
El dólar parte en $951 en Chile, con un leve crecimiento, mientras que el cobre retrocede
El dólar en Chile sube a $951 mientras el cobre sigue en corrección. La producción de Codelco cae a su nivel más bajo en 20 años.
´
El Presidente Gabriel Boric advierte sobre la erosión democrática en Estados Unidos y critica la censura en museos.
Chile25 de agosto de 2025Gabriel Boric, Presidente de Chile, ha expresado su preocupación en relación a la administración de Donald Trump, afirmando que “la democracia en EE.UU. está siendo socavada día a día”. Estas declaraciones emergen del contexto de la reciente polémica sobre las exposiciones del Smithsonian, donde Trump ha demandado cambios en la narración de la historia, especialmente en lo que respecta a la esclavitud, y ha instado a una alineación más acorde con los “ideales estadounidenses”.
En su cuenta de Twitter (ahora X), Boric compartió un artículo del New York Times titulado "Trump dice que el Smithsonian insiste mucho en 'lo mala que fue la esclavitud'". El reportaje señala cómo el exmandatario estadounidense ha reaccionado negativamente ante el Museo Nacional de Historia y Cultura Afroamericana, solicitando una revisión en el “tono y en el encuadre histórico” de sus exposiciones.
Boric se mostró alarmado ante esta postura, preguntando retóricamente: “¿Se imaginan si en Chile el Gobierno comenzara a delimitar qué se puede y qué no se puede exhibir en los museos? Sería absolutamente inaceptable y un escándalo gigante”. Estas palabras subrayan su compromiso con las libertades culturales y la autenticidad histórica.
El mandatario chileno reiteró que el ataque a la libertad de expresión y a las instituciones culturales refleja un profundo problema en el sistema democrático estadounidense. “Esa es la realidad que estamos viendo; la democracia está siendo erosionada”, afirmó Boric, quien no es nuevo en criticar las políticas de Trump. En agosto de este año, acusó al gobierno de Trump de “censurar” las actividades del Smithsonian, afirmando que estas acciones son completamente inaceptables para un país con historia como Chile.
Boric ha sido uno de los líderes internacionales más vocales en contra de las decisiones autoritarias de Trump. En un contexto más amplio, también ha criticado la intervención militar estadounidense en diferentes regiones. Por ejemplo, en junio pasado, condenó un ataque a instalaciones en Irán, señalando que “atacar centrales nucleares está prohibido por el derecho internacional”. Aunque Boric cometió un error en su descripción, la crítica subrayó su postura firme contra cualquier forma de intervención militar no autorizada.
Durante su gira por India, Boric se refirió a Trump como un “nuevo emperador” que intenta expandir la influencia estadounidense a expensas de las democracias extranjeras. Esta caracterización ha resonado en varios foros internacionales, donde se discute el impacto de la política exterior de EE.UU. en el mundo.
Las críticas de Boric también reflejan una tendencia más amplia entre los líderes latinoamericanos que ven en la administración de Trump un desafío a las normas democráticas en la región. Como uno de los primeros jefes de Estado en posicionarse en contra de los actos de la Casa Blanca, Boric está intentando forjar una imagen de Chile como un defensor de los derechos humanos y de la libertad de expresión.
La complejidad de la relación diplomática entre Chile y Estados Unidos se intensifica ante las críticas de Boric. Aunque Chile depende significativamente de las relaciones comerciales y políticas con EE.UU., las críticas del Presidente reflejan un deseo de autonomía y de reafirmación de los valores democráticos. Boric se convierte así en una voz importante en un continente en busca de alternativas a las agresivas políticas de la administración Trump.
Las declaraciones de Gabriel Boric resaltan la preocupación por la salud de la democracia no solo en Estados Unidos, sino también en el contexto más amplio de América Latina. Su firme oposición a la censura en instituciones culturales y su postura crítica ante las decisiones bélicas de EE.UU. subrayan un mensaje contundente sobre la importancia de proteger la libertad de expresión y los valores democráticos en un mundo donde estos son cada vez más vulnerables. La voz de Boric es un llamado a la reflexión sobre el futuro de las democracias en la región y en todo el mundo.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.
El dólar en Chile sube a $951 mientras el cobre sigue en corrección. La producción de Codelco cae a su nivel más bajo en 20 años.
El abogado José Jerí Oré asume la presidencia de Perú tras la destitución de Dina Boluarte, en un contexto de crisis política y promesas de reconciliación.
La líder opositora venezolana María Corina Machado ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 en medio de la crisis política que asola a Venezuela.
Yuri Ushakov declaró que Rusia apoyaría la candidatura de Trump al Nobel de la Paz, complicando las relaciones internacionales y el debate político.
El partido komeito rompe su alianza de 26 años con el plenario. La decisión surge de tensiones sobre escándalos y propuestas políticas no atendidas.
El dólar en Chile sube a $951 mientras el cobre sigue en corrección. La producción de Codelco cae a su nivel más bajo en 20 años.
En un feroz enfrentamiento en "El Candidato", Jeannette Jara desafió a Tomás Mosciatti, dejando una marca indeleble en la política chilena.
En una emocionante jornada, se sellan nuevas etapas en Carabineros de Chile
El tipo de cambio en Chile se ajusta leve y gradual, mientras el mercado global de divisas se fortalece ante incertidumbres económicas.
El documental El Pionero de Carlos Carvacho narra la historia de Ricardo Morales, un niño chileno exiliado en Yugoslavia durante la dictadura.
La exministra del Interior, Carolina Tohá, enfrenta tensión interna en el oficialismo tras polémicas declaraciones en París sobre la izquierda chilena.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
En medio del intenso debate sobre la seguridad pública en Chile, la derecha ha optado por una burla simplista, calificando la Bolawrap como "boleadoras" prehistóricas en sus informes y declaraciones.
El icónico programa chileno 31 Minutos se presenta en Tiny Desk con humor y critica a las políticas migratorias de EE. UU., generando reflexión y risas.
Caída histórica de la aprobación de macron: solo el 14% lo respalda
El dólar inicia la jornada en $945, cayendo por el avance del cobre, a pesar de la fortaleza del billete verde global.
La exministra del Interior, Carolina Tohá, enfrenta tensión interna en el oficialismo tras polémicas declaraciones en París sobre la izquierda chilena.
El documental El Pionero de Carlos Carvacho narra la historia de Ricardo Morales, un niño chileno exiliado en Yugoslavia durante la dictadura.
El tipo de cambio en Chile se ajusta leve y gradual, mientras el mercado global de divisas se fortalece ante incertidumbres económicas.
En una emocionante jornada, se sellan nuevas etapas en Carabineros de Chile
En un feroz enfrentamiento en "El Candidato", Jeannette Jara desafió a Tomás Mosciatti, dejando una marca indeleble en la política chilena.
Horóscopo del 10 de octubre de 2025: Un examen profundo de los caminos zodiacales