
Alcaldesa de San Miguel Carol Bown rechaza expropiación de Parque Víctor Jara
La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".
´
La precandidata presidencial plantea acciones más drásticas frente a la crisis en Gaza.
Chile28 de mayo de 2025
Irmina Herrera
En medio del creciente conflicto bélico en Gaza y la crisis humanitaria que afecta a la población palestina, la precandidata presidencial Jeannette Jara se pronunció con claridad en Tele13 Radio sobre las relaciones diplomáticas con Israel. Durante la entrevista, Jara, quien es parte del Partido Comunista y Acción Humanista, declaró que, de llegar a ser presidenta, estaría dispuesta a suspender dichas relaciones.
Esta declaración se produce en un contexto delicado. En la mañana de este miércoles, el gobierno de Chile anunció que su Embajada en Israel había formalizado el retiro de agregados militares, de defensa y aéreo. Estos funcionarios habían estado representando a Chile en asuntos de seguridad y defensa en la misión diplomática en Tel Aviv, pero la situación en Gaza ha llevado a esta medida. Los Ministerios de Relaciones Exteriores y de Defensa respaldan esta decisión, en respuesta a la crítica situación humanitaria que enfrenta la población palestina en la Franja de Gaza.
Iván Valenzuela, periodista de Tele13 Radio, mencionó que según fuentes de las Fuerzas Armadas argentinas, el gobierno chileno podría anunciar una ruptura de relaciones diplomáticas con Israel en la cuenta pública del próximo domingo. No obstante, la cancillería chilena afirmó no tener conocimiento sobre tal anuncio.
En la entrevista, Jara opinó con firmeza sobre el tema: "En Chile, las relaciones internacionales las dirige el Presidente de la República, y sobre lo que él decida, debo respaldarlo, ya que son relaciones de Estado." Sin embargo, también añadió su perspectiva personal: "Si yo fuera gobernante, creo que la situación de guerra entre Israel y Palestina requiere soluciones más radicales; por eso, estaría dispuesta a suspender relaciones diplomáticas con Israel."
La precandidata subrayó la gravedad de la crisis en Gaza. "La situación es demasiado grave y no tomar medidas también es complejo. Hay muchos niños en riesgo de inanición, y esto plantea la posibilidad de un genocidio que se configura de una forma cada vez más clara. No es posible hacer como que nada ha pasado," advirtió Jara.
Compromiso social y político
Jara también resaltó que, aunque apoya la decisión del presidente sobre las relaciones diplomáticas, es fundamental reconocer el clamor de la ciudadanía frente a la crisis humanitaria. La política exterior de un país debe estar en constante diálogo con las necesidades y la voz de sus ciudadanos, quienes a menudo se ven afectados por conflictos lejanos, pero de impacto global.
La postura de Jara refleja un cambio en la forma en que algunos sectores políticos y sociales en Chile están comenzando a abordar la crisis de Gaza. En un país donde se ha vivido mucha discusión sobre temas de derechos humanos, la voz de figuras como Jara resuena en un momento donde la comunidad internacional observa con atención lo que ocurre en la Franja de Gaza.
Desafíos y respuestas a la crisis en Gaza
Las tensiones en la región han escalado en los últimos meses, provocando un aumento en el número de muertos y heridos entre civiles, especialmente niños y mujeres. La situación humanitaria en Gaza se ha deteriorado significativamente, con informes de escasez de alimentos, medicinas y otros suministros básicos. Este contexto ha alimentado un debate más amplio sobre la necesidad de que los gobiernos adopten una postura más activa en favor de la paz