
Evelyn Matthei suspende querella por campaña sucia en Redes Sociales
La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, decide no judicializar la campaña tras alegaciones de ataques a su imagen.
La renuncia de Fiona Bonati levanta cuestionamientos sobre la ética en el uso de licencias médicas.
Chile03 de junio de 2025El Presidente de Chile, Gabriel Boric, abordó la reciente renuncia de su cuñada, Fiona Bonati, funcionaria de la Secretaría General de Gobierno (Segegob), en medio de un escándalo relacionado con el uso indebido de licencias médicas. Bonati, quien había viajado al extranjero durante una licencia médica extendida por motivos familiares, decidió dejar su puesto cuatro días antes de la Cuenta Pública del Presidente, generando un fuerte debate sobre la ética y los estándares de conducta en el sector público.
A las 21:21 de este lunes, TVN reveló que Bonati había presentado su renuncia tras un sumario que se le abrió por su viaje al extranjero en 2023, a pesar de estar con licencia médica luego de que su hijo sufriera una alergia alimentaria en el contexto de su postnatal. La controversia se intensificó al esclarecer que Bonati, esposa del periodista Simón Boric, realizó dos viajes internacionales durante este periodo, lo que llevó a la Contraloría a incluir su nombre en una lista de funcionarios que, supuestamente, abusaron de sus permisos.
El Presidente Boric, en entrevista con Tele13 Radio, manifestó que “lo que me parece deseable, destacable y correcto es que se cumplan las mismas condiciones, independiente de la relación de parentezco que pueda existir”. Esta afirmación se presenta en un contexto donde se han registrado más de mil renuncias dentro del aparato estatal, evidenciando un intento por parte del gobierno de restablecer la transparencia y la confianza pública en sus funcionarios.
Bonati, en una declaración hecha en CNN, argumentó que “si bien no actué con dolo ni tenía conocimiento de la restricción, asumo que es mi deber como funcionaria pública conocer las normativas”. Este reconocimiento, aunque correcto, también subraya la fragilidad de la ética dentro del gobierno y el papel crucial que juega la responsabilidad individual en la función pública.
Desde el comienzo de su administración, Boric ha enfrentado constantes desafíos en la gestión de su gabinete. La renuncia de Bonati es solo la más reciente en una serie de dimisiones de altos funcionarios. A principios de mes, Raúl Domínguez, jefe de la División de Fiscalización de la Subsecretaría de Telecomunicaciones, también presentó su renuncia, creando un clima de incertidumbre en el gobierno.
La renuncia de Bonati establece un nuevo precedente; su caso refleja los altos estándares éticos que el Presidente desea promover en su administración. Por otro lado, la presión mediática y pública puede llevar a otras decisiones similares por parte de funcionarios en situaciones comprometedoras.
El escándalo en torno a las licencias médicas ha puesto al descubierto un problema estructural en el sistema. Un informe reciente de la Contraloría reveló que 25,078 funcionarios públicos viajaron al extranjero entre 2023 y 2024, mientras se encontraban con licencias por enfermedad, un hecho alarmante que podría generar cuestionamientos sobre la administración de estos permisos.
La falta de ocupación ética dentro del aparato estatal puede tener repercusiones severas en la confianza que la ciudadanía tiene hacia sus instituciones. El gobierno de Boric debe ser capaz de articular respuestas contundentes no solo ante el escándalo actual, sino también para prevenir futuros abusos. La ética del servicio público no puede ser solo un discurso, sino una práctica diaria.
En este contexto, es crucial entender que la renuncia de Fiona Bonati no es un caso aislado, sino más bien un reflejo de un entorno político que ha sido desafiado por la necesidad de transparencia y rendición de cuentas. La decisión de Boric de tomar una posición firme respecto a los estándares éticos es un intento por restaurar la confianza en su gobierno. Este tipo de situaciones revela la complejidad del entorno político chileno, donde la ética y la política muchas veces chocan y generan crisis de credibilidad.
Se recomienda al gobierno implementar políticas preventivas que aborden el uso inadecuado de las licencias médicas y capacitar a los funcionarios sobre las normativas éticas que deben seguir. Esto no solo ayudará a mitigar escándalos futuros, sino que también fortalecerá la fe del público en el sistema de gobierno.
La renuncia de Fiona Bonati es un recordatorio de que los funcionarios públicos deben ser ejemplares no sólo en su papel, sino también en su comportamiento fuera de él. La gestión de Boric, que ha vivido momentos de gran turbulencia, ahora se enfrenta a un desafío más grande: demostrar que el compromiso con los altos estándares éticos es genuino y efectivo. Esto será vital para consolidar su posición y mostrar al país que la ética en el servicio público es una prioridad innegociable.
La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, decide no judicializar la campaña tras alegaciones de ataques a su imagen.
La muerte del activista palestino Awda al Hathaleen resuena en el clamor internacional por derechos humanos y responsabilidad frente a la violencia.
La secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU. reafirma la colaboración con Chile
Iniciativa busca modernizar y diversificar el mercado financiero en el país, abordando desafíos clave mediante un enfoque colaborativo.
La falta de acción del Gobierno ante el alza del desempleo femenino genera preocupación entre las diputadas de oposición, quienes reclaman medidas urgentes y un ajuste en las políticas laborales.
La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, decide no judicializar la campaña tras alegaciones de ataques a su imagen.
La secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU. reafirma la colaboración con Chile
Iniciativa busca modernizar y diversificar el mercado financiero en el país, abordando desafíos clave mediante un enfoque colaborativo.
La falta de acción del Gobierno ante el alza del desempleo femenino genera preocupación entre las diputadas de oposición, quienes reclaman medidas urgentes y un ajuste en las políticas laborales.
La Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD) y la Agrupación de Ex Presas y Presos Políticos interponen un recurso contra el diputado por sus declaraciones a favor de un golpe de Estado.
La Casa Blanca confirma que el cobre chileno ingresará a EE.UU. sin aranceles, fortaleciendo la relación comercial.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La reciente separación de Marité Matus y Camilo Huerta saca a relucir el apoyo económico de Arturo Vidal. ¿Qué implicaciones tendrá esta situación en sus vidas?
La vocera Camila Vallejo lamenta los ataques del candidato republicano y enfatiza la necesidad de propuestas constructivas.
Un temblor registrado en la madrugada del martes 29 de julio sorprendió a los residentes de la zona norte de Chile. Según el informe del Centro de Sismología de la Universidad de Chile
Se demanda acción del Gobierno tras balacera y brutal golpiza en Concepción.
Un fuerte terremoto se registró en el océano Pacífico norte, en las costas de Rusia.
Valeria Ponce revela tu destino en 2025 con astrología y tarot.
Terremoto de magnitud 8.7 en Rusia genera alerta de tsunami en Japón y otros territorios. Chile también evalúa posibles impactos.
El SHOA emite alerta de tsunami en Chile tras terremoto en Rusia. Precaución en regiones costeras y preparación fundamental.
Se declara Alerta Roja y cancela Alerta Amarilla por tsunami en las comunas costeras desde Arica hasta Magallanes tras sismo de magnitud 8,8.
Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, visita Chile para tratar seguridad y coordinar esfuerzos contra la inmigración ilegal y crímenes transnacionales.