´

Senado de Chile debatirá proyecto que regula apuestas en línea

La normativa se enfocará en la formalización de las plataformas de apuestas en línea y la protección del bienestar de los jugadores.

Chile14 de agosto de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia
Comisiones unidas de Economía y Hacienda
Comisiones unidas de Economía y HaciendaSenado de Chile

En Santiago, Chile, el Senado aprobó en general un proyecto de ley que busca regular las apuestas en línea en el país, con un plazo para presentar indicaciones fijado hasta el 29 de septiembre a las 12 horas. La propuesta fue respaldada con 27 votos a favor, 3 en contra y 5 abstenciones, en un contexto donde más de 5 millones de chilenos han interactuado con estas plataformas, generando ingresos de más de US$ 3.100 millones en 2024, a menudo eludiendo regulaciones y obligaciones tributarias.

Los motivos detrás de la regulación

Durante el debate, los senadores enfatizaron la urgencia de regular un mercado que, según la Corte Suprema, se encuentra mayormente en la ilegalidad. La regulación tiene como principales objetivos:

  • Proteger la salud mental de niños, niñas, jóvenes y adultos contra la ludopatía.
  • Transparentar el origen y destino de los recursos transaccionados.
  • Fortalecer la identidad digital de los usuarios involucrados en juegos en línea.
  • Que el Estado asuma un rol activo en la regulación de plataformas digitales, así como de casinos y tragamonedas ilegales.

Preocupaciones sobre el impacto fiscal

La recaudación fiscal asociada a esta normativa fue otro punto álgido del debate. Varios senadores expresaron su preocupación de que la ley podría legitimar un mercado que actualmente opera al margen de la ley, poniendo de relieve la posibilidad de recibir más de $84 mil millones al año si el proyecto avanza.

"En lugar de enfrentar un sector irregular, parece que queremos legalizarlo", advirtió un senador, reflejando el descontento con la propuesta.

Las voces a favor y en contra

Senadores de diferentes sectores se manifestaron durante la discusión. Pedro Araya, Matías Walker, Luz Ebensperger y otros representantes expusieron sus puntos de vista, mientras que las autoridades de Hacienda, Mario Marcel y Heidi Berner, presentaron argumentos en pro de la regulación, subrayando la falta de herramientas legales para combatir el juego digital en su estado actual.

"Este proyecto no solo busca la formalización; también permitirá crear una Política Nacional de Apuestas Responsables", indicó Berner, resaltando la importancia de limitar la publicidad de estas plataformas y prohibir apuestas por quienes influyen en resultados deportivos.

Aspectos de salud mental y seguridad pública

Una de las aristas más sensibles del debate fue el impacto de las apuestas en la salud mental. El Ejecutivo propuso la creación de bloqueos de acceso para menores y sanciones penales para plataformas no autorizadas, como parte de un esfuerzo por mitigar los efectos negativos del juego en línea.

"Es esencial que la política pública priorice la salud de nuestros ciudadanos", sostuvo un senador, subrayando la necesidad de educar a la población sobre los riesgos de involucrarse en actividades de juego.

Conclusión: ¿Un camino hacia la regulación efectiva?

La aprobación en general de este proyecto representa un paso significativo hacia la regularización de las apuestas en línea en Chile. Sin embargo, los senadores han anticipado la necesidad de hacer ajustes y mejoras en el debate particular, que se centrará en la protección de usuarios vulnerables y en asegurar que la regulación no se convierta en una excusa para formalizar actividades ilegales.

A medida que el país avanza hacia la creación de un marco legal para las apuestas en línea, el futuro de esta normativa podría establecer un precedente en la lucha contra el juego ilegal, equilibrando las necesidades económicas con la protección de la sociedad.

AguaBeber agua tibia en ayunas: ¿Mito o beneficio para la digestión?

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Lo más visto

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.