Matthei se aferra a encuestas favorables mientras su campaña enfrenta desafíos

La candidata de Chile Vamos asegura que las encuestas son solo una parte del proceso electoral

05 de agosto de 2025Elena CarvajalElena Carvajal
Evelyn Mathei
Evelyn MatheiAgencia Uno

En un contexto de elecciones presidenciales cada vez más próximo, Evelyn Matthei, la candidata de Chile Vamos, se pronunció sobre los recientes resultados de las encuestas que indican un retroceso en su intención de voto. En una declaración contundente, afirmó: "La única encuesta que vale es la del 16 de noviembre", destacando que su enfoque se centra en los comicios y no en las variaciones de las encuestas.

Matthei defiende su posición ante los resultados de las encuestas

En un evento celebrado en la Región del Biobío, tras el "Conversatorio por la Descentralización" de la "Cumbre de las Regiones", Matthei fue consultada sobre el sondeo de la Cadem, que la situó en el cuarto lugar con un 11% de apoyo popular. En este estudio, sus contrincantes, Jeannette Jara, José Antonio Kast y Franco Parisi, lideran con cifras significativas, alcanzando 31%, 29% y 12%, respectivamente.

La exalcaldesa de Providencia se mostró optimista a pesar del descenso: "Este fin de semana hubo cuatro encuestas. Tres buenas y una mala. Me quedo con las tres buenas". Esta afirmación subraya su determinación para continuar en la lucha por la presidencia, reflejando una estrategia de comunicación que busca recuperar la confianza de sus votantes.

El escenario electoral actual

En un análisis más profundo de la situación, es evidente que Matthei ha enfrentado un significativo cambio en su posición dentro de las preferencias electorales. Tras un período como líder en la carrera presidencial, su caída en las encuestas ha generado preguntas sobre su capacidad para reinstalarse como una opción sólida para la centroderecha chilena. Sin embargo, su mensaje denota una confianza en los "números pocos" que favorecen su candidatura.

Estrategas de campaña sugieren que los cambios y ajustes en el equipo son cruciales para recuperar la dirección en la que inicialmente se encontraba. Pese a esto, Matthei descarta cualquier modificación en su equipo, manteniendo una postura firme. “No veo la necesidad de cambiar mi comando; estamos enfocados en prepararnos para el desafío que se avecina”, expresó, enfatizando la importancia de la estabilidad en su estrategia.

Análisis del contexto electoral

Es fundamental destacar que el ciclo electoral en Chile ha estado marcado por desafíos significativos. Con un electorado que busca opciones que respondan a las realidades actuales del país, la capacidad de un candidato para adaptarse y escuchar a su base se vuelve indispensable. Los recientes cambios demográficos y económicos están moldeando las expectativas de los votantes. En este sentido, la promesa de descentralización, impulsada por figuras como Matthei, juega un papel crítico en su narrativa.

Las encuestas, aunque muchas veces son consideradas como instantáneas del momento, también pueden servir como un termómetro en un océano de cambiantes percepciones públicas.

En una conversación posterior, Matthei reiteró que su legitimidad como abanderada no se ve comprometida por una sola encuesta negativa. "Me siento más fuerte que nunca", sostuvo, apoyándose en el análisis de tendencias más amplias que muestran un movimiento hacia ella en regiones donde previamente gozaba de un sólido respaldo.


El futuro de su candidatura

A medida que se acerca la fecha crucial del 16 de noviembre, la campaña de Matthei se plantea la tarea no solo de recuperar el terreno perdido en las encuestas, sino también de consolidar un mensaje coherente y atractivo para su base. La confianza en su equipo y su experiencia son vitales para ella, y aunque enfrenta una dura competencia, el enfoque en ofrecer soluciones viables y prácticas podría resonar con un electorado cansado de promesas vacías.

El papel de los medios también es destacado, ya que estas plataformas influyen en la percepción pública y pueden ser decisivas para reformular la narrativa en tiempo real. A medida que se adentran en la recta final, tanto la candidata como su equipo deberán ser ágiles y receptivos ante las respuestas de los votantes.


Reflexiones finales

La situación de Evelyn Matthei en la contienda electoral refleja no solo su resiliencia, sino también la volatilidad del panorama político en Chile. A medida que el día de las elecciones se aproxima, su capacidad para adaptarse, permanecer relevante y conectar con los votantes determinará si puede actualizase y transformarse en la opción de la centroderecha.

Mientras tanto, el desafío de navegar las aguas de la opinión pública y de los medios de comunicación sigue siendo fundamental. El futuro de su candidatura dependerá de su habilidad para fomentar un diálogo sincero con su electorado, adaptándose a sus inquietudes y aspiraciones, mientras mantiene su compromiso con los principios que la han guiado hasta aquí.

CademJeannette Jara recupera el liderazgo en la encuesta Cadem y deja a Matthei en la cuarta Posición

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Lo más visto

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.