
Exobispo Evangélico Eduardo Durán Castro acusado de usurpar propiedades en La Dehesa
La Iglesia Metodista Pentecostal denuncia irregularidades y desobediencia del exlíder religioso
El primer ministro israelí planea acciones decisivas mientras las presiones aumentan
Mundo05 de agosto de 2025El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, anunció que en los próximos días dará instrucciones al ejército sobre la continuación de la guerra en la Franja de Gaza, en medio de un clima de creciente presión para poner fin al conflicto y actuar en favor de la liberación de rehenes. "Hemos tenido éxitos importantes", destacó, subrayando la importancia de la unidad en tiempos de crisis.
Durante una reciente reunión del Consejo de Ministros, Netanyahu enfatizó que reclamará a su gabinete "dar instrucciones" en torno a los tres objetivos principales que se han fijado para la guerra, que son: derrotar a Hamas, liberar a los rehenes y garantizar que Gaza deje de ser una amenaza para Israel. Esta declaración se produce en un contexto político tenso, donde el gobierno enfrenta críticas crecientes, incluso desde sus filas internas.
Gideon Saar, ministro de Relaciones Exteriores, hizo hincapié en que Israel buscará colocar la cuestión de los rehenes en el centro de la agenda internacional, justo antes de una sesión programada del Consejo de Seguridad de la ONU. Del lado internacional, se anticipa que la presión sobre Netanyahu aumentará, especialmente tras el último ataque realizado por Hamas el 7 de octubre de 2023, que desencadenó el conflicto actual, resultando en 1,219 muertes israelíes hasta la fecha.
En un notable clamor por la paz, alrededor de 600 exfuncionarios de seguridad israelíes, incluidos exjefes del Mosad y la agencia de seguridad Shin Bet, firmaron una carta dirigida al presidente Joe Biden, pidiendo que presione a Netanyahu para poner fin a la guerra y asegurar la liberación de los rehenes. La carta exclamó: “¡Detengan la guerra en Gaza!”, resaltando una creciente frustración en sectores de la sociedad israelí.
El Foro de Familias de Rehenes, que representa a los familiares de los cautivos, también ha criticado al primer ministro. “Netanyahu está llevando a Israel a la ruina y a los rehenes a la muerte”, afirmaron, enfatizando que llevan 22 meses bajo la falsa esperanza de que la presión militar resolvería sus problemáticas.
El ejército israelí reportó que de las 251 personas secuestradas por Hamas, 49 continúan cautivas, y alegan que 27 de ellas habrían fallecido. Esta información ha generado un llamado urgente para que se reanuden las conversaciones sobre el intercambio de prisioneros y la posibilidad de un alto el fuego.
Recientemente, Hamas y la Yihad Islámica publicaron videos impactantes de dos rehenes, generando un debate renovado sobre la liberación de los cautivos y la necesidad de priorizar corredores humanitarios en Gaza. Netanyahu solicitó también al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) que ayude a proporcionar alimentos y atención médica a estos rehenes.
La comunidad internacional, a través de la ONU, ha aumentado la presión sobre Israel para abrir estos corredores humanitarios. El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, advirtió que “negar el acceso a los alimentos a la población civil podría constituir un crimen de guerra”. Sin embargo, Israel sigue enfrentando críticas por la gestión de la ayuda humanitaria, la cual se ha considerado insuficiente.
A pesar de las presiones internacionales, el ejército israelí prosigue con sus bombardeos y operaciones, en los que el lunes 19 palestinos murieron, muchos de ellos buscando ayuda alimentaria. Localmente, hay un creciente descontento y desesperación, evidenciado por testimonios como el de Abdullah Abu Musa, quien lamentó la muerte de su hija y su familia debido a un bombardeo.
Gideon Saar también criticó a países como Francia, Reino Unido y Canadá, que han expresado su intención de reconocer un Estado palestino, tildándolo de un "enorme regalo para Hamas". Advirtió que tal acción podría entorpecer cualquier futuro acuerdo sobre rehenes o un alto el fuego.
La situación en Gaza sigue siendo tensa, con israelíes y palestinos sufriendo a causa de un conflicto que se intensifica día a día. En un contexto global donde se espera una mediación efectiva, las decisiones del gobierno israelí se dan bajo la presión de diferentes sectores de la sociedad y la comunidad internacional. Los rehenes continúan siendo una compleja moneda de cambio en este conflicto que cada vez se presenta más complicado y difícil de resolver.
La Iglesia Metodista Pentecostal denuncia irregularidades y desobediencia del exlíder religioso
La reciente modificación de la Constitución salvadoreña sin debates públicos genera inquietudes sobre el respeto a los derechos humanos en el país.
La tragedia en la División El Teniente de Codelco revela la urgente necesidad de justicia tras el derrumbe que dejó un trabajador muerto y cinco desaparecidos.
Más de veinte países se congregan en Washington, D.C. para discutir desafíos de seguridad naval y cooperación en el hemisferio occidental.
La presidenta del PS cuestiona sinceridad de declaraciones a la luz del pasado oscuro de Chile
El volcán Kracheninnikov en Kamchatka despierta luego del terremoto 8.8, arrojando cenizas a 6.000 metros de altura, afectando la región.
La muerte del activista palestino Awda al Hathaleen resuena en el clamor internacional por derechos humanos y responsabilidad frente a la violencia.
B'Tselem y Physicians for Human Rights Israel alertan sobre genocidio en Gaza; exigen acción internacional para detener la ocupación.
China y EE.UU. retoman diálogo en Estocolmo para extender tregua arancelaria, abordar exportaciones y tensiones por TikTok. ¿Habrá avances?
La temporada de resultados se intensifica en los mercados, mientras las tensiones entre Camboya y Tailandia generan preocupación internacional. Además, la inteligencia artificial continúa en el centro de atención.
Ejército de Israel dispara contra palestinos que esperaban ayuda alimentaria en la Franja de Gaza
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Un sismo provoca un derrumbe en la mina El Teniente, dejando un trabajador fallecido y varios heridos. La situación es crítica y se intensifican las labores de rescate.
La Fiscalía y la PDI identificaron a Gonzalo Ignacio Núñez tras el hallazgo de sus restos en la mina.
La búsqueda de justicia y respuestas tras el derrumbe en la mina de Codelco
La encuesta Criteria revela el panorama electoral chileno, destacando los candidatos con mayor apoyo y rechazo entre los votantes. Conoce los detalles.
Evelyn Matthei se disculpa por sus controvertidas declaraciones sobre la dictadura de Pinochet, buscando reconciliación en un electorado sensible.
El exdiputado chileno confirma que ha reunido más de 36.200 firmas para competir en las próximas elecciones presidenciales.
Durante su intervención, Boric no solo lamentó la pérdida de vidas, sino que también agradeció a los rescatistas y a las instituciones involucradas como el Servicio Médico Legal (SML) y la Policía de Investigaciones (PDI) .
La última encuesta Cadem revela un cambio significativo en el escenario electoral chileno, con Jeannette Jara liderando con un 31% de las preferencias. Evelyn Matthei, candidata de Chile Vamos, cae al cuarto lugar con un 11%.
Sus años de experiencia le han permitido descifrar las sutilezas de la astrología, proporcionando una guía útil para quienes buscan entender su futuro.