
México rechaza aranceles de Trump y busca alternativas para proteger su economía
Este sábado, el gobierno mexicano repudió la decisión de EE.UU. de imponer un arancel del 30% a sus productos y anunció negociaciones para evitar daños económicos.
El expresidente acusa a su sucesor de dejar pasar grupos de amenaza, mientras revela una conversación con Putin sobre Irán.
24 de junio de 2025Washington, EE. UU. — El expresidente Donald Trump hizo un comentario contundente sobre la seguridad nacional de Estados Unidos el pasado martes, al afirmar que su predecesor, Joe Biden, "dejó entrar a muchas supercélulas" al país. Las palabras de Trump, pronunciadas a bordo del Air Force One, resaltan preocupaciones sobre la presencia de células durmientes —potencialmente vinculadas a Irán— en el territorio estadounidense.
Durante una rueda de prensa improvisada, un periodista abordó a Trump sobre las posibles células durmientes de origen iraní en EE.UU. A lo que el expresidente respondió con dureza: "Ojalá podamos controlarlas". Esta acusación se suma a un clima de creciente tensión política y de seguridad, donde elementos radicales se infiltran a través de las políticas de inmigración y control fronterizo.
Simultáneamente, Trump reveló una conversación reciente que tuvo con el presidente ruso, Vladimir Putin. "Vladimir me llamó y me preguntó: '¿Puedo ayudarte con Irán?'. Le dije: 'No, no necesito ayuda con Irán, necesito ayuda contigo'", indicó. Esta declaración puede estar ligada a los intentos de Trump por mostrar un enfoque proactivo y pragmático en política exterior, en contraste con las percepciones que ha generado la administración Biden.
El tema de las células durmientes se ha vuelto especialmente relevante en el contexto de las preocupaciones sobre la radicalización y el terrorismo. Expertos en seguridad nacional han subrayado que estas células pueden ser peligrosas, ya que operan en las sombras, a la espera de órdenes o condiciones propicias para actuar.
El término "células durmientes" se refiere a grupos de individuos, a menudo con lazos a organizaciones terroristas, que permanecen inactivos en un país anfitrión, alimentando las preocupaciones sobre la seguridad pública y el terrorismo internacional. Acusaciones como las de Trump pueden ser vistas validamente como intentos de galvanizar apoyo popular en torno a temas de seguridad, especialmente ante una opinión pública cada vez más consciente de la amenaza del extremismo.
La administración Biden ha enfrentado críticas por sus políticas de control migratorio y cómo estas podrían estar vinculadas a la entrada de individuos con intenciones ilícitas en el país. Desde el comienzo de su mandato, Biden ha tratado de revertir muchas políticas de inmigración implementadas durante la administración Trump, abriendo las puertas a un debate polarizador sobre cómo manejar la seguridad fronteriza. Sin embargo, críticos argumentan que estas medidas han debilitado la seguridad nacional, permitiendo la infiltración de grupos potencialmente peligrosos.
A medida que las tensiones entre EE.UU. e Irán continúan, los comentarios de Trump podrían intensificar aún más el ambiente hostil. En la esfera internacional, Irán ha sido considerado un patrocinador del terrorismo, lo que pone a EE.UU. en una difícil posición en la que sus decisiones pueden tener repercusiones globales. La capacidad de la administración Biden para manejar estas relaciones podría ser clave a largo plazo.
Las afirmaciones de Trump sobre las "células durmientes" y los comentarios sobre Putin reflejan tanto un desafío a la administración actual como una estrategia para reforzar su imagen pública ante sus seguidores. La seguridad nacional sigue siendo un tema candente, y las acusaciones entre partidos políticos como los expresados por Trump no solo afectan el debate político, sino que tiene implicaciones profundas para la percepción y la política exterior de EE.UU.
La reciente acusación de Trump sobre las células durmientes en EE.UU. resalta una estrategia política que va más allá de la mera crítica a su sucesor. En una era de polarización creciente, el expresidente busca redistribuir la narrativa de seguridad nacional hacia una dirección que favorezca su imagen, planteando que Biden es responsable de un potencial aumento en la amenaza terrorista.
Este tipo de retórica puede tener efectos significativos en la política estadounidense, exacerbando el miedo y la desconfianza en el sector migratorio, al tiempo que permite a Trump posicionarse como un candidato fuerte en temas de seguridad, a pesar de su controvertido pasado en el manejo de relaciones internacionales.
Mientras Biden mantiene su enfoque diplomático y busca una solución para el conflicto con Irán, el desafío se intensifica. La intersección entre estas acusaciones y la política exterior estadounidense podría llegar a definir las dinámicas de las próximas elecciones y la voluntad de los votantes en un clima de creciente preocupación por la seguridad.
Al final, el enfoque de ambos líderes, el uso de retórica provocativa, y la manipulación de la visión pública sobre la inmigración y el terrorismo serán cruciales para entender no solo la política interna de EE.UU., sino también su posición en el escenario global.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Este sábado, el gobierno mexicano repudió la decisión de EE.UU. de imponer un arancel del 30% a sus productos y anunció negociaciones para evitar daños económicos.
Una explosión en Fundo El Carmen deja viviendas devastadas y preocupaciones por víctimas
Una jueza federal impide los arrestos de inmigrantes en Los Ángeles, condenando las tácticas de la administración Trump que se basan en raza, acento y ocupación como discriminatorias.
Después de casi 50 años, Héctor se reunió con su madre Margot, recordando la lucha por la verdad y justicia en Chile por adopciones ilegales.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
En Puerto Montt, Chile, Carabineros incautó 9 toneladas de cobre robado y 18 millones de pesos, deteniendo a una persona en el sector Mirasol.
Jeannette Jara redefine su campaña presidencial, distanciándose del PC y buscando unificar al progresismo ante un Chile polarizado.
Andrea Russo, de 35 años, burló la seguridad del aeropuerto de Bérgamo y fue succionado por el motor de un avión Volotea, desatando conmoción y críticas.
Un crimen de honor que revela las profundas raíces de la violencia de género
La candidata presidencial Jeannette Jara insta a Evelyn Matthei a enfocarse en su campaña y analiza la relación con EE.UU. de resultar electa.
El horóscopo de julio de 2025 revela predicciones astrológicas para el amor, juego y desarrollo personal, guiadas por Valeria Ponce. Descubre tu destino.
Pérdida de un joven de 17 años en Temuco plantea la necesidad urgente de protocolos de emergencia en establecimientos educativos.
La descoordinación política entre el Gobierno y su base oficialista complica la esperada Ley de Permisología.
Juan Luis Urbina y Christian Ocaranza comparten detalles de su relación oculta en Rojo, Fama Contrafama, un hito en la TV chilena