
Hoy, viernes 15 de agosto del 2025, las estrellas se alinean para ofrecer a cada signo una oportunidad única de crecimiento y transformación.
´
La normativa se enfocará en la formalización de las plataformas de apuestas en línea y la protección del bienestar de los jugadores.
Chile14 de agosto de 2025En Santiago, Chile, el Senado aprobó en general un proyecto de ley que busca regular las apuestas en línea en el país, con un plazo para presentar indicaciones fijado hasta el 29 de septiembre a las 12 horas. La propuesta fue respaldada con 27 votos a favor, 3 en contra y 5 abstenciones, en un contexto donde más de 5 millones de chilenos han interactuado con estas plataformas, generando ingresos de más de US$ 3.100 millones en 2024, a menudo eludiendo regulaciones y obligaciones tributarias.
Durante el debate, los senadores enfatizaron la urgencia de regular un mercado que, según la Corte Suprema, se encuentra mayormente en la ilegalidad. La regulación tiene como principales objetivos:
La recaudación fiscal asociada a esta normativa fue otro punto álgido del debate. Varios senadores expresaron su preocupación de que la ley podría legitimar un mercado que actualmente opera al margen de la ley, poniendo de relieve la posibilidad de recibir más de $84 mil millones al año si el proyecto avanza.
"En lugar de enfrentar un sector irregular, parece que queremos legalizarlo", advirtió un senador, reflejando el descontento con la propuesta.
Senadores de diferentes sectores se manifestaron durante la discusión. Pedro Araya, Matías Walker, Luz Ebensperger y otros representantes expusieron sus puntos de vista, mientras que las autoridades de Hacienda, Mario Marcel y Heidi Berner, presentaron argumentos en pro de la regulación, subrayando la falta de herramientas legales para combatir el juego digital en su estado actual.
"Este proyecto no solo busca la formalización; también permitirá crear una Política Nacional de Apuestas Responsables", indicó Berner, resaltando la importancia de limitar la publicidad de estas plataformas y prohibir apuestas por quienes influyen en resultados deportivos.
Una de las aristas más sensibles del debate fue el impacto de las apuestas en la salud mental. El Ejecutivo propuso la creación de bloqueos de acceso para menores y sanciones penales para plataformas no autorizadas, como parte de un esfuerzo por mitigar los efectos negativos del juego en línea.
"Es esencial que la política pública priorice la salud de nuestros ciudadanos", sostuvo un senador, subrayando la necesidad de educar a la población sobre los riesgos de involucrarse en actividades de juego.
La aprobación en general de este proyecto representa un paso significativo hacia la regularización de las apuestas en línea en Chile. Sin embargo, los senadores han anticipado la necesidad de hacer ajustes y mejoras en el debate particular, que se centrará en la protección de usuarios vulnerables y en asegurar que la regulación no se convierta en una excusa para formalizar actividades ilegales.
A medida que el país avanza hacia la creación de un marco legal para las apuestas en línea, el futuro de esta normativa podría establecer un precedente en la lucha contra el juego ilegal, equilibrando las necesidades económicas con la protección de la sociedad.
Hoy, viernes 15 de agosto del 2025, las estrellas se alinean para ofrecer a cada signo una oportunidad única de crecimiento y transformación.
Harold Mayne-Nicholls necesita 770 firmas en solo cuatro días para postular a la presidencia de Chile. Únete a su campaña y sé parte de este momento clave.
Críticas internas al proyecto dirigido a presos de Punta Peuco
Estados Unidos logra una incautación récord de activos de Nicolás Maduro, incluyendo jets y propiedades valoradas en más de $700 millones.
La Cámara de Diputados avanza en la aprobación del Financiamiento de Educación Superior (FES), que busca eliminar el Crédito Aval del Estado (CAE) y condonar las deudas.
Críticas internas al proyecto dirigido a presos de Punta Peuco
La Cámara de Diputados avanza en la aprobación del Financiamiento de Educación Superior (FES), que busca eliminar el Crédito Aval del Estado (CAE) y condonar las deudas.
El Ministro Jaime Gajardo culpa a Gendarmería por la errónea liberación de dos reos, generando preocupación sobre la seguridad y el control penitenciario.
Un estudio de la Universidad de Hawái alerta sobre el riesgo inminente del cambio climático que podría 'tragarse' a los moáis de la Isla de Pascua para 2080.
Johannes Kaiser, candidato del Partido Nacional Libertario, presenta su propuesta presidencial en un contexto complicado.
Arturo Squella, presidente del Partido Republicano, se pronuncia sobre la controversia generada por José Antonio Kast tras sus declaraciones sobre el Congreso Nacional, subrayando que su enfoque no es autoritario, sino de clara determinación en la política.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La ministra Camila Vallejo, militante comunista, sostiene que la percepción negativa hacia su partido ha disminuido, especialmente entre los jóvenes. La evolución de la propaganda marca un cambio en la historia política del país.
La llegada de una nueva droga sintética al país impulsa la urgencia de actualizar la legislación y fortalecer las capacidades de las policías y Aduanas.
Explorando los efectos reales del agua tibia en el cuerpo al comenzar el día
Con el plazo para reunir firmas finalizando el 18 de agosto, solo Marco Enríquez-Ominami ha logrado el respaldo necesario para postular a La Moneda.
Un adolescente chileno vive en condiciones lamentables tras su detención en Los Ángeles.
Descubre el horóscopo del 14 de agosto de 2025. Reflexiones astrológicas y consejos de amor y juego de Valeria Ponce para cada signo.
Gustavo Gatica se postula como candidato independiente por el Partido Comunista, buscando un cambio real y significativo en el distrito 8 de Chile.
Dr. Aliro Galleguillos cuestiona la propuesta de Paula Daza, señalando que el plan carece de efectividad y es una simple réplica de iniciativas anteriores.
En Santiago, Chile, el libro "Piñera en jaque" destapa secretos de la presidencia de Sebastián Piñera durante el estallido social y la pandemia, presentado por Mónica Rincón, María José Naudon y Ascanio Cavallo.
La humorista se retracta luego de generar reacciones negativas por sus palabras sobre la tragedia en la mina El Teniente.