
Coquimbo Unido: Un histórico título que marcará épocas en el fútbol chileno
El Pirata Coquimbo le dice adiós a 67 años de espera y grita campeón por primera vez en su historia al vencer a Unión La Calera.
´
Chile se despide de Gareca tras eliminarse del Mundial
Deportes10 de junio de 2025
Javier Saldívar
Santiago, Chile — La era de Ricardo Gareca al mando de la selección chilena ha llegado a su fin tras la contundente derrota ante Bolivia (0-2), que dejó a la 'Roja' en el último lugar de las eliminatorias mundialistas. La decisión se formalizó en una reunión mantenida entre el técnico argentino y autoridades de la ANFP, incluyendo al presidente Pablo Milad y al secretario Jorge Yunge, en el vestuario del Estadio El Alto.
Gareca, visiblemente abatido, se dirigió posteriormente a los jugadores para comunicarles su salida. Aunque en un principio no quería ofrecer declaraciones a la prensa, finalmente accedió a despedirse de los medios. En su discurso, afirmó: "Tuvimos una reunión en el vestuario... Intentamos pelear todo. Quiero agradecer a todos por el respaldo". Esta vez, su voz baja y su gesto grave reflejaban el peso del momento.
"Quiero dejar bien en claro que nunca hubo un tema económico... Sentí el respaldo de la dirigencia", prosiguió Gareca, que dirigió al equipo en 13 encuentros oficiales, de los cuales solo ganó uno. Su gestión tuvo un saldo de 8 derrotas y 3 empates, lo que evidencia un rendimiento por debajo de las expectativas, considerando también que Chile se encuentra fuera de la próxima Copa Mundial.
El contexto de su salida también es relevante. Según fuentes cercanas, su contrato contenía una cláusula que permitía a la ANFP romperlo sin indemnización si la selección quedaba eliminada de forma matemática. No obstante, se maneja la información de que el propio Gareca habría renunciado tras la última derrota, lo que convierte su salida en un tema de discusión más amplio sobre su gestión.
Con la salida de Gareca, la ANFP se enfrenta al desafío de encontrar un nuevo entrenador que no solo pueda devolver la competitividad al combinado nacional, sino que también devuelva la confianza a una afición que se siente traicionada por los resultados recientes.
La salida de Ricardo Gareca no solo es un asunto deportivo, sino también un reflejo de un clima social y político en Chile que demanda cambios y resultados tangibles. Durante años, figuras del deporte han servido como símbolos de unidad nacional, y su fracaso puede entenderse como un eco de la frustración más amplia que siente la ciudadanía ante promesas no cumplidas. La reconstrucción de la selección puede ser vista como una metáfora del país mismo, que busca levantarse de sus propias cenizas tras años de crisis política y social.
El nuevo entrenador deberá navegar estas aguas turbulentas, enfrentándose a no solo expectativas deportivas, sino también a un anhelo de regeneración emocional entre la población. En un contexto donde los procesos se perciben como lentos e ineficaces, el fútbol se convierte en una plataforma de esperanza para muchos, en un país que necesita tanto deportivamente como socialmente una reinvención urgente.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

El Pirata Coquimbo le dice adiós a 67 años de espera y grita campeón por primera vez en su historia al vencer a Unión La Calera.

El Campeonato de Hockey sobre Hielo por las Jornadas de la Rehabilitación 2025 se erige como un faro de esperanza y unión en la región de Magallanes.

Tras ser presentado ante la justicia francesa, Kageyama admitió que no sabía que su conducta era ilegal en el país, una declaración que ha generado aún más indignación.

Con un final emocionante, el Sevilla se impone al Barcelona y mantiene al Real Madrid en la cima de La Liga.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.

Chile promulga la Ley de Acceso a la Justicia, un hito para proteger a víctimas y sus familias tras 17 años de lucha.

Zohran Mamdani: El Joven Socialista que Revoluciona la Alcaldía de Nueva York

Carabineros inutiliza 1.300 armas, fortaleciendo la seguridad pública en Chile.

La ANCCh y Confecoop presentan propuestas cooperativas a Johannes Kaiser, destacando su papel en el desarrollo integral de Chile.

Trabajos de Restauración en La Moneda un Año de Transformaciones Nocturnas

El jueves 6 de noviembre de 2025 se presenta como un día crucial, lleno de energía transformadora según la tarotista y astróloga Valeria Ponce, quien comparte sus conocimientos desde la vibrante Ciudad de México.

Diez días separan a Chile de un veredicto que podría redefinir su alma. Mientras el PIB ronronea al 2,5% y la inflación duerme en 3%, la economía —ese eterno refugio de los tecnócratas— cede el podio a demonios más crudos: inseguridad y migración.

La CGR investiga a la Universidad de Chile por censura a la comunidad LGBTIQ+ tras denuncia de Víctor Hugo Robles por decir "Profe Artés, estoy con usted"