´

Beber agua tibia en ayunas: ¿Mito o beneficio para la digestión?

Explorando los efectos reales del agua tibia en el cuerpo al comenzar el día

Tendencia13/08/2025Lucía RivasLucía Rivas
Agua

La práctica de beber agua tibia en ayunas es una recomendación popular en muchas culturas para mejorar la digestión y la salud general. Este artículo examina con detalle sus beneficios, evidencias científicas y posibles mitos asociados.

Desde hace años, muchas personas han adoptado el hábito de beber agua tibia al despertar con la creencia de que ayuda a mejorar la digestión, desintoxicar el organismo y activar el metabolismo. Esta práctica ha sido promovida tanto en la medicina tradicional como en recomendaciones populares. Junto con un equipo de chicken road, analizaremos esto con más detalle para comprender qué hay detrás de estas afirmaciones. ¿Es realmente beneficioso para el sistema digestivo o simplemente un mito difundido? Esta primera sección introduce la idea y sienta las bases para un análisis crítico que tomará en cuenta tanto la experiencia popular como los estudios científicos disponibles.

Cómo funciona la digestión y el papel del agua

La digestión es un proceso complejo que comienza en la boca y continúa a lo largo del sistema gastrointestinal, donde los alimentos se descomponen para absorber nutrientes. El agua juega un papel importante, facilitando el paso de los alimentos y la absorción de nutrientes. Beber agua tibia puede influir en este proceso al ayudar a diluir los jugos gástricos y estimular el movimiento intestinal. Por ejemplo, algunos estudios sugieren que una temperatura moderada del agua podría favorecer la relajación muscular en el tracto digestivo, facilitando la digestión. Sin embargo, la temperatura ideal y su impacto en el metabolismo aún están en debate.

Beneficios percibidos del agua tibia en ayunas

Quienes practican este hábito suelen reportar una mejora en la regularidad intestinal, disminución de la sensación de pesadez y mayor energía durante la mañana. Por ejemplo, personas con problemas de estreñimiento han encontrado que beber agua tibia ayuda a estimular el movimiento intestinal y promover evacuaciones más regulares. Además, se ha señalado que el agua tibia puede contribuir a activar el sistema digestivo y preparar el estómago para procesar alimentos durante el día. Sin embargo, estos beneficios suelen basarse en testimonios personales y no siempre en evidencia científica sólida.

Evidencia científica sobre el agua tibia y la digestión

La investigación científica específica sobre los efectos del agua tibia en la digestión es limitada. Algunos estudios generales sobre hidratación indican que beber agua en ayunas ayuda a rehidratar el cuerpo y mejora funciones metabólicas, pero no distinguen claramente la temperatura del agua como factor determinante. Por ejemplo, un estudio encontró que la hidratación adecuada contribuye a la motilidad intestinal, pero no evaluó diferencias entre agua fría, tibia o caliente. La falta de estudios concluyentes genera que muchas afirmaciones sobre el agua tibia se basen más en tradiciones que en datos empíricos.

Agua tibia versus agua fría: diferencias en la digestión

Comparar el consumo de agua tibia con agua fría revela algunas diferencias en cómo el cuerpo responde. El agua fría puede contraer los vasos sanguíneos y ralentizar la digestión, mientras que el agua tibia puede promover la dilatación y relajación muscular. Por ejemplo, algunas personas notan que el agua fría causa incomodidad estomacal o sensación de pesadez, mientras que el agua tibia parece más suave para el sistema digestivo. Sin embargo, estas respuestas pueden variar según el individuo, y no existe una regla universal sobre qué temperatura es mejor para todos.

Consideraciones sobre la desintoxicación y el metabolismo

El concepto de “desintoxicar” el cuerpo mediante el agua tibia es popular, aunque la ciencia no lo respalda de forma clara. El cuerpo tiene órganos como el hígado y los riñones que realizan la detoxificación naturalmente. Sin embargo, beber agua en ayunas sí puede ayudar a activar el metabolismo y estimular la diuresis, lo que favorece la eliminación de toxinas a través de la orina. Por ejemplo, quienes incorporan este hábito reportan mayor sensación de limpieza interna, pero es difícil atribuir este efecto exclusivamente a la temperatura del agua sin considerar otros factores como la dieta y el estilo de vida.

