
Grandes premios y nuevos botes en los juegos de casino de hoy
Historias reales de ganadores, jackpots que baten récords y oportunidades únicas que están marcando el mundo del casino hoy en día en todo el planeta.
´
La Corporación Nacional Forestal criticada por su falta de acción ante especies invasoras
Chile10 de agosto de 2025Tierra del Fuego, Chile – En un llamado urgente a la acción, Juan Srdanovic Arcos, vicepresidente de la Cámara de Turismo de Tierra del Fuego, criticó duramente a la Corporación Nacional Forestal (CONAF) por su aparente falta de diligencia en la protección de los parques nacionales, en particular frente al daño ecológico que provocan especies invasoras como el castor y el visón. Según Srdanovic, es "insólito" que la CONAF invierta tiempo y recursos cuestionando actividades como un vuelo en parapente en la cordillera Darwin, mientras que ha dejado de lado un problema ambiental que se ha prolongado durante décadas.
El Parque Nacional Alberto de Agostini, conocido por ser una de las joyas naturales de la región y patrimonio de todos los chilenos, ha sufrido un abandono notable por parte de la CONAF. “La falta de medidas concretas y efectivas para controlar especies invasoras ha permitido que continúen destruyendo irreversiblemente ecosistemas únicos”, declaró Srdanovic. Este parque ofrece refugio a una biodiversidad única y, sin embargo, se ve amenazado por la proliferación de especies no nativas que alteran su delicado equilibrio.
Srdanovic enfatizó que los ecosistemas de la región son vitales para el medio ambiente, no solo en Tierra del Fuego, sino en todo Chile. La presencia de especies como el castor, que modifica drásticamente las estructuras de los ecosistemas al construir represas, y el visón, un depredador eficaz que impacta la fauna nativa, representa una crisis que, a su juicio, merece una respuesta inmediata y efectiva por parte de las autoridades.
El vicepresidente de la Cámara de Turismo de Tierra del Fuego subrayó la disparidad en la respuesta institucional frente a distintas problemáticas. “Es paradójico que frente a una actividad puntual, como un vuelo en parapente, la reacción institucional sea rápida y enérgica, mientras que frente a un problema ambiental de gran escala, que lleva décadas degradando nuestro patrimonio natural, la respuesta haya sido mínima o inexistente”, comentó Srdanovic.
Este fenómeno no solo pone en tela de juicio la efectividad de la CONAF en su rol de protección, sino que también refleja un enfoque desbalanceado y posiblemente una falta de recursos dedicados a cuestiones más críticas desde el punto de vista ecológico.
“Es urgente que la CONAF y las autoridades competentes cambien el foco de sus prioridades, asumiendo su rol en la protección real y efectiva de nuestros parques nacionales”, añadió Srdanovic. Este llamado a la acción es especialmente relevante en un contexto donde el cambio climático y la intervención humana han exacerbado problemas ecológicos de gran magnitud.
La situación actual requiere un enfoque proactivo por parte de la CONAF y de todos los involucrados en la gestión de recursos naturales en el país. La falta de acciones efectivas para combatir el daño de las especies invasoras no acepta más postergaciones ni excusas. El liderazgo de la Cámara de Turismo de Tierra del Fuego hace eco del deseo de numerosas organizaciones y ciudadanos que valoran la integridad de los espacios naturales chilenos.
La intervención de Srdanovic representa una voz poderosa en un debate crítico sobre la conservación del medio ambiente en Tierra del Fuego. La necesidad de priorizar la protección de los ecosistemas en los parques nacionales es más urgente que nunca. La comunidad local y el sector turístico, que depende de un entorno natural saludable, exigen acciones efectivas y un compromiso serio por parte de la CONAF para abordar este desafío.
El llamado a la acción de la Cámara de Turismo no solo se centra en la protección de la biodiversidad, sino que también busca garantizar que futuras generaciones puedan disfrutar de los recursos naturales que son patrimonio de todos los chilenos. Es momento de repensar la gestión de los parques nacionales y poner en práctica soluciones eficientes para preservar la belleza y la singularidad de la naturaleza en Tierra del Fuego.
Historias reales de ganadores, jackpots que baten récords y oportunidades únicas que están marcando el mundo del casino hoy en día en todo el planeta.
La ministra Camila Vallejo, militante comunista, sostiene que la percepción negativa hacia su partido ha disminuido, especialmente entre los jóvenes. La evolución de la propaganda marca un cambio en la historia política del país.
El corresponsal de Al Jazeera, Anas Al-Sharif, dejó un mensaje desgarrador antes de su muerte, donde abogó por la verdad y la libertad de su pueblo palestino.
La última encuesta muestra un panorama electoral cambiante y un clima de desaprobación hacia el gobierno
El presidente de EE. UU. propone reubicar a personas sin hogar para "embellecer" la capital. Más de 5.600 personas viven en la calle, según informes.
La ministra Camila Vallejo, militante comunista, sostiene que la percepción negativa hacia su partido ha disminuido, especialmente entre los jóvenes. La evolución de la propaganda marca un cambio en la historia política del país.
La última encuesta muestra un panorama electoral cambiante y un clima de desaprobación hacia el gobierno
Un exfuncionario de la Policía de Investigaciones es formalizado tras ser sorprendido con más de un kilo de ketamina en la frontera atraída por una red de tráfico.
Solo faltan ocho días para que concluya el plazo de recolección de patrocinios de los candidatos independientes a la presidencia. Hasta ahora, solo tres podrían asegurar un lugar en la contienda electoral.
La ODCA ha decidido suspender temporalmente a la Democracia Cristiana chilena tras su respaldo a Jeannette Jara, del Partido Comunista de Chile, considerada una grave violación a sus principios fundamentales.
Durante una entrevista con T13 Finde, manifestó: "El país (Chile) es soberano... que venga aquí un grupo de personas e intervenga, eso no corresponde ni aquí ni en ningún país que se considere soberano".
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Evelyn Matthei se disculpa por sus controvertidas declaraciones sobre la dictadura de Pinochet, buscando reconciliación en un electorado sensible.
Consulta la predicción del horóscopo de hoy para tu signo del zodiaco y averigua qué te depara hoy 10 de agosto en el amor, el trabajo y la salud
Durante una entrevista con T13 Finde, manifestó: "El país (Chile) es soberano... que venga aquí un grupo de personas e intervenga, eso no corresponde ni aquí ni en ningún país que se considere soberano".
Esta medida se enmarca en un contexto de crecientes tensiones políticas y un reforzamiento de las acusaciones que lo vinculan con actividades delictivas, incluyendo el narcotráfico y el narcoterrorismo.
El alcalde de Santiago, Mario Desbordes, confirmó su declaración en la Fiscalía y desvinculó su gestión de la filtración de conversaciones privadas. La investigación sigue en pie.
Solo faltan ocho días para que concluya el plazo de recolección de patrocinios de los candidatos independientes a la presidencia. Hasta ahora, solo tres podrían asegurar un lugar en la contienda electoral.
Durante el Día de la Niñez, el Presidente Gabriel Boric sorprendió a sus seguidores con un entrañable saludo que destaca su faceta más humana.
Valeria Ponce revela tu destino en 2025 con astrología y tarot. Conoce lo que los astros te deparan este lunes.
La última encuesta muestra un panorama electoral cambiante y un clima de desaprobación hacia el gobierno
La ministra Camila Vallejo, militante comunista, sostiene que la percepción negativa hacia su partido ha disminuido, especialmente entre los jóvenes. La evolución de la propaganda marca un cambio en la historia política del país.