
Grandes premios y nuevos botes en los juegos de casino de hoy
Historias reales de ganadores, jackpots que baten récords y oportunidades únicas que están marcando el mundo del casino hoy en día en todo el planeta.
´
Un exfuncionario de la Policía de Investigaciones es formalizado tras ser sorprendido con más de un kilo de ketamina en la frontera atraída por una red de tráfico.
Chile10 de agosto de 2025En un sorprendente desenlace que pone en jaque la integridad de las fuerzas policiales en Chile, un exagente del Departamento de Migraciones de la Policía de Investigaciones (PDI) ha sido arrestado por tráfico de drogas. Este caso involucra a Ariel Eduardo Quezada Hidalgo, quien fue sorprendido el pasado 14 de enero de 2025 en el Complejo Fronterizo Chacalluta, cuando intentaba ingresar a Chile con 1,2 kilos de ketamina, una sustancia psicoactiva usada en contextos médicos, pero también asociado con el abuso y el tráfico ilícito.
La ketamina, que en los últimos años ha visto un aumento en su uso recreativo, ha comenzado a preocupar a las autoridades de salud y seguridad pública en Sudamérica. Este anestésico, que originalmente se administra en entornos clínicos, ha encontrado su camino en escenas de fiestas y, según informes, se ha vuelto popular entre ciertas comunidades jóvenes. El tráfico de esta sustancia no solo amenaza la salud pública, sino que también alimenta redes criminales que aprovechan a individuos vulnerables.
Según la información revelada por Radio Bíobío, la investigación sobre Quezada comenzó en noviembre de 2024, cuando las autoridades notaron un comportamiento sospechoso. Los registros de seguridad del Complejo Fronterizo Chacalluta demostraron que Quezada estaba involucrado en un modus operandi que se repetía: se reunía con Úrsula Durán Cepeda, una ciudadana ariqueña que cruzaba desde Tacna, Perú, con la droga escondida en su posesión. Luego, ella entregaba la sustancia a Quezada, y él la pasaba sin problemas a través de los controles migratorios.
Las cámaras de seguridad lograron capturar al menos cuatro encuentros entre ambos durante el mes de noviembre y principios de enero. Los días 21 y 25 de noviembre, 28 de diciembre y 9 de enero son marcados como puntos clave en esta operación. Las grabaciones reflejan una transacción rápida y eficiente, lo que pone de manifiesto una coordinación preocupante entre los dos individuos.
El 14 de enero, bajo vigilancia discreta, Quezada nuevamente se reunió con Durán. Inmediatamente después, ambos fueron interceptados por las autoridades. En el vehículo del exagente, los agentes encontraron contenedores que ocultaban la ketamina, lo que llevó a su arresto. Mientras que Quezada enfrentó cargos específicos de tráfico de drogas, Durán fue puesta bajo arresto domiciliario nocturno, con restricciones de salida del país. Actualmente, Quezada se encuentra en prisión preventiva en el Complejo Penitenciario de Arica.
Este caso no sólo plantea preguntas sobre la ética y la moral de un agente de la ley, sino que también pone en entredicho la integridad de las fuerzas policiales en Chile. La policía, que debería ser la primera línea de defensa contra el crimen, encuentra en uno de sus exfuncionarios un cómplice en el tráfico de drogas. La situación ha llevado al Consejo de Defensa del Estado a presentar una querella contra Quezada, ampliando la investigación para determinar si hay más personas involucradas.
El caso de Quezada subraya la real y urgente necesidad de mayor vigilancia y control dentro de las instituciones del orden público. “La droga está arruinando vidas, y si aquellos que deberían proteger a la ciudadanía se involucran en el tráfico, ¿quién nos protegerá?”, expresó un residente de Arica, reflejando la indignación y preocupación de la comunidad.
