituciones culturales y su postura crítica ante las decisiones bélicas de EE.UU. subrayan un mensaje contundente sobre la importancia de proteger la libertad de expresión y los valores democráticos en un mundo donde estos son cada vez más vulnerables. La voz de Boric es un llamado a la reflexión sobre el futuro de las democracias en la región y en todo el mundo.
Cinco periodistas fallecieron en un ataque israelí contra el Hospital Naser en Gaza, mientras los residentes claman por justicia y paz.
Este horóscopo es un recordatorio de que la astrología no solo refleja nuestras vidas en el presente, sino que también nos invita a reflexionar sobre nuestro futuro.
Parlamentarios chilenos instan al gobierno a respaldar acciones internacionales contra la dictadura de Nicolás Maduro. Las tensiones aumentan con el despliegue militar estadounidense en el Caribe.
El Presidente Gabriel Boric advierte sobre la erosión democrática en Estados Unidos y critica la censura en museos.
El Gobierno de Chile se pronuncia en contra de la iniciativa del candidato José Antonio Kast, que propone eliminar el aporte solidario de la reforma previsional.
El Gobierno de Chile se pronuncia en contra de la iniciativa del candidato José Antonio Kast, que propone eliminar el aporte solidario de la reforma previsional.
La eliminación del préstamo al Estado en la reforma previsional genera intensas reacciones políticas. La iniciativa del candidato republicano José Antonio Kast plantea redefinir el financiamiento de las pensiones, reabriendo heridas en un tema que había encontrado consenso.
El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, afirma que las propuestas de Evelyn Matthei y José Antonio Kast son una "continuidad" de las políticas de seguridad de la actual administración. Esta declaración llega en un momento crucial, a medida que el país aborda el creciente problema del crimen organizado y la delincuencia.
La candidata presidencial Evelyn Matthei reafirma su compromiso de generar un millón de empleos en Chile, desafiando las críticas con cifras específicas por regiones.
SAG cancela importaciones por influenza aviar, protegiendo la sanidad del país.
El nuevo titular de Economía enfatiza que el endeudamiento no es la solución a las necesidades sociales del país.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Revelan pantallazos que evidencian encuentros entre el comunicador y la DJ
Este domingo, el animador chileno Karol “Dance” Lucero admitió haber sido infiel a su esposa, Fran Virgilio, en un inesperado comunicado que se viralizó rápidamente en redes sociales.
La agudización del conflicto entre EE.UU. y el régimen de Maduro plantea serias interrogantes sobre el futuro de millones de venezolanos.
La legisladora Marlene Pérez denuncia que el bono comprometido por el Presidente Boric a más de 24 mil carabineros aún no ha sido pagado, a pesar de su aprobación en diciembre de 2024.
José Antonio Kast se destaca con un 28% de apoyo en la encuesta, mientras Jara lo sigue con un 25%. Escenarios de segunda vuelta favorables para Kast.
El 24 de agosto de 2025, no olvidemos que cada instante es una oportunidad única para conectar con nosotros mismos y los demás, abrazar el amor y ser valientes ante lo desconocido.
Los resultados de Criteria indican un cambio en el electorado chileno, con Kast liderando seguido por Jara y Matthei en la carrera presidencial.
El candidato independiente busca unir a chilenos y superar divisiones políticas.
La astrología y el tarot no son solo herramientas de adivinación, sino aliadas que guían hacia una vida más plena y consciente.
Según la última encuesta de Cadem, José Antonio Kast y Jeannette Jara estarían en un empate técnico, pero el candidato republicano se posiciona para ganar en un eventual balotaje.