
Fundación Defendamos la Ciudad pide auditoría a tarifas eléctricas
Solicitan a Contraloría investigar errores tarifarios que han costado $115 millones a consumidores desde 2017.
´
El candidato del PNL responde a las afirmaciones de Squella, quien asegura que solo Kast y Jara llegarán a la segunda vuelta.
Chile08 de julio de 2025Santiago, Chile — Johannes Kaiser, abanderado presidencial del Partido Nacional Libertario (PNL), ha hecho eco de una fuerte advertencia al referirse a las declaraciones del presidente del Partido Republicano, Arturo Squella, quien pronosticó que la suerte está echada a favor de José Antonio Kast y Jeannette Jara en la próxima segunda vuelta electoral.
Durante una reciente aparición en el programa Mesa Central, Squella destacó que es “voluntarista pensar que puede haber un cambio” en el resultado electoral y que tanto Matthei como Kaiser, quienes “ya bajaron”, no tienen posibilidades de recuperar terreno. Este tipo de afirmaciones ha sido objeto de debate y controversia, ya que muchos analistas ven en ellas un intento de desestimar la relevancia de los otros candidatos en una contienda electoral que está lejos de estar definida.
Kaiser, al ser consultado sobre las declaraciones de Squella, no dudó en expresar su desacuerdo. En un tono directo y cauteloso, subrayó que “hay que tener cuidado con escupir al cielo” y advirtió que “el destino tiene la mala suerte de castigar a la gente que anda celebrando victorias antes de ganar las batallas”. Esta afirmación no solo revela su descontento con las predicciones de Squella, sino que también denota su confianza en la capacidad de su campaña para desafiar las expectativas actuales.
A medida que la campaña avanza, la figura de Jeannette Jara ha ido ganando protagonismo en las encuestas, lo que ha generado reacciones diversas entre los candidatos. Kaiser argumenta que este aumento se debe a que, “por primera vez se hace una medición con una sola candidata de gobierno, nada más”. Este comentario indica un reconocimiento de la dinámica cambiada en el mapa electoral, donde la multiplicidad de voces puede estar beneficiando ciertos puntos de vista.
La polarización en la política chilena no se limita al ámbito electoral. Kaiser y el diputado Cristián Labbé (PNL) han estado bajo el escrutinio público por sus comentarios relacionados con el respaldo a un eventual nuevo golpe de Estado, evocando el escenario de 1973. Estas afirmaciones han llevado a algunas iniciativas legislativas en el Congreso, donde sus pares abogan por sanciones severas, incluso la disolución del Partido Nacional Libertario.
Entre las medidas que se están considerando, se encuentra la destitución de Kaiser ante el Tribunal Constitucional. "Quieren destituir a una persona en razón de una opinión vertida", ironizó, refiriéndose a lo que él percibe como un ataque sordido a la libertad de expresión. “Superdemocráticos los señores del Partido Socialista, calzan con su candidata presidencial”, añadió, insinuando un doble estándar en la política actual.
A pesar de las crecientes críticas y demandas de claridad, Kaiser se ha mantenido firme en su postura. Se negó a rectificar sus declaraciones, afirmando que están siendo “tergiversadas” por la oposición. “El que no entienda lo que dije es porque no quiere entender”, manifestó, evidenciando una actitud desafiante en su discurso. Con esto, Kaiser no solo defiende su posición, sino que también se posiciona como una voz de resistencia ante lo que percibe como un ataque a la libertad de opinión en el contexto político.
La confrontación entre Kaiser y Squella, y más ampliamente entre los diversos partidos chilenos, simboliza un clima político caldeado y lleno de incertidumbres. La mención de un potencial golpe de Estado, incluso si fue realizada de forma retórica, plantea interrogantes serias sobre cómo los ciudadanos perciben el papel del Estado y la estabilidad democrática en el país.
