
Tribunal inhabilita a Jadue: PC protesta por violación de derechos
Partido Comunista crítica decisión del Tribunal Calificador de Elecciones que excluye a su líder del padrón electoral, lo que frena su candidatura a diputado.
´
Padilla, de 52 años y primer senador latino de California, asistía a una reunión previa cuando decidió interrumpir la conferencia y cuestionar a la secretaria sobre las redadas migratorias.
Estados Unidos12 de junio de 2025Los Ángeles, EE. UU., En un suceso que ha conmocionado la política estadounidense, el senador demócrata Alex Padilla fue esposado y removido de manera violenta durante una conferencia de prensa de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, en Los Ángeles, California. El incidente, ampliamente difundido por redes sociales, ha intensificado el debate sobre las políticas migratorias del gobierno de Donald Trump y ha suscitado fuertes críticas sobre el trato asignado a un senador en funciones.
El altercado ocurrió en el Wilshire Federal Building, donde Noem hacía una defensa de las recientes redadas de ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas), enfocadas en la detención de inmigrantes indocumentados con antecedentes penales. Acompañada por el director interino de ICE, Todd Lyons, Noem acusó a líderes locales como el gobernador Gavin Newsom y la alcaldesa Karen Bass de "proteger a criminales" y obstaculizar las políticas federales.
Padilla, de 52 años y primer senador latino de California, asistía a una reunión previa cuando decidió interrumpir la conferencia y cuestionar a la secretaria sobre las redadas migratorias. Fue entonces cuando agentes federales lo abordaron. “Soy el senador Alex Padilla, tengo preguntas para la secretaria”, se le escuchó gritar mientras era empujado y reducido, según imágenes de NBC News y Associated Press.
Testigos del incidente afirmaron que Padilla fue empujado contra una pared y esposado en un pasillo, con la frase “¡Manos fuera!” resonando en sus quejas. Aunque no fue arrestado formalmente, Padilla estuvo detenido brevemente mientras se verificaba su identidad. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) justificó la acción, argumentando que Padilla, al no presentar su insignia de seguridad del Senado, fue percibido como una “amenaza potencial”.
La respuesta inmediata al incidente fue de indignación. Gavin Newsom calificó el suceso como “indignante y dictatorial” en un mensaje en X, acusando a la administración Trump de emplear “tácticas autoritarias”. Por su parte, Karen Bass consideró que fue un "abuso de poder inaceptable" y exigió el cese de "acciones violentas" contra líderes electos.
Desde el Congreso, figuras como Luz Rivas y Pete Aguilar manifestaron su solidaridad con Padilla. Rivas afirmó que "tratar a un senador como delincuente es un ataque a la democracia", mientras que la exvicepresidenta Kamala Harris, quien precedió a Padilla en el Senado, lo llamó un “abuso vergonzoso” y solicitó una investigación.
Kristi Noem defendió la acción de los agentes en una entrevista con Fox News, argumentando que Padilla "actuó de manera agresiva". "Nadie sabía quién era en ese momento", dijo, añadiendo que los agentes actuaron para “proteger la seguridad” del evento.
Organizaciones de derechos civiles como la ACLU de California condenaron el incidente, lo que consideran un reflejo de “la escalada de represión” contra quienes cuestionan las políticas migratorias de Trump. Activistas locales realizaron protestas frente al Wilshire Federal Building poco después, coreando consignas como “No a la brutalidad, sí a la humanidad”.
Los Ángeles es un centro de resistencia para comunidades inmigrantes, y este incidente ha ocurrido en un contexto de creciente tensión desde el inicio del segundo mandato de Donald Trump en enero de 2025. Las redadas de ICE han incrementado desde la designación de Noem, generando un clima de miedo en comunidades latinas, asiáticas y africanas. Según datos del Migration Policy Institute, California alberga a más de 10 millones de inmigrantes, de los que cerca de dos millones son indocumentados.
Las políticas de Noem, que incluyen la reactivación del programa 287(g), que autoriza a policías locales a actuar como agentes migratorios, han chocado con las leyes de santuario de California, intensificando la tensión entre los gobiernos federal y estatal. Las cifras muestran que ICE ha detenido a más de 1,200 personas en Los Ángeles en las últimas semanas, aunque activistas sostienen que muchas no tienen antecedentes penales.
Como defensor de la Ley DREAM, Padilla ha sido una voz prominente en oposición a estas medidas. Su intervención en la conferencia, aunque interrumpida, tenía como objetivo visibilizar lo que él llama "una guerra contra los inmigrantes".
Expertos en derecho constitucional, como Erwin Chemerinsky, decano de la Facultad de Derecho de UC Berkeley, destacaron que el trato a Padilla podría violar normas de inmunidad parlamentaria. “Un senador no puede ser tratado como un delincuente por ejercer su derecho a cuestionar”, argumentó Chemerinsky en una entrevista con CNN. Sin embargo, el DHS mantiene que la actuación de los agentes fue parte de los protocolos de seguridad establecidos.
Este incidente ha reavivado el debate sobre el papel del Servicio Secreto y las agencias federales en eventos políticos, reflejando un aumento en el uso de la fuerza contra figuras públicas desde 2021, según un informe de Politico.
Ver este video me revolvió el estómago, el maltrato a un senador de los Estados Unidos, el senador Padilla. Necesitamos respuestas inmediatas de qué diablos pasó.
El trato a Alex Padilla en Los Ángeles marca un momento crucial en la polarización política en Estados Unidos. La administración Trump, con figuras como Noem al frente, ha optado por una postura confrontacional hacia líderes demócratas, particularmente en estados progresistas como California. Este incidente, en una ciudad símbolo de diversidad y resistencia, destaca un nuevo nivel de tensiones.
Para los demócratas, el episodio refuerza la narrativa de un gobierno autoritario intolerante con la disidencia. Padilla, como senador latino en un estado con una fuerte presencia inmigrante, se convierte en un símbolo de resistencia ante lo que muchos consideran políticas xenófobas. Por el contrario, para los republicanos, la intervención de los agentes representa una defensa necesaria del orden en un contexto de creciente tensión.
A nivel global, el suceso refleja inestabilidad democrática en Estados Unidos, intensificada por disturbios postelectorales y protestas migratorias recientes. Localmente, podría galvanizar a comunidades inmigrantes en California, reforzando movimientos de base ya activos en la movilización.
Las implicaciones a largo plazo dependerán de las investigaciones sobre el uso de fuerza y de cómo el Congreso reaccione. El caso de Padilla pone de manifiesto una profunda fractura en el país, revelando no solo divisiones sobre políticas migratorias, sino también en la esencia del ejercicio del poder.
Partido Comunista crítica decisión del Tribunal Calificador de Elecciones que excluye a su líder del padrón electoral, lo que frena su candidatura a diputado.
El horóscopo de este sábado 13 de septiembre de 2025 presenta un panorama diverso para los signos del zodíaco. Desde la energía activa de Aries hasta la introspección de Piscis, cada signo tiene la oportunidad de crecer y avanzar en sus respectivos caminos
Las condenas al asesinato deben ser absolutas, sin ideologías. La vida se respeta por ser vida, no por las ideas que se sostengan.
El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) ha decidido excluir a Daniel Jadue, exalcalde de Recoleta, del padrón electoral, lo que le impide postularse a diputado en las próximas elecciones parlamentarias de noviembre.
Washington responde a la condena del expresidente brasileño, acusado de intento de golpe de Estado.
El activista conservador, defensor de las armas, fue abatido durante un evento en Utah Valley University. Autoridades detienen a sospechoso; ironía por su apoyo a la Segunda Enmienda.
La posible ofensiva de Estados Unidos contra cárteles de droga en Venezuela posiciona a Trump en una nueva línea dura contra Maduro.
La reciente cena en la Casa Blanca reunió a líderes tecnológicos y a Donald Trump para discutir aranceles sobre semiconductores, destacando la importancia de las inversiones en tecnología.
Un ataque devastador conmueve a Charlotte tras la muerte de Iryna Zarutska, estudiante de 23 años y refugiada de la guerra en Ucrania.
Trump advierte sobre derribos de aviones venezolanos, intensificando tensiones por narcotráfico y militarización en el Caribe.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Un ataque devastador conmueve a Charlotte tras la muerte de Iryna Zarutska, estudiante de 23 años y refugiada de la guerra en Ucrania.
La Comisión de Gobierno del Senado admite sanciones económicas para quienes no participen en las elecciones, con multas que alcanzan hasta 1,5 UTM.
Este viernes se publican los resultados del Subsidio Eléctrico que busca apoyar a las familias más vulnerables de Chile.
El sorteo de Servel definió el orden de los candidatos presidenciales y listas parlamentarias para las elecciones del 16 de noviembre en Chile.
La excandidata del PPD reporta deudas millonarias mientras Servel revisa su rendición de cuentas.
El independiente Harold Mayne-Nicholls se posiciona como el gran ganador del debate presidencial, mientras que Marco Enríquez-Ominami es señalado como el principal perdedor.
La candidata oficialista reflexiona sobre su actuación bajo presión y responde a polémicas en el entorno político
Las condenas al asesinato deben ser absolutas, sin ideologías. La vida se respeta por ser vida, no por las ideas que se sostengan.
El horóscopo de este sábado 13 de septiembre de 2025 presenta un panorama diverso para los signos del zodíaco. Desde la energía activa de Aries hasta la introspección de Piscis, cada signo tiene la oportunidad de crecer y avanzar en sus respectivos caminos
Partido Comunista crítica decisión del Tribunal Calificador de Elecciones que excluye a su líder del padrón electoral, lo que frena su candidatura a diputado.