Organizaciones sociales y estudiantiles piden a la contraloría rectificar dictamen sobre uso de TNE

Cecilia Toro y Otras Organizaciones Exigen A La Contraloría Que No Se Extralimite En Sus Funciones y Restituya Derechos Estudiantiles.

Chile08 de agosto de 2025Irmina HerreraIrmina Herrera
Uso del TNE
Uso del TNEAgencia Uno

En un acto de defensa de los derechos de los estudiantes en Chile, la Abogada Cecilia Toro, Directora de la Fundación Atienden Ciudadan@s, junto a diversas organizaciones sociales y juveniles, ha solicitado oficialmente a la Contraloría General de la República una revisión de su reciente dictamen que restringe el uso de la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE). Este controversial pronunciamiento limita la utilización del pase escolar únicamente "a motivos de estudios", generando un descontento generalizado y una preocupación real por el futuro de los estudiantes.

Confusión en la Restricción de Uso

La directriz, firmada por la Contralora Dorothy Pérez, ha dejado a muchos cuestionándose qué implica exactamente "motivos de estudios". Esta ambigüedad ha creado un clima de incertidumbre que, según las organizaciones, puede llevar a los estudiantes a una indefensión total. "Preguntamos: ¿Qué es un motivo de estudio? ¿Acaso ir a una actividad cultural educativa queda fuera de esta definición?", argumenta Cecilia Toro.

Este pronunciamiento es parte de un panorama más amplio, donde las instituciones públicas parecen estar redefiniendo el acceso y uso de beneficios que históricamente han permitido a los estudiantes movilizarse sin restricciones. La intervención de la Contraloría, que debería estar enfocada en la fiscalización y control, ha sido interpretada por algunos como un intento de socavar derechos ganados a través de luchas sociales.

Un Descontento Colectivo

La respuesta a esta decisión no se ha hecho esperar. Tanto organizaciones juveniles como ciudadanas se han unido en esta cruzada por defender un derecho adquirido y han instado a las autoridades a escuchar las voces de quienes realmente se ven afectados. Entre ellos se encuentra el ex Concejal de Santiago, Ismael Calderón, quien ha manifestado su apoyo a la causa, afirmando que "la erogación de recursos para la educación no debería tener barreras. Defendemos el derecho a un pase escolar sin restricciones".

La diversidad de voces en esta solicitud resalta la importancia de un enfoque inclusivo que considere las realidades sociales y económicas de Chile.

Un Llamado a la Legislación Proactiva

El petitorio elevado a la Contraloría no se limita a una simple solicitud de rectificación, sino que aboga también por que parlamentarios se sumerjan en legislar respecto al uso del TNE, considerando cada una de las realidades de los estudiantes en el país. Esto incluye no solo la definición de "motivos de estudio", sino también abordar situaciones complejas como el transporte hacia actividades extracurriculares y culturales que son parte integral de la formación integral del estudiante.

Realidades Divergentes en Chile

En varias regiones de Chile, los estudiantes enfrentan desafíos únicos. En áreas rurales, por ejemplo, el acceso a actividades educativas puede depender de un viaje diario a la ciudad, lo que acentúa la necesidad de un permiso de uso flexible. La restricción actual no solo ignora estas realidades, sino que también establece un precedente preocupante para futuros dictámenes de la Contraloría.

La comunidad estudiantil ha demostrado a lo largo de los años que su voz puede generar cambios significativos. Este nuevo impulso, liderado por organizaciones como Atienden Ciudadan@s, podría convertirse en un punto de inflexión en la lucha por el derecho a una educación igualitaria y accesible.

Presión Social Como Motor de Cambio

A medida que las reivindicaciones aumentan, se espera que tanto los estudiantes como sus familias se mobilicen en un esfuerzo colectivo. No solo se busca que la Contraloría dé marcha atrás en su decisión, sino que también se exija una mejora en la transparencia y comunicación entre las instituciones públicas y la ciudadanía. La falta de claridad en las decisiones tomadas por entes tan relevantes como la Contraloría puede llevar a la desconfianza e incluso al desinterés de las nuevas generaciones en participar en instancias administrativas.

El Futuro del Pase Escolar

La lucha por el uso irrestricto del TNE tiene un trasfondo que va más allá de un simple beneficio estudiantil. Representa una conversación más amplia sobre los derechos y el acceso a la educación en Chile. En un momento donde los jóvenes están buscando ser parte activa de la transformación del país, es crucial que se escuchen y validen sus necesidades y derechos.

La incipiente presión social que ha cobrado forma en respuesta al dictamen de la Contraloría revela que en Chile aún hay un largo camino por recorrer hacia la conquista de derechos. Organizaciones, estudiantes y ciudadanos están decididos a no dar marcha atrás en sus luchas. El pase escolar no es solo un documento; es un símbolo de los derechos que, con esfuerzo, se han ganado y que deben ser respetados.

La Contraloría General tiene la oportunidad de rectificar su postura y escuchar las demandas de quienes no solo buscan un beneficio personal, sino la posibilidad de una educación accesible y justa para todos. La lucha por el TNE se convierte en una lucha por el futuro del mismo sistema educativo chileno.

CarabinerosLanzan consulta ciudadana para actualizar reglamento de la Ley de Tenencia Responsable

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Lo más visto

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.