
Brandon Judd llega a Chile como nuevo embajador de EE.UU. en Santiago
Brandon Judd asume como embajador de EE.UU. en Chile, enfocándose en seguridad y comercio para fortalecer lazos históricos.
´
Un exfuncionario de la Policía de Investigaciones es formalizado tras ser sorprendido con más de un kilo de ketamina en la frontera atraída por una red de tráfico.
Chile10 de agosto de 2025
Elena Carvajal
En un sorprendente desenlace que pone en jaque la integridad de las fuerzas policiales en Chile, un exagente del Departamento de Migraciones de la Policía de Investigaciones (PDI) ha sido arrestado por tráfico de drogas. Este caso involucra a Ariel Eduardo Quezada Hidalgo, quien fue sorprendido el pasado 14 de enero de 2025 en el Complejo Fronterizo Chacalluta, cuando intentaba ingresar a Chile con 1,2 kilos de ketamina, una sustancia psicoactiva usada en contextos médicos, pero también asociado con el abuso y el tráfico ilícito.
La ketamina, que en los últimos años ha visto un aumento en su uso recreativo, ha comenzado a preocupar a las autoridades de salud y seguridad pública en Sudamérica. Este anestésico, que originalmente se administra en entornos clínicos, ha encontrado su camino en escenas de fiestas y, según informes, se ha vuelto popular entre ciertas comunidades jóvenes. El tráfico de esta sustancia no solo amenaza la salud pública, sino que también alimenta redes criminales que aprovechan a individuos vulnerables.
Según la información revelada por Radio Bíobío, la investigación sobre Quezada comenzó en noviembre de 2024, cuando las autoridades notaron un comportamiento sospechoso. Los registros de seguridad del Complejo Fronterizo Chacalluta demostraron que Quezada estaba involucrado en un modus operandi que se repetía: se reunía con Úrsula Durán Cepeda, una ciudadana ariqueña que cruzaba desde Tacna, Perú, con la droga escondida en su posesión. Luego, ella entregaba la sustancia a Quezada, y él la pasaba sin problemas a través de los controles migratorios.
Las cámaras de seguridad lograron capturar al menos cuatro encuentros entre ambos durante el mes de noviembre y principios de enero. Los días 21 y 25 de noviembre, 28 de diciembre y 9 de enero son marcados como puntos clave en esta operación. Las grabaciones reflejan una transacción rápida y eficiente, lo que pone de manifiesto una coordinación preocupante entre los dos individuos.
El 14 de enero, bajo vigilancia discreta, Quezada nuevamente se reunió con Durán. Inmediatamente después, ambos fueron interceptados por las autoridades. En el vehículo del exagente, los agentes encontraron contenedores que ocultaban la ketamina, lo que llevó a su arresto. Mientras que Quezada enfrentó cargos específicos de tráfico de drogas, Durán fue puesta bajo arresto domiciliario nocturno, con restricciones de salida del país. Actualmente, Quezada se encuentra en prisión preventiva en el Complejo Penitenciario de Arica.
Este caso no sólo plantea preguntas sobre la ética y la moral de un agente de la ley, sino que también pone en entredicho la integridad de las fuerzas policiales en Chile. La policía, que debería ser la primera línea de defensa contra el crimen, encuentra en uno de sus exfuncionarios un cómplice en el tráfico de drogas. La situación ha llevado al Consejo de Defensa del Estado a presentar una querella contra Quezada, ampliando la investigación para determinar si hay más personas involucradas.
El caso de Quezada subraya la real y urgente necesidad de mayor vigilancia y control dentro de las instituciones del orden público. “La droga está arruinando vidas, y si aquellos que deberían proteger a la ciudadanía se involucran en el tráfico, ¿quién nos protegerá?”, expresó un residente de Arica, reflejando la indignación y preocupación de la comunidad.
El arresto de Ariel Eduardo Quezada Hidalgo, exagente de la PDI, plantea serias interrogantes sobre la eficacia del sistema de justicia y el control en las fronteras. La intersección entre corrupción, tráfico de drogas y el papel que juegan las fuerzas de seguridad en este contexto, resuena profundamente en la sociedad chilena.
A medida que la investigación avanza, las autoridades deben enfrentarse a la difícil tarea de restaurar la confianza pública no solo en la PDI, sino en el sistema de justicia como un todo.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

Brandon Judd asume como embajador de EE.UU. en Chile, enfocándose en seguridad y comercio para fortalecer lazos históricos.

Usuarios reportan precios más altos con Uber One en lugar de ahorro. Comparativas revelan la controversia sobre tarifas en movilidad y delivery.

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

El dólar en Chile sube a $944, impulsado por la aversión al riesgo y la incertidumbre económica en EE. UU., mientras el cobre muestra debilidad.

En una jornada decisiva para la reivindicación de los derechos indígenas en Chile, el colectivo Nga Vie Rapa Nui, que se autodenomina "Mujeres del Pueblo Nación Maorí Rapa Nui", ha elevado una denuncia firme y contundente al presidente Gabriel Boric y a la comunidad internacional.

El dólar en Chile muestra estabilidad en $943, en medio de factores globales y locales que influyen en su valorización.

Jeannette Jara evalúa renunciar al PC para atraer voto moderado ante elecciones presidenciales en Chile.

La CGR investiga a la Universidad de Chile por censura a la comunidad LGBTIQ+ tras denuncia de Víctor Hugo Robles por decir "Profe Artés, estoy con usted"
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Zohran Mamdani: El Joven Socialista que Revoluciona la Alcaldía de Nueva York

La CGR investiga a la Universidad de Chile por censura a la comunidad LGBTIQ+ tras denuncia de Víctor Hugo Robles por decir "Profe Artés, estoy con usted"

Camila Flores confronta a Rodrigo Rettig en 'Sin Filtros' sobre su educación, revelando tensiones entre privilegio y necesidad en Chile.

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

Rodrigo Paz Pereira asume la presidencia de Bolivia, prometiendo unidad e inclusión en un nuevo inicio político hasta 2030.

En su discurso, recordó su exilio familiar y su conexión con Macul, destacando el apoyo que recibió de Chile durante momentos difíciles.

Trump propone cheques de 2.000 dólares financiados por aranceles, generando debate sobre viabilidad y efectos económicos.

Usuarios reportan precios más altos con Uber One en lugar de ahorro. Comparativas revelan la controversia sobre tarifas en movilidad y delivery.

Boric reconoce al Hostal Naira y rinde homenaje a Violeta Parra, fortaleciendo lazos culturales entre Chile y Bolivia.

Valeria Ponce profundiza en las energías cósmicas desde Ciudad de México una lectura personalizada para cada signo