Posibles riesgos o contraindicaciones

Beber agua tibia es generalmente seguro para la mayoría de las personas, pero debe evitarse que esté demasiado caliente para prevenir quemaduras o irritaciones en la mucosa esofágica. Por ejemplo, personas con problemas gastrointestinales sensibles, como reflujo o gastritis, deben ser cautelosas con la temperatura del agua. Además, beber grandes cantidades de agua en ayunas puede diluir demasiado los jugos gástricos, potencialmente afectando la digestión en algunos casos. La moderación y atención a las señales del cuerpo son claves para evitar efectos adversos.

Experiencias culturales y tradicionales

En muchas culturas, especialmente en la medicina tradicional china y ayurvédica, beber agua tibia es un remedio habitual para estimular la digestión y equilibrar energías internas. Por ejemplo, en Ayurveda se recomienda agua tibia con limón para activar el fuego digestivo llamado “Agni”. Estas prácticas se han transmitido por generaciones y muchas personas las integran como parte de sus rituales matutinos. Aunque no todas estas tradiciones cuentan con respaldo científico, su valor cultural y el efecto placebo pueden contribuir a los beneficios percibidos.

Recomendaciones prácticas para incorporar el agua tibia en ayunas

Para quienes desean probar este hábito, se recomienda comenzar con agua a temperatura agradable, evitando extremos. Por ejemplo, beber un vaso de agua tibia (aproximadamente 40°C) al despertar puede facilitar la hidratación sin afectar negativamente la mucosa gástrica. Es importante acompañar esta práctica con una alimentación equilibrada y otros hábitos saludables para potenciar sus efectos. Escuchar al cuerpo y ajustar la temperatura o cantidad según la respuesta personal es fundamental para mantener una rutina cómoda y beneficiosa.

Conclusión: Entre mito y realidad, el agua tibia puede ser aliada de la digestión

En conclusión, beber agua tibia en ayunas no es un remedio milagroso, pero puede aportar beneficios reales para la digestión y la hidratación matutina. Aunque la evidencia científica es limitada, la experiencia y tradición sugieren que esta práctica suave y natural puede favorecer el tránsito intestinal y activar el metabolismo, siempre que se realice con moderación y atención. Así, más que un mito infundado, el agua tibia en ayunas se presenta como una opción sencilla para mejorar el bienestar digestivo, complementando un estilo de vida saludable.

Horoscopo Horóscopo de hoy miércoles 13 de agosto del 2025

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Síguenos en nuestras redes Sociales 

La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias

Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.

Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.

Últimas noticias
Te puede interesar
Horóscopo diario de Valeria Ponce

Tu horóscopo para este martes 23  de septiembre del 2025

Valeria Ponce
Tendencia22/09/2025

El 23 de septiembre del 2025 marca un punto simbólico en el camino astral que nos conecta con la esencia del universo. En este contexto, los movimientos planetarios influyen no solo en nuestro entorno físico, sino también en nuestras relaciones personales, decisiones y destino.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
 Pedro Sánchez

Sánchez: Orgulloso de que los países reconozcan a Palestina

Diego Arenas
Chile26/09/2025

Durante la Cumbre Global Progresista en Londres, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, expresó su orgullo por el reconocimiento internacional del Estado palestino, enlazando este apoyo con la defensa de la democracia y los derechos humanos.

Eduardo Frei

Críticas del Expresidente Frei a la administración de Boric

Victor Manuel Arce Garcia
Chile26/09/2025

En el XX Encuentro Empresarial del Sur, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, expresidente de Chile, ofreció una dura crítica a la administración de Gabriel Boric, enfatizando preocupaciones sobre el crecimiento económico y el feminismo. Enfrentando un déficit fiscal creciente, el expresidente planteó la necesidad de reformas urgentes para enfrentar la situación del país.

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.