Esta situación es reflejo de una tensión que resuena a nivel internacional. En un contexto donde países circundantes están lidiando con crisis de gobernabilidad y protestas sociales, las palabras de Kaiser insinúan que la historia aún tiene mucho que decir sobre el futuro político de Chile. A medida que se acercan las elecciones, las dinámicas entre candidatos se intensificarán, y las acusaciones se tornarán aún más complejas.
La narrativa electoral se extiende más allá de las cifras en las encuestas; se trata de los valores que cada candidato representa y cómo estos resonan con los ciudadanos, especialmente en un país aún sanando las heridas de su pasado. Las elecciones no solo determinarán el futuro inmediato de Chile, sino que también enviarán un mensaje a la comunidad internacional sobre su compromiso con la democracia y los derechos humanos.
A medida que la carrera hacia las elecciones presidenciales avanza, la realidad es que el escenario sigue siendo fluido y cambiante. Las alianzas, las tensiones y las reacciones ante los desafíos formarán la columna vertebral de una contienda que podría redefinir la política en Chile de manera significativa. Con candidatos decididos a no rendirse ante predicciones o amenazas, el futuro permanece incierto.
Solicitan a Contraloría investigar errores tarifarios que han costado $115 millones a consumidores desde 2017.
A medida que avanza la primera quincena de octubre de 2025, las encuestas revelan tendencias significativas en la aprobación del Presidente Gabriel Boric y las preferencias presidenciales de la ciudadanía chilena.
Vota por tu docente favorito para el Premio Nacional Profesor/a Bicentenario 2025. Conoce a los finalistas y sus inspiradores proyectos.
La incorporación de drones avanzados y kits de irrupción busca reforzar el orden público en la Región Metropolitana. Autoridades aseguran que este equipamiento innovador marcará un hito en la seguridad.
Un reciente error en la Comisión Nacional de Energía provoca un aumento en las cuentas de luz, generando costos adicionales en créditos, arriendo y matrícula escolar. ¿Cuáles son las implicaciones para los chilenos? Sigue leyendo para descubrirlo.
La última encuesta del Panel Ciudadano-UDD revela un cambio significativo en las preferencias electorales, con Jeannette Jara en la cima y un descenso para José Antonio Kast.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
El testamento de Horst Paulmann, empresario fallecido, revela que su hijo menor de 7 años recibirá más del 60% de su herencia, generando controversia.
A pocas semanas de la primera vuelta, Jara mantiene el liderato, pero Kast y Matthei muestran un avance significativo en las encuestas.
La última encuesta del Panel Ciudadano-UDD revela un cambio significativo en las preferencias electorales, con Jeannette Jara en la cima y un descenso para José Antonio Kast.
Un reciente error en la Comisión Nacional de Energía provoca un aumento en las cuentas de luz, generando costos adicionales en créditos, arriendo y matrícula escolar. ¿Cuáles son las implicaciones para los chilenos? Sigue leyendo para descubrirlo.
La devolución de este monto podría traducirse en un alivio para los hogares más necesitados, considerando que el último censo de 2024 arroja un total de 6.596.527 casas en el país. Esto implica que, en términos prácticos, cada hogar podría recibir una devolución cercana a los 16.700 pesos.
A medida que avanza la primera quincena de octubre de 2025, las encuestas revelan tendencias significativas en la aprobación del Presidente Gabriel Boric y las preferencias presidenciales de la ciudadanía chilena.
Cristián Valenzuela desata polémica al tildar a funcionarios como "parásitos". Contralora expone corrupción, pero omite casos alarmantes.
Rodrigo Paz, del PDC, es el nuevo presidente de Bolivia con 54.5% de votos, marcando el fin de la era MAS tras 20 años. Asumirá el 8 de noviembre.
Descubre lo que deparan los astros este 20 de octubre. Amor, trabajo y salud, las predicciones de Valeria Ponce te esperan. ¡No te lo pierdas!
Solicitan a Contraloría investigar errores tarifarios que han costado $115 millones a consumidores desde 2017.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.