
Las perspectivas astrológicas para julio de 2025 resaltan cómo la astrología y el tarot pueden servir como guías en ámbitos tan variados como el amor, el juego y el destino.
El senador Fidel Espinoza enfrenta querellas de Puma y Adidas por ingresar ropa deportiva falsificada desde Perú a Chile, avaluada en más de $2 millones.
Chile19 de junio de 2025Santiago, Chile, – La política chilena se ve sacudida por un controvertido escándalo. Las reconocidas marcas deportivas Puma y Adidas han interpuesto querellas contra el senador Fidel Espinoza (Partido Socialista) por la importación de ropa deportiva falsificada al país. Este caso, que involucra prendas asociadas a populares equipos de fútbol como Colo Colo, Universidad de Chile y Universidad Católica, plantea serias preguntas sobre ética parlamentaria y comercio internacional. Detectado el 3 de junio en el Aeropuerto de Santiago, el incidente no solo amenaza la reputación del legislador, sino que también resalta los desafíos en la lucha contra la piratería en Chile.
El escándalo se inició cuando el Servicio Nacional de Aduanas en el Aeropuerto de Santiago interceptó un cargamento de 89 prendas que el senador Espinoza traía desde Perú en el vuelo Latam 2697. Las piezas, valoradas en 2.211 dólares (aproximadamente $2.088.178 pesos chilenos), incluían 24 polerones, 24 pantalones de buzo y 41 camisetas con logos falsificados de Puma y Adidas, imitaciones de los diseños de famosos equipos chilenos. Según la querella de Puma, presentada por el abogado Luis Olmedo, las prendas vulneraban la Ley de Propiedad Intelectual 19.912, al reproducir marcas registradas sin autorización.
Fidel Espinoza, conocido por su compromiso con el deporte en las regiones, defendió su postura en una declaración pública en su cuenta de X, argumentando que las prendas eran destinadas al club amateur Unión Católica de Trapén de Puerto Montt, que participa en un torneo nacional. “Siempre primó la buena fe y el apoyo a un club de fútbol rural”, aseguró. El senador enfatizó que no tenía intenciones comerciales y que las prendas fueron donadas por un particular en Lima. Aunque lamenta que Puma interpretara las prendas como potencialmente comercializables, él sostiene que estaban personalizadas con el nombre y logo del club.
La falsificación de ropa deportiva es un fenómeno persistente en Chile, especialmente en lugares como el barrio Meiggs en Santiago, donde se venden réplicas de marcas reconocidas a precios reducidos. Según la Brigada de Propiedad Intelectual de la PDI, este sector es un foco de distribución de productos falsificados, desde zapatillas hasta camisetas de fútbol. En 2024, se incautaron mercancías por más de $44 millones en La Cisterna, evidenciando la magnitud del problema.
Las acciones legales de Puma y Adidas no solo apuntan a Espinoza, sino que también buscan establecer un precedente en la lucha contra la piratería. En el caso de Puma, se indica que el senador importó productos violando los Derechos de Propiedad Industrial, perjudicando el prestigio de la marca. Ambas marcas demandan sanciones severas, que incluyen multas, penas de cárcel y el pago de indemnizaciones, presentando su caso ante las autoridades.
Este caso ha suscitado un intenso debate en el Congreso Nacional. Algunos parlamentarios defienden a Espinoza, enfatizando su intención de apoyar al deporte amateur, mientras que otros critican su falta de diligencia al importar productos sin verificar su autenticidad. En redes sociales, la reacción ha sido mixta, con burlas y críticas hacia el caso, poniendo de relieve la desconexión percibida entre ciertos políticos y las normativas.
El escándalo trasciende lo legal, cuestionando la reputación del senador Espinoza y el compromiso de la clase política con la ética. La piratería, además de ser un delito perjudicial para las marcas, también impacta negativamente en los consumidores y la economía formal. La implicación de un senador en este asunto refuerza la necesidad de un comportamiento ejemplar de figuras públicas.
El escándalo en torno a Fidel Espinoza y las querellas de Puma y Adidas abre un debate sobre la responsabilidad política y el comercio internacional en Chile. A medida que se avanza hacia la resolución de este caso en los tribunales, la opinión pública estará atenta a las decisiones que pueden afectar no solo la carrera de Espinoza, sino también la lucha contra la piratería en el país.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Las perspectivas astrológicas para julio de 2025 resaltan cómo la astrología y el tarot pueden servir como guías en ámbitos tan variados como el amor, el juego y el destino.
El expresidente de la ANFP afirma que las nuevas condiciones impuestas por Servel atentan contra la democracia participativa.
La victoria de Jeannette Jara en las primarias de la coalición Unidad por Chile despierta un intenso debate político y revive las comparaciones con Salvador Allende.
La proclamación de Kast como candidato presidencial genera tensiones políticas previas a las elecciones de 2025, marcadas por acusaciones de campaña sucia.
Alberto Undurraga indica que dejará la presidencia de la DC si apoyan a Jeannette Jara en un contexto de tensión y negociaciones políticas.
El expresidente de la ANFP afirma que las nuevas condiciones impuestas por Servel atentan contra la democracia participativa.
Alberto Undurraga indica que dejará la presidencia de la DC si apoyan a Jeannette Jara en un contexto de tensión y negociaciones políticas.
Diputados de la Comisión de Educación alejan preocupaciones sobre las deficiencias en el Sistema de Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) tras un alarmante informe de la Contraloría.
Alcaldes y el Dr. Galleguillos exigen declarar catástrofe sanitaria ante alarmante aumento de mortalidad en Santiago.
La sesión extraordinaria en Temuco abordó la realidad educativa de la región
El Gobierno de Chile exige la renuncia de Javier Etcheberry como director del Servicio de Impuestos Internos (SII) en un contexto de creciente tensión política.
Jeannette Jara apoya a Evelyn Matthei frente a críticas del Partido Republicano, destacando los desafíos que enfrentan las mujeres en política.
El titular del Ministerio de Hacienda asegura que la Defensa de Javier Etcheberry tiene fundamento, aunque subraya su responsabilidad como contribuyente.
Partido Republicano plantea cambios radicales al sistema de pensiones en Chile, generando un intenso debate social.
La estabilidad económica de Chile ha estado históricamente ligada a la UF, un instrumento que ajusta los montos en pesos a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Desde el jueves 17 de julio, la bencina disminuirá $26,7 por litro, mientras que el diésel sufrirá un incremento de $17,4, afectando a los conductores en todo Chile.
La candidata presidencial busca distinguirse en el espectro político chileno.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
El periodista Andrés Caniulef genera preocupación tras mostrar su estado de salud en redes, recibiendo apoyo de sus seguidores.
Javier Etcheberry, director del SII, enfrenta exigencias de renuncia tras evadir contribuciones fiscales en su propiedad de Paine, generando dudas sobre su liderazgo.
El ámbito laboral se tornó tenso rápidamente. Tras el registro de la marca, Rosario Bravo expresó su dolor ante la situación
Partido Republicano plantea cambios radicales al sistema de pensiones en Chile, generando un intenso debate social.
"Descubre las predicciones astrológicas de Valeria Ponce para tu signo y cómo impactan el amor, el juego y el destino en 2025."
El candidato presidencial del Partido de la Gente reconoce su responsabilidad en la controversia por la pensión alimenticia de sus hijos, mientras se prepara para su campaña en Chile.
Alcaldes y el Dr. Galleguillos exigen declarar catástrofe sanitaria ante alarmante aumento de mortalidad en Santiago.
Diputados de la Comisión de Educación alejan preocupaciones sobre las deficiencias en el Sistema de Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) tras un alarmante informe de la Contraloría.
José Antonio Kast se enfoca en reconstruir Chile con propuestas concretas y unidad, ofreciendo una alternativa seria frente a la política actual.
La Asociación de Técnicos Jurídicos de Chile celebra 20 años, promoviendo ética y dignificación del trabajo técnico en el ámbito judicial.