El arresto de Ariel Eduardo Quezada Hidalgo, exagente de la PDI, plantea serias interrogantes sobre la eficacia del sistema de justicia y el control en las fronteras. La intersección entre corrupción, tráfico de drogas y el papel que juegan las fuerzas de seguridad en este contexto, resuena profundamente en la sociedad chilena.
A medida que la investigación avanza, las autoridades deben enfrentarse a la difícil tarea de restaurar la confianza pública no solo en la PDI, sino en el sistema de justicia como un todo.
Historias reales de ganadores, jackpots que baten récords y oportunidades únicas que están marcando el mundo del casino hoy en día en todo el planeta.
La ministra Camila Vallejo, militante comunista, sostiene que la percepción negativa hacia su partido ha disminuido, especialmente entre los jóvenes. La evolución de la propaganda marca un cambio en la historia política del país.
El corresponsal de Al Jazeera, Anas Al-Sharif, dejó un mensaje desgarrador antes de su muerte, donde abogó por la verdad y la libertad de su pueblo palestino.
La última encuesta muestra un panorama electoral cambiante y un clima de desaprobación hacia el gobierno
El presidente de EE. UU. propone reubicar a personas sin hogar para "embellecer" la capital. Más de 5.600 personas viven en la calle, según informes.
La ministra Camila Vallejo, militante comunista, sostiene que la percepción negativa hacia su partido ha disminuido, especialmente entre los jóvenes. La evolución de la propaganda marca un cambio en la historia política del país.
La última encuesta muestra un panorama electoral cambiante y un clima de desaprobación hacia el gobierno
Solo faltan ocho días para que concluya el plazo de recolección de patrocinios de los candidatos independientes a la presidencia. Hasta ahora, solo tres podrían asegurar un lugar en la contienda electoral.
La ODCA ha decidido suspender temporalmente a la Democracia Cristiana chilena tras su respaldo a Jeannette Jara, del Partido Comunista de Chile, considerada una grave violación a sus principios fundamentales.
Durante una entrevista con T13 Finde, manifestó: "El país (Chile) es soberano... que venga aquí un grupo de personas e intervenga, eso no corresponde ni aquí ni en ningún país que se considere soberano".
La Corporación Nacional Forestal criticada por su falta de acción ante especies invasoras
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Evelyn Matthei se disculpa por sus controvertidas declaraciones sobre la dictadura de Pinochet, buscando reconciliación en un electorado sensible.
Consulta la predicción del horóscopo de hoy para tu signo del zodiaco y averigua qué te depara hoy 10 de agosto en el amor, el trabajo y la salud
La encuesta de Panel Ciudadano-UDD revela un panorama electoral interesante en Chile
Durante una entrevista con T13 Finde, manifestó: "El país (Chile) es soberano... que venga aquí un grupo de personas e intervenga, eso no corresponde ni aquí ni en ningún país que se considere soberano".
La ODCA ha decidido suspender temporalmente a la Democracia Cristiana chilena tras su respaldo a Jeannette Jara, del Partido Comunista de Chile, considerada una grave violación a sus principios fundamentales.
Esta medida se enmarca en un contexto de crecientes tensiones políticas y un reforzamiento de las acusaciones que lo vinculan con actividades delictivas, incluyendo el narcotráfico y el narcoterrorismo.
El alcalde de Santiago, Mario Desbordes, confirmó su declaración en la Fiscalía y desvinculó su gestión de la filtración de conversaciones privadas. La investigación sigue en pie.
Solo faltan ocho días para que concluya el plazo de recolección de patrocinios de los candidatos independientes a la presidencia. Hasta ahora, solo tres podrían asegurar un lugar en la contienda electoral.
Durante el Día de la Niñez, el Presidente Gabriel Boric sorprendió a sus seguidores con un entrañable saludo que destaca su faceta más humana.
La ministra Camila Vallejo, militante comunista, sostiene que la percepción negativa hacia su partido ha disminuido, especialmente entre los jóvenes. La evolución de la propaganda marca un cambio en la historia política del país.