
Alcaldesa de San Miguel Carol Bown rechaza expropiación de Parque Víctor Jara
La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".
´
Bajo la dirección del Ministro del Interior, se inicia un proceso participativo para ajustar la normativa que regula la relación entre humanos y mascotas.
Chile08 de agosto de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
Se llevó a cabo el lanzamiento de una consulta ciudadana en Santiago, Chile, destinada a actualizar el reglamento de la Ley Nº 21.020 —conocida popularmente como “Ley Cholito”— que ha estado en vigor desde 2018. Este esfuerzo, que busca recoger las opiniones de la ciudadanía sobre la tenencia responsable de animales de compañía, cuenta con la participación de figuras gubernamentales clave, como el Ministro del Interior, Álvaro Elizalde Soto, la Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, Francisca Perales, y el alcalde de Providencia, Jaime Bellolio.
La iniciativa, promovida por el Programa Nacional de Tenencia Responsable de Animales de Compañía (PTRAC), aborda la necesidad de adaptar la legislación a los nuevos desafíos y realidades emergentes en la relación entre personas y sus mascotas, teniendo en cuenta el contexto social y cultural que ha evolucionado en los últimos años.
Desde su promulgación, la Ley de Tenencia Responsable ha significado un progreso significativo en el fomento de la tenencia responsable de mascotas. Sin embargo, en un mundo que cambia rápidamente, es fundamental que la legislación responda a nuevas exigencias y contextos, incluyendo el aumento de la población de animales de compañía y el creciente interés por su bienestar y cuidado responsable.
La consulta estará disponible hasta el 28 de agosto de 2023 a través del sitio web www.tuopinionlosprotege.cl. Los ciudadanos podrán participar utilizando su Clave Única, permitiendo un proceso inclusivo y accesible.
Entre los temas que se desean explorar en la consulta se incluyen, pero no se limitan a, los siguientes:
“Es fundamental que el reglamento de esta ley se ajuste a las necesidades actuales y a los aprendizajes adquiridos durante su implementación”, afirmó el Ministro Elizalde, enfatizando la importancia de la aportación ciudadana para el futuro de la tenencia responsable de mascotas en Chile.
La consulta se complementa con 13 Diálogos Ciudadanos llevados a cabo en varias regiones del país, incluyendo Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, O’Higgins, Los Ríos, Magallanes, Metropolitana, Biobío, Maule y La Araucanía. Estos encuentros están diseñados para recoger opiniones diversas, garantizando un enfoque inclusivo que refleje la realidad territorial del país. A través de estos diálogos, se busca dar voz a las comunidades locales, un aspecto importante en el desarrollo de políticas públicas efectivas y representativas.
Para enriquecer este proceso participativo, Carabineros de Chile ha ofrecido diversas charlas informativas sobre la tenencia responsable de mascotas. Esta colaboración es crucial, ya que las fuerzas de seguridad desempeñan un rol importante en la promoción de normas de convivencia y en el manejo de situaciones donde se involucran animales, reforzando así la importancia de una legislación bien informada y respaldada por la comunidad.
La consulta ciudadana representa una oportunidad única para que los ciudadanos chilenos participen activamente en la actualización de una ley que afecta directamente sus vidas y la de sus animales de compañía. La tenencia responsable de mascotas no solo contribuye al bienestar de estos animales, sino que también tiene un impacto significativo en la seguridad y calidad de vida de las comunidades.
La participación activa en este proceso es crucial. “Tu opinión los protege”, reitera el eslogan lanzado junto con la iniciativa, llamando a todos los ciudadanos a involucrarse, expresar sus inquietudes y contribuir a un marco legal que responda a las necesidades reales de la sociedad chilena.
Esta consulta no solo busca actualizar un reglamento, sino que también invita a la sociedad a reflexionar sobre su relación con los animales de compañía, fomentando un entendimiento más profundo y responsable en torno a un tema que, sin duda, nos involucra a todos. La voz de cada ciudadano es un paso hacia un cambio real y positivo en la legislación que rige la tenencia animal en Chile.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

El dólar en Chile sube a $944, impulsado por la aversión al riesgo y la incertidumbre económica en EE. UU., mientras el cobre muestra debilidad.

En una jornada decisiva para la reivindicación de los derechos indígenas en Chile, el colectivo Nga Vie Rapa Nui, que se autodenomina "Mujeres del Pueblo Nación Maorí Rapa Nui", ha elevado una denuncia firme y contundente al presidente Gabriel Boric y a la comunidad internacional.

El dólar en Chile muestra estabilidad en $943, en medio de factores globales y locales que influyen en su valorización.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

Acusaciones de usura y estafa afectan a la economía chilena.

La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.

Zohran Mamdani: El Joven Socialista que Revoluciona la Alcaldía de Nueva York

La CGR investiga a la Universidad de Chile por censura a la comunidad LGBTIQ+ tras denuncia de Víctor Hugo Robles por decir "Profe Artés, estoy con usted"

Camila Flores confronta a Rodrigo Rettig en 'Sin Filtros' sobre su educación, revelando tensiones entre privilegio y necesidad en Chile.

Zúmbale Primo en el Ojo del Huracán: Controversia en Torno a su Presentación para José Antonio Kast

Las conmovedoras lágrimas de Santino muestran el deseo de conexión con la política y el liderazgo, despertando la empatía en redes.

Un sismo de magnitud 5.7 sacudió Baja California, sin daños significativos reportados. La región sigue en alerta por posibles réplicas.

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".