
Sargento Hernández en estado crítico tras violento ataque en Fiestas Patrias
El sargento segundo Gabriel Hernández, de la 30ª Comisaría de Radiopatrullas, fue gravemente herido en una fiscalización en Las Condes. Se ha detenido al presunto agresor.
´
El primer ministro israelí planea acciones decisivas mientras las presiones aumentan
Mundo05 de agosto de 2025El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, anunció que en los próximos días dará instrucciones al ejército sobre la continuación de la guerra en la Franja de Gaza, en medio de un clima de creciente presión para poner fin al conflicto y actuar en favor de la liberación de rehenes. "Hemos tenido éxitos importantes", destacó, subrayando la importancia de la unidad en tiempos de crisis.
Durante una reciente reunión del Consejo de Ministros, Netanyahu enfatizó que reclamará a su gabinete "dar instrucciones" en torno a los tres objetivos principales que se han fijado para la guerra, que son: derrotar a Hamas, liberar a los rehenes y garantizar que Gaza deje de ser una amenaza para Israel. Esta declaración se produce en un contexto político tenso, donde el gobierno enfrenta críticas crecientes, incluso desde sus filas internas.
Gideon Saar, ministro de Relaciones Exteriores, hizo hincapié en que Israel buscará colocar la cuestión de los rehenes en el centro de la agenda internacional, justo antes de una sesión programada del Consejo de Seguridad de la ONU. Del lado internacional, se anticipa que la presión sobre Netanyahu aumentará, especialmente tras el último ataque realizado por Hamas el 7 de octubre de 2023, que desencadenó el conflicto actual, resultando en 1,219 muertes israelíes hasta la fecha.
En un notable clamor por la paz, alrededor de 600 exfuncionarios de seguridad israelíes, incluidos exjefes del Mosad y la agencia de seguridad Shin Bet, firmaron una carta dirigida al presidente Joe Biden, pidiendo que presione a Netanyahu para poner fin a la guerra y asegurar la liberación de los rehenes. La carta exclamó: “¡Detengan la guerra en Gaza!”, resaltando una creciente frustración en sectores de la sociedad israelí.
El Foro de Familias de Rehenes, que representa a los familiares de los cautivos, también ha criticado al primer ministro. “Netanyahu está llevando a Israel a la ruina y a los rehenes a la muerte”, afirmaron, enfatizando que llevan 22 meses bajo la falsa esperanza de que la presión militar resolvería sus problemáticas.
El ejército israelí reportó que de las 251 personas secuestradas por Hamas, 49 continúan cautivas, y alegan que 27 de ellas habrían fallecido. Esta información ha generado un llamado urgente para que se reanuden las conversaciones sobre el intercambio de prisioneros y la posibilidad de un alto el fuego.
Recientemente, Hamas y la Yihad Islámica publicaron videos impactantes de dos rehenes, generando un debate renovado sobre la liberación de los cautivos y la necesidad de priorizar corredores humanitarios en Gaza. Netanyahu solicitó también al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) que ayude a proporcionar alimentos y atención médica a estos rehenes.
La comunidad internacional, a través de la ONU, ha aumentado la presión sobre Israel para abrir estos corredores humanitarios. El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, advirtió que “negar el acceso a los alimentos a la población civil podría constituir un crimen de guerra”. Sin embargo, Israel sigue enfrentando críticas por la gestión de la ayuda humanitaria, la cual se ha considerado insuficiente.
A pesar de las presiones internacionales, el ejército israelí prosigue con sus bombardeos y operaciones, en los que el lunes 19 palestinos murieron, muchos de ellos buscando ayuda alimentaria. Localmente, hay un creciente descontento y desesperación, evidenciado por testimonios como el de Abdullah Abu Musa, quien lamentó la muerte de su hija y su familia debido a un bombardeo.
Gideon Saar también criticó a países como Francia, Reino Unido y Canadá, que han expresado su intención de reconocer un Estado palestino, tildándolo de un "enorme regalo para Hamas". Advirtió que tal acción podría entorpecer cualquier futuro acuerdo sobre rehenes o un alto el fuego.
La situación en Gaza sigue siendo tensa, con israelíes y palestinos sufriendo a causa de un conflicto que se intensifica día a día. En un contexto global donde se espera una mediación efectiva, las decisiones del gobierno israelí se dan bajo la presión de diferentes sectores de la sociedad y la comunidad internacional. Los rehenes continúan siendo una compleja moneda de cambio en este conflicto que cada vez se presenta más complicado y difícil de resolver.
El sargento segundo Gabriel Hernández, de la 30ª Comisaría de Radiopatrullas, fue gravemente herido en una fiscalización en Las Condes. Se ha detenido al presunto agresor.
Según un reciente sondeo, solo el 33% aprueba la gestión del Presidente Gabriel Boric, mientras la inseguridad y la economía se destacan como principales preocupaciones.
En un reciente sondeo de Black & White, Jeannette Jara de (PC) lidera con un 29% de las preferencias, mientras José Antonio Kast (Republicanos) cae al 26%. Evelyn Matthei (Amarillos, Demócratas y Chile Vamos) se sitúa en tercer lugar con un 20%. Un 60% de los encuestados considera inapropiado que el presidente haya expresado su "discrepancia" con el Banco Central.
Ciberdelincuentes han creado un video falso del Presidente Gabriel Boric invitando a invertir en una fraudulenta plataforma financiera. La PDI advierte sobre la creciente amenaza de los deep fakes en Chile.
En el Teatro Municipal de Santiago, el Presidente Gabriel Boric celebró las Fiestas Patrias junto a su familia, destacando su reencuentro con el alcalde Mario Desbordes.
Mensaje del monarca británico resalta la fortaleza de los lazos entre ambos países
La marcha busca concienciar sobre Alzheimer y fomentar la unidad y apoyo a afectados y familiares.
El candidato presidencial chileno del Partido Republicano y Social Cristiano, José Antonio Kast, se encuentra en Roma con la primer ministra de Italia, Giorgia Meloni, para discutir estrategias sobre la inmigración ilegal y la seguridad familiar.
El Secretario de Estado de EE. UU. se reunirá con el Primer Ministro israelí en medio de crecientes tensiones regionales.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) lanzaron un ataque aéreo contra un rascacielos en la ciudad de Gaza, tras emitir una orden de evacuación.
Una multitud de aproximadamente 110.000 personas se congregó en Londres este sábado durante las protestas "Unite the Kingdom", en las que se reportaron enfrentamientos con agentes de policía.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Un hombre que cobró un sueldo de $165 millones por error fue absuelto. A pesar de la decisión, la empresa demandará el reembolso.
En este horóscopo del jueves 18 de septiembre de 2025, cada signo zodiacal se enfrenta a una influencia astrológica única.
El presidente Gabriel Boric acusa a ciertos líderes políticos de relativizar la dictadura chilena, afirmando que "hay quienes han perdido la vergüenza".
El Presidente Gabriel Boric envió un emotivo saludo a los chilenos que residen fuera de su país en vísperas de las Fiestas Patrias, destacando su papel como representantes de la identidad chilena en el extranjero.
En el Te Deum Ecuménico de 2025, el arzobispo de Santiago, Fernando Chomali, trazó un diagnóstico sobre la educación en Chile y reflexionó acerca de la política actual, haciendo hincapié en la importancia del diálogo en medio de las divisiones ideológicas.
Estados Unidos felicita a Chile en su 215º aniversario de independencia, reafirmando su compromiso de asociación y cooperación mutua.
Mensaje del monarca británico resalta la fortaleza de los lazos entre ambos países
Un terremoto en Petropavlovsk genera preocupación y seguimiento por parte de las autoridades chilenas
Récord Histórico: Más de 885.000 Extranjeros Podrán Votar en las Elecciones de Chile 2025
Descubre lo que los astros tienen reservado para ti este viernes 19 de septiembre. Con un Gran Trígono activado, este fin de semana