
¿Estafa o ahorro ilusorio? Usuario denuncia inflación de precios en Uber One Chile
Usuarios reportan precios más altos con Uber One en lugar de ahorro. Comparativas revelan la controversia sobre tarifas en movilidad y delivery.
´
La Corporación Nacional Forestal criticada por su falta de acción ante especies invasoras
Chile10 de agosto de 2025
Elena Carvajal
Tierra del Fuego, Chile – En un llamado urgente a la acción, Juan Srdanovic Arcos, vicepresidente de la Cámara de Turismo de Tierra del Fuego, criticó duramente a la Corporación Nacional Forestal (CONAF) por su aparente falta de diligencia en la protección de los parques nacionales, en particular frente al daño ecológico que provocan especies invasoras como el castor y el visón. Según Srdanovic, es "insólito" que la CONAF invierta tiempo y recursos cuestionando actividades como un vuelo en parapente en la cordillera Darwin, mientras que ha dejado de lado un problema ambiental que se ha prolongado durante décadas.
El Parque Nacional Alberto de Agostini, conocido por ser una de las joyas naturales de la región y patrimonio de todos los chilenos, ha sufrido un abandono notable por parte de la CONAF. “La falta de medidas concretas y efectivas para controlar especies invasoras ha permitido que continúen destruyendo irreversiblemente ecosistemas únicos”, declaró Srdanovic. Este parque ofrece refugio a una biodiversidad única y, sin embargo, se ve amenazado por la proliferación de especies no nativas que alteran su delicado equilibrio.
Srdanovic enfatizó que los ecosistemas de la región son vitales para el medio ambiente, no solo en Tierra del Fuego, sino en todo Chile. La presencia de especies como el castor, que modifica drásticamente las estructuras de los ecosistemas al construir represas, y el visón, un depredador eficaz que impacta la fauna nativa, representa una crisis que, a su juicio, merece una respuesta inmediata y efectiva por parte de las autoridades.
El vicepresidente de la Cámara de Turismo de Tierra del Fuego subrayó la disparidad en la respuesta institucional frente a distintas problemáticas. “Es paradójico que frente a una actividad puntual, como un vuelo en parapente, la reacción institucional sea rápida y enérgica, mientras que frente a un problema ambiental de gran escala, que lleva décadas degradando nuestro patrimonio natural, la respuesta haya sido mínima o inexistente”, comentó Srdanovic.
Este fenómeno no solo pone en tela de juicio la efectividad de la CONAF en su rol de protección, sino que también refleja un enfoque desbalanceado y posiblemente una falta de recursos dedicados a cuestiones más críticas desde el punto de vista ecológico.
“Es urgente que la CONAF y las autoridades competentes cambien el foco de sus prioridades, asumiendo su rol en la protección real y efectiva de nuestros parques nacionales”, añadió Srdanovic. Este llamado a la acción es especialmente relevante en un contexto donde el cambio climático y la intervención humana han exacerbado problemas ecológicos de gran magnitud.
La situación actual requiere un enfoque proactivo por parte de la CONAF y de todos los involucrados en la gestión de recursos naturales en el país. La falta de acciones efectivas para combatir el daño de las especies invasoras no acepta más postergaciones ni excusas. El liderazgo de la Cámara de Turismo de Tierra del Fuego hace eco del deseo de numerosas organizaciones y ciudadanos que valoran la integridad de los espacios naturales chilenos.
La intervención de Srdanovic representa una voz poderosa en un debate crítico sobre la conservación del medio ambiente en Tierra del Fuego. La necesidad de priorizar la protección de los ecosistemas en los parques nacionales es más urgente que nunca. La comunidad local y el sector turístico, que depende de un entorno natural saludable, exigen acciones efectivas y un compromiso serio por parte de la CONAF para abordar este desafío.
El llamado a la acción de la Cámara de Turismo no solo se centra en la protección de la biodiversidad, sino que también busca garantizar que futuras generaciones puedan disfrutar de los recursos naturales que son patrimonio de todos los chilenos. Es momento de repensar la gestión de los parques nacionales y poner en práctica soluciones eficientes para preservar la belleza y la singularidad de la naturaleza en Tierra del Fuego.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

Usuarios reportan precios más altos con Uber One en lugar de ahorro. Comparativas revelan la controversia sobre tarifas en movilidad y delivery.

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

El dólar en Chile sube a $944, impulsado por la aversión al riesgo y la incertidumbre económica en EE. UU., mientras el cobre muestra debilidad.

En una jornada decisiva para la reivindicación de los derechos indígenas en Chile, el colectivo Nga Vie Rapa Nui, que se autodenomina "Mujeres del Pueblo Nación Maorí Rapa Nui", ha elevado una denuncia firme y contundente al presidente Gabriel Boric y a la comunidad internacional.

El dólar en Chile muestra estabilidad en $943, en medio de factores globales y locales que influyen en su valorización.

Jeannette Jara evalúa renunciar al PC para atraer voto moderado ante elecciones presidenciales en Chile.

La CGR investiga a la Universidad de Chile por censura a la comunidad LGBTIQ+ tras denuncia de Víctor Hugo Robles por decir "Profe Artés, estoy con usted"

Trabajos de Restauración en La Moneda un Año de Transformaciones Nocturnas
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Zohran Mamdani: El Joven Socialista que Revoluciona la Alcaldía de Nueva York

La CGR investiga a la Universidad de Chile por censura a la comunidad LGBTIQ+ tras denuncia de Víctor Hugo Robles por decir "Profe Artés, estoy con usted"

Camila Flores confronta a Rodrigo Rettig en 'Sin Filtros' sobre su educación, revelando tensiones entre privilegio y necesidad en Chile.

Las conmovedoras lágrimas de Santino muestran el deseo de conexión con la política y el liderazgo, despertando la empatía en redes.

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

Rodrigo Paz Pereira asume la presidencia de Bolivia, prometiendo unidad e inclusión en un nuevo inicio político hasta 2030.

La nueva directriz migratoria de Trump genera críticas por discriminación hacia personas con enfermedades crónicas.

En su discurso, recordó su exilio familiar y su conexión con Macul, destacando el apoyo que recibió de Chile durante momentos difíciles.

Trump propone cheques de 2.000 dólares financiados por aranceles, generando debate sobre viabilidad y efectos económicos.

Valeria Ponce profundiza en las energías cósmicas desde Ciudad de México una lectura personalizada para cada signo