Netanyahu prepara instrucciones para la guerra en Gaza

El primer ministro israelí planea acciones decisivas mientras las presiones aumentan

Mundo05 de agosto de 2025Javier SaldívarJavier Saldívar
Benjamin Netanyahu
Benjamin NetanyahuE P A - E F E / R O N E N Z V U L U N / P O O L

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, anunció que en los próximos días dará instrucciones al ejército sobre la continuación de la guerra en la Franja de Gaza, en medio de un clima de creciente presión para poner fin al conflicto y actuar en favor de la liberación de rehenes. "Hemos tenido éxitos importantes", destacó, subrayando la importancia de la unidad en tiempos de crisis.

Intensificación de la guerra en Gaza

Durante una reciente reunión del Consejo de Ministros, Netanyahu enfatizó que reclamará a su gabinete "dar instrucciones" en torno a los tres objetivos principales que se han fijado para la guerra, que son: derrotar a Hamas, liberar a los rehenes y garantizar que Gaza deje de ser una amenaza para Israel. Esta declaración se produce en un contexto político tenso, donde el gobierno enfrenta críticas crecientes, incluso desde sus filas internas.

Gideon Saar, ministro de Relaciones Exteriores, hizo hincapié en que Israel buscará colocar la cuestión de los rehenes en el centro de la agenda internacional, justo antes de una sesión programada del Consejo de Seguridad de la ONU. Del lado internacional, se anticipa que la presión sobre Netanyahu aumentará, especialmente tras el último ataque realizado por Hamas el 7 de octubre de 2023, que desencadenó el conflicto actual, resultando en 1,219 muertes israelíes hasta la fecha.

La presión interna aumenta

En un notable clamor por la paz, alrededor de 600 exfuncionarios de seguridad israelíes, incluidos exjefes del Mosad y la agencia de seguridad Shin Bet, firmaron una carta dirigida al presidente Joe Biden, pidiendo que presione a Netanyahu para poner fin a la guerra y asegurar la liberación de los rehenes. La carta exclamó: “¡Detengan la guerra en Gaza!”, resaltando una creciente frustración en sectores de la sociedad israelí.

El Foro de Familias de Rehenes, que representa a los familiares de los cautivos, también ha criticado al primer ministro. “Netanyahu está llevando a Israel a la ruina y a los rehenes a la muerte”, afirmaron, enfatizando que llevan 22 meses bajo la falsa esperanza de que la presión militar resolvería sus problemáticas.

La situación de los rehenes

El ejército israelí reportó que de las 251 personas secuestradas por Hamas, 49 continúan cautivas, y alegan que 27 de ellas habrían fallecido. Esta información ha generado un llamado urgente para que se reanuden las conversaciones sobre el intercambio de prisioneros y la posibilidad de un alto el fuego.

Recientemente, Hamas y la Yihad Islámica publicaron videos impactantes de dos rehenes, generando un debate renovado sobre la liberación de los cautivos y la necesidad de priorizar corredores humanitarios en Gaza. Netanyahu solicitó también al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) que ayude a proporcionar alimentos y atención médica a estos rehenes.

La respuesta internacional

La comunidad internacional, a través de la ONU, ha aumentado la presión sobre Israel para abrir estos corredores humanitarios. El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, advirtió que “negar el acceso a los alimentos a la población civil podría constituir un crimen de guerra”. Sin embargo, Israel sigue enfrentando críticas por la gestión de la ayuda humanitaria, la cual se ha considerado insuficiente.

Confirmaciones en el terreno

A pesar de las presiones internacionales, el ejército israelí prosigue con sus bombardeos y operaciones, en los que el lunes 19 palestinos murieron, muchos de ellos buscando ayuda alimentaria. Localmente, hay un creciente descontento y desesperación, evidenciado por testimonios como el de Abdullah Abu Musa, quien lamentó la muerte de su hija y su familia debido a un bombardeo.

La controversia sobre el reconocimiento de un Estado palestino

Gideon Saar también criticó a países como Francia, Reino Unido y Canadá, que han expresado su intención de reconocer un Estado palestino, tildándolo de un "enorme regalo para Hamas". Advirtió que tal acción podría entorpecer cualquier futuro acuerdo sobre rehenes o un alto el fuego.

Conclusión

La situación en Gaza sigue siendo tensa, con israelíes y palestinos sufriendo a causa de un conflicto que se intensifica día a día. En un contexto global donde se espera una mediación efectiva, las decisiones del gobierno israelí se dan bajo la presión de diferentes sectores de la sociedad y la comunidad internacional. Los rehenes continúan siendo una compleja moneda de cambio en este conflicto que cada vez se presenta más complicado y difícil de resolver.

Evelyn MatheiMatthei se aferra a encuestas favorables mientras su campaña enfrenta desafíos

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Lo más visto

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.