
Sujeto detenido tras fallido intento de robo y secuestro en San Bernardo
Los delincuentes, en un acto de intimidación, obligaron a los ocupantes a descender del automóvil y les sustrajeron diversas pertenencias personales.
Irán contacta a Omán y Qatar para reactivar diálogos nucleares con EE. UU. y urges a Washington a detener los bombardeos israelíes en Teherán
Mundo15 de junio de 2025Teherán, Irán, En un giro inesperado en medio de la escalada de tensiones en Oriente Medio, Irán ha expresado su disposición a retomar las negociaciones nucleares con Estados Unidos. Según informó The Jerusalem Post este domingo, la república islámica, afectada por intensos ataques aéreos de Israel contra sus instalaciones nucleares, ha solicitado a Omán y Qatar que actúen como mediadores para transmitir a Washington su voluntad de diálogo. El objetivo es convencer a la administración de Donald Trump de presionar a Israel para que cese su ofensiva militar, llamada Operación León Naciente, que ha devastado Teherán y otras ciudades iraníes.
La noticia surge tras los bombardeos israelíes del 13 de junio, que causaron daños significativos en la planta de enriquecimiento de uranio en Natanz y resultaron en la muerte de al menos seis científicos nucleares, entre ellos Fereydoon Abbasi y Amir Ali Hajizadeh. Irán respondió lanzando más de 200 misiles balísticos hacia Tel Aviv y Jerusalén, con resultados devastadores que dejaron al menos tres muertos y 161 heridos en Israel, según medios locales.
El enfoque de Irán representa un cambio estratégico tras semanas de declaraciones beligerantes. El ministro de Asuntos Exteriores, Abbas Araghchi, había catalogado las negociaciones como “injustificables” debido a los ataques israelíes, respaldados, según él, por Washington. Sin embargo, una fuente gubernamental reveló que Teherán está dispuesto a reanudar conversaciones si EE. UU. logra frenar la ofensiva de Israel.
“Irán busca una salida diplomática para evitar una guerra total, pero necesita garantías de que los ataques cesarán,” indicó la fuente bajo anonimato. Esta iniciativa se produce tras un llamado del presidente Trump a Teherán para negociar y evitar “ataques más brutales”, a pesar de su apoyo a la ofensiva israelí.
La participación de Omán y Qatar como mediadores no es un hecho nuevo. Ambos han facilitado rondas anteriores de negociaciones sobre el programa nuclear iraní, que busca limitar el enriquecimiento de uranio a cambio de alivio de sanciones económicas. La sexta ronda de diálogos, programada para el 15 de junio en Mascate, fue cancelada después de los ataques, confirmó el ministro omaní de Asuntos Exteriores, Badr al-Busaidi.
Los recientes enfrentamientos entre Israel e Irán marcan un cambio significativo en las tensiones de Oriente Medio. Los ataques israelíes, comenzados el 13 de junio, se dirigieron a instalaciones clave del programa nuclear iraní. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) justificaron los bombardeos como medidas preventivas ante una “amenaza existencial”.
“Irán está más cerca que nunca de obtener un arma nuclear,” declararon las FDI. Según reportes, el Mossad habría infiltrado comandos y drones en territorio iraní para llevar a cabo la operación.
Irán, que denunció los ataques como una “violación flagrante del derecho internacional”, indicó que los bombardeos causaron 78 muertos. En respuesta, la Guardia Revolucionaria Islámica lanzó la operación Promesa Verdadera 3, disparando misiles contra ciudades israelíes.
La comunidad internacional reaccionó con preocupación. El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, instó a ambas partes a cesar las hostilidades, mientras que líderes europeos como el presidente francés Emmanuel Macron advirtieron sobre las consecuencias de potenciales represalias que comprometan intereses occidentales.
La administración Trump enfrenta un dilema: aunque proclama su compromiso con la diplomacia, su apoyo implícito a las acciones israelíes ha generado críticas. Expertos advierten que los ataques podrían endurecer la posición de Irán y dificultar un acuerdo nuclear.
La decisión de Irán de buscar el diálogo indica la presión interna y externa que enfrenta el régimen de los ayatolás. Los ataques israelíes han expuesto las vulnerabilidades de Teherán, especialmente al hacer blanco en figuras clave. No obstante, la disposición de Irán a negociar no debe ser interpretada como una capitulación, sino como una maniobra para evitar una guerra total que amenace
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Los delincuentes, en un acto de intimidación, obligaron a los ocupantes a descender del automóvil y les sustrajeron diversas pertenencias personales.
En un exitoso operativo, las autoridades detienen a dos hombres y evitan que casi 1.5 millones de dosis de marihuana lleguen a las calles chilenas.
Un hombre de 38 años con amplio prontuario fue detenido tras robar en una sala cuna en Ñuñoa, recuperando todas las especies sustraídas.
Las predicciones de Marco Enríquez-Ominami sacuden la campaña presidencial en Chile. ¿Está Jeannette Jara condenada a repetir la historia de Carolina Tohá?
¡Cuidado! Un nuevo intento de phishing simula ser un procedimiento judicial. La PDI alerta sobre correos falsos que buscan robar tu información.
El ministro de Asuntos Exteriores iraní afirmó que ignorar esta agresión socavaría la credibilidad de las Naciones Unidas
La decisión del Tribunal de Distrito de Jerusalén añade una nueva capa de misterio al proceso judicial que enfrenta al primer ministro israelí.
Tensión en Medio Oriente: Irán expresa desconfianza hacia Israel
El mandatario estadounidense amenaza a Irán, mientras Pakistán y Líbano enfrentan ataques mortales; pandas regresan a China tras emotiva despedida.
A partir del domingo, se implementa una nueva normativa en Francia que prohíbe fumar en espacios públicos como playas y parques, con multas que pueden alcanzar los 750 euros.
Donald Trump presiona a la OTAN para que los países miembros eleven su gasto militar al 5% del PIB, un movimiento que podría comprometer el estado de bienestar en Europa, advierte el experto español Pere Ortega.
La decisión responde a preocupaciones sobre el robo de bienes por parte de Hamas, según declaraciones oficiales.
Los líderes israelíes advierten sobre el uso de la ayuda por parte de grupos armados
El primer ministro británico, Keir Starmer, instó a mantener el alto el fuego entre Israel e Irán durante su llegada a La Haya.
Baghaei de Irán defiende ataque a base en Qatar como "legítima defensa", mientras busca fortalecer relaciones con su vecino en medio de tensiones.
El ministro de Defensa israelí anuncia una respuesta militar inmediata y fuerte ante la agresión iraní, agudizando las tensiones en la región.
El Estado Mayor de Irán rechaza acusaciones de Israel y proclama victoria.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Llaman a medidas urgentes ante violencia contra funcionarios municipales
A lo largo de los años, se nos ha repetido que Corona lo soluciona , pero al final, la realidad ha demostrado que la empresa no fue capaz de resolver ni siquiera sus propias dificultades.
En la última encuesta de Cadem, la candidatura de Evelyn Matthei cae al tercer lugar mientras José Antonio Kast y Jeannette Jara destacan como los favoritos.
La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, señala que la apática participación electoral refleja un malestar con el actual gobierno.
La tasa de desocupación en Chile alcanzó 8,9% en el trimestre marzo-mayo de 2025, según el INE, con un aumento de 0,6 pp. en un año, impactando más a mujeres (10,1%).
Boric expresa su alegría tras la victoria de Jeannette Jara, quien destaca la necesidad de unidad y continuidad en el gobierno.
Explora cómo los astros influyen en las decisiones del día a día de cada signo zodiacal.
El Presidente Gabriel Boric y su apoyo incondicional a la candidata oficialista, Jeannette Jara, tras su victoria en la primaria.
La desocupación femenina en Chile alcanza el 10,1%, llamando la atención sobre la ineficacia de las políticas laborales y la urgencia de acciones concretas.
The Clinic termina contratos de su Unidad de Investigación tras conflicto interno por publicación no autorizada, no por presiones sobre caso Hermosilla.