
Un vistazo astrológico a la política de Chile y América Latina para el 2025 basado en la sabiduría zodiacal.
´
Wall Street y el mercado de bonos cierran este 4 de julio por el Día de la Independencia en EE. UU., tras récords en el S&P 500 y Nasdaq. Los mercados globales ajustan su ritmo.
Estados Unidos04 de julio de 2025
Diego Arenas
Nueva York, Estados Unidos – Las celebraciones patrióticas en Nueva York iluminan las calles, que se tiñen de rojo, blanco y azul al conmemorar el Día de la Independencia. Este hito histórico recuerda la firma de la Declaración de Independencia en 1776. Sin embargo, en el corazón del sector financiero, Wall Street detiene su actividad, ya que las Bolsas de Nueva York y el mercado de bonos permanecerán cerrados hoy. Este cierre es significativo no solo desde la perspectiva cultural, sino también por su influencia en los mercados globales, que se mueven al ritmo de los eventos de la economía estadounidense.
La jornada del jueves, previo al festivo, fue vibrante. El S&P 500 alcanzó un nuevo récord, incrementándose un 0,8%, mientras que el Nasdaq Composite disparó un 1,2%, gracias a un notable desempeño del sector tecnológico. Aunque el Dow Jones no alcanzó máximos históricos, muestra una fortaleza consistente, a solo un paso de su propio hito. Este optimismo se vio impulsado por datos económicos favorables y la controvertida aprobación de una ley fiscal propuesta por el presidente Donald Trump.
La tasa de desempleo en Estados Unidos se sitúa en un 3,7%, un indicador que refuerza la percepción de una economía robusta. La creación de 213,000 empleos en junio superó las expectativas de analistas, lo que alimenta la confianza del mercado. Sin embargo, la medida fiscal de Trump, aunque celebrada por los mercados, ha generado un intenso debate político. Don Víctor Manuel Arce García, editor de The Times en español y especialista en política nacional e internacional, comentó: “Esta legislación es un paso audaz para fortalecer la economía, aunque sus beneficios a largo plazo están por verse”.
El cierre de Wall Street repercutirá en las Bolsas europeas, como el DAX en Fráncfort, el CAC 40 en París y el FTSE 100 en Londres. Quedarán operando sin el impulso de Wall Street. Los analistas prevén una jornada de baja volatilidad, en la que los inversores mantendrán la mirada en las políticas comerciales de Estados Unidos. La administración Trump ha adoptado una retórica más proteccionista, lo que podría tener implicaciones directas en las relaciones comerciales con la Unión Europea y China. “El cierre de Wall Street no significa que los mercados europeos estarán paralizados, pero sí operarán con menos dirección”, subrayó Clara Beaumont, analista de mercados en BNP Paribas.
En la región asiática, los mercados también sentirán la ausencia de Wall Street. Aunque el Nikkei en Tokio y el Hang Seng en Hong Kong lograron cerrar la semana con ganancias moderadas, hay una creciente preocupación por posibles represalias comerciales de EE. UU. La reciente aprobación de la ley fiscal de Trump podría fortificar el dólar, impactando negativamente las exportaciones asiáticas. Hiroshi Tanaka, economista jefe en Mitsubishi UFJ Financial Group, indicó: “La economía estadounidense está en un momento de fortaleza, pero las decisiones de Trump en materia comercial podrían generar turbulencias globales”.
El 4 de julio no es solo una celebración nacional; es un tiempo de reflexión sobre los valores fundacionales de EE. UU. En Filadelfia, donde se firmó la Declaración de Independencia hace 248 años, miles de ciudadanos participan en desfiles y eventos conmemorativos. Sin embargo, en el contexto político actual, esta festividad se desarrolla en un momento de polarización. La aprobación de la ley fiscal de Trump ha reavivado críticas entre la oposición demócrata, quienes argumentan que beneficia desproporcionadamente a los más ricos. Como señaló Arce García, “estamos viendo un país dividido, donde las victorias económicas de corto plazo no necesariamente se traducen en cohesión social”.
El desempeño estelar de Wall Street antes del cierre se fundamenta en datos económicos sólidos, como lo postuló el Departamento de Trabajo de EE. UU., señalando que se generaron más empleos de los esperados en junio. La Reserva Federal, que ha mantenido las tasas de interés estables entre 5,25% y 5,5%, podría reconsiderar su posición en la próxima reunión, dependiendo de los indicadores de inflación. “El mercado laboral está enviando señales de fortaleza, lo que ofrece confianza a los inversores. Sin embargo, la inflación sigue siendo una preocupación latente”, expuso Jennifer McAllister, economista senior en Goldman Sachs.
Cuando Wall Street reabra el lunes, los inversores estarán atentos a varios factores críticos. Las políticas comerciales de la administración Trump, especialmente en relación con China y la Unión Europea, serán un punto focal. Adicionalmente, los datos de inflación y las actas de la última reunión de la Reserva Federal influirán en las expectativas sobre futuras alzas de tasas. Juan José Fernández-Figares, director de gestión de instituciones de inversión colectiva en Link Securities, advirtió: “El mercado está en un punto de inflexión. Los récords del S&P 500 y el Nasdaq reflejan optimismo, pero cualquier paso en falso en la política comercial o monetaria podría cambiar el panorama”.
El cierre de Wall Street por el Día de la Independencia va más allá de lo técnico; es un momento de meditación sobre la dirección política y económica de EE. UU. y su impacto en el mundo. La reciente aprobación de la ley fiscal de Trump consolida su imagen como un líder dispuesto a priorizar el crecimiento económico, incluso a expensas de la cohesión social.
Los recortes fiscales, que benefician principalmente a corporaciones y ciudadanos de altos ingresos, podrían incrementar la desigualdad económica, un tema de profunda resonancia en un país que celebra su independencia mientras enfrenta tensiones internas. Además, su postura proteccionista podría desatar una guerra comercial perjudicial con aliados estratégicos, lo que alteraría no solo los mercados, sino también las cadenas de suministro globales.
A nivel internacional, la fortaleza de la economía estadounidense contrasta con la incertidumbre prevalente en otras regiones, como Europa y Asia, donde los líderes deben gestionar la presión de contrarrestar las políticas de Trump, sin poner en peligro sus propias economías. En este sentido, el liderazgo de Trump configurará un mundo caracterizado por su imparable economía, pero que podría estar desgastándose por profundas divisiones internas y externas. Arce García concluyó: “El desafío para EE. UU. será equilibrar el crecimiento económico con la estabilidad global”. Este 4 de julio, mientras Wall Street descansa, el mundo observa cómo Washington redefinirá el futuro económico y político.

Un vistazo astrológico a la política de Chile y América Latina para el 2025 basado en la sabiduría zodiacal.

El candidato independiente critica propuesta que podría afectar a cientos de miles de trabajadores

La candidata presidencial Jeannette Jara enfatiza que el Partido Comunista no tendrá un rol especial en su eventual administración.

Los candidatos se enfrentan en un tenso debate que revela la gravedad de la crisis en Chile.

En un tenso debate, Matthei y Artés intercambian opiniones sobre protestas y derechos ciudadanos ante un eventual gobierno de derecha.

La paz en el Medio Oriente y la responsabilidad de Hamás

El presidente de EE. UU., Donald Trump, congratula a la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, tras su reciente victoria electoral.

El presidente Trump ha intensificado las tensiones comerciales con Canadá al anunciar un nuevo arancel del 10% a las importaciones canadienses, en respuesta a un anuncio que usa el legado de Ronald Reagan.

El presidente Trump anula su encuentro con Putin en Budapest, alegando improcedencia. Analizamos las razones y posibles repercusiones.

Trump sostiene que Estados Unidos sigue liderando en inteligencia artificial y poder militar, superando los avances de China, durante un encuentro con Australia.

El expresidente Trump expresa confianza en la relación entre EE. UU. y China respecto a Taiwán, destacando su relación con Xi Jinping.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

La devolución de este monto podría traducirse en un alivio para los hogares más necesitados, considerando que el último censo de 2024 arroja un total de 6.596.527 casas en el país. Esto implica que, en términos prácticos, cada hogar podría recibir una devolución cercana a los 16.700 pesos.

El icónico cantante ítalo-belga Salvatore Adamo se presenta en Chile el 23 y 26 de octubre. Sus conciertos en el Teatro Caupolicán prometen ser inolvidables.

Conoce tu lugar de votación para las elecciones del 16 de noviembre

Presidentes deben participar en el debate político para fomentar la democracia.

Horóscopo del domingo 26 de octubre de 2025: Reflexiones y Conexiones Especiales

El presidente Trump ha intensificado las tensiones comerciales con Canadá al anunciar un nuevo arancel del 10% a las importaciones canadienses, en respuesta a un anuncio que usa el legado de Ronald Reagan.

Un soldado colombiano sorprende cantando "Waka Waka", convirtiéndose en viral y mostrando el talento oculto en el ejército.

En un tono más moderado, los candidatos abordan seguridad, pensiones y migración en una jornada crucial para las elecciones de 2025.

En un tenso debate, Matthei y Artés intercambian opiniones sobre protestas y derechos ciudadanos ante un eventual gobierno de derecha.

Los candidatos se enfrentan en un tenso debate que revela la gravedad de la crisis en Chile.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.