
Un soldado colombiano sorprende cantando "Waka Waka", convirtiéndose en viral y mostrando el talento oculto en el ejército.
´
El Tribunal Constitucional desestimó un recurso de inconstitucionalidad contra el proyecto de Permisología, aclamado por el ministro Nicolás Grau
23 de julio de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
Santiago, Chile – En un giro significativo para el futuro económico del país, el ministro de Economía, Nicolás Grau, celebró la decisión del Tribunal Constitucional (TC) de no acoger el requerimiento de inconstitucionalidad presentado por 42 diputados en contra del proyecto de Permisología. En una entrevista con Tele13 Radio, Grau destacó que la resolución del TC "es una muy buena noticia para el país", enfatizando que este proyecto tiene el potencial de reducir los tiempos de tramitación de permisos entre un 30% y un 70%, todo ello sin comprometer los estándares regulatorios y ambientales.
El ministro Grau defendió fervientemente la propuesta, que ha sido objeto de críticas y controversias. La oposición al proyecto se centró en la inquietud de que su aplicación pudiera menoscabar las normativas de protección ambiental. "Este es un proyecto compuesto por más de 150 artículos, que modifica 46 leyes", explicó el ministro, añadiendo que el requerimiento de los diputados se centró únicamente en cinco artículos específicos.
El funcionario argumentó que "lo que ocurrió es similar al juego del teléfono: un proyecto tan complejo tiende a generar malentendidos" y enfatizó que algunas de las inquietudes expresadas por los parlamentarios estaban basadas en interpretaciones erróneas. "Terminamos con videos que afirmaban cosas que el proyecto no incluye", dijo.
Con este nuevo enfoque, el ministro Grau apunta a que la implementación del sistema permitirá despejar las inquietudes surgidas en torno a su entrega. "Cuando se implemente, muchas de estas preocupaciones se irán disipando", aseguró.
Este proyecto, que ha estado en proceso durante un año y medio y ha pasado por la revisión de cuatro comisiones, implicó una participación activa de los partidos oficialistas, aunque algunos de sus miembros presentaron las objeciones. En este sentido, Grau reafirmó que "la gran mayoría apoyó este proyecto".
Él sostiene que la tesis detrás de este proyecto no origina una tensión entre el crecimiento económico y la protección del medio ambiente, "porque este proyecto no lesiona el rol del Estado en proteger a la sociedad frente a ciertos riesgos ambientales".
A pesar de la controversia que ha rodeado a la propuesta, el ministro de Economía destacó que el proyecto ha logrado generar un importante consenso. "En general, la mayoría de las personas que participaron en las comisiones apoyaron este trabajo con mucha decisión. Estamos cambiando 46 leyes, es natural que surjan preocupaciones, pero lo importante es que escuchamos y tomamos en cuenta estas voces", afirmó.
La reforma de la Permisología es un intento por simplificar procedimientos y acelerar el crecimiento económico. Los beneficios económicos proyectados son extensos, además de incluir un enfoque que respeta las normativas ambientales. Esto podría significar una revitalización para diversos sectores, desde la construcción hasta el turismo.
La Permisología es un tema esencial en la agenda política de la administración actual, que busca una modernización de la forma en que el Estado gestiona los permisos. Al aumentar la rapidez en bregar con estas solicitudes, se espera impulsar la inversión y mejorar el entorno empresarial en Chile.
Con una economía que ha mostrado señales de fragilidad en los últimos años, la implementación de este tipo de proyectos parece ser un paso clave hacia la recuperación económica.
El respaldo del ministro Grau al fallo del Tribunal Constitucional marca un hito en la estrategia económica del país, planteando una combinación de crecimiento sostenible con protección ambiental. La expectativa es que, a medida que se avance en la implementación del sistema, se proporcionen los recursos y respaldos necesarios para que el país transite hacia un modelo económico más ágil y eficiente.

Un soldado colombiano sorprende cantando "Waka Waka", convirtiéndose en viral y mostrando el talento oculto en el ejército.

La paz en el Medio Oriente y la responsabilidad de Hamás

El presidente de EE. UU., Donald Trump, congratula a la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, tras su reciente victoria electoral.

Sanae Takaichi asume como primera ministra de Japón, mientras las sanciones a Rusia siguen intensificándose y las ganancias empresariales sorprenden.

El presidente Trump ha intensificado las tensiones comerciales con Canadá al anunciar un nuevo arancel del 10% a las importaciones canadienses, en respuesta a un anuncio que usa el legado de Ronald Reagan.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

La devolución de este monto podría traducirse en un alivio para los hogares más necesitados, considerando que el último censo de 2024 arroja un total de 6.596.527 casas en el país. Esto implica que, en términos prácticos, cada hogar podría recibir una devolución cercana a los 16.700 pesos.

A medida que avanza la primera quincena de octubre de 2025, las encuestas revelan tendencias significativas en la aprobación del Presidente Gabriel Boric y las preferencias presidenciales de la ciudadanía chilena.

Vietnam se posiciona para un crecimiento retail del 11% anual para 2030

Conoce tu lugar de votación para las elecciones del 16 de noviembre

Johannes Kaiser, candidato presidencial, destaca su crecimiento en encuestas y su agenda valórica que lo diferencia en la derecha.

Juan Pablo Sáez, actor chileno, se postula a Diputado por el Distrito 10, enfocándose en seguridad pública y cultura como herramientas de cambio.

Descubre las predicciones astrológicas del 25 de octubre de 2025, con la Tarotista Valeria Ponce desde Ciudad de México. ¿Qué te depara el destino hoy?

En un acto en Chillán, José Antonio Kast exigió transparencia al Presidente Gabriel Boric tras la revelación de correos que vinculan su campaña electoral de 2021 con la Fundación ProCultura.

Horóscopo del domingo 26 de octubre de 2025: Reflexiones y Conexiones Especiales

El presidente Trump ha intensificado las tensiones comerciales con Canadá al anunciar un nuevo arancel del 10% a las importaciones canadienses, en respuesta a un anuncio que usa el legado de Ronald Reagan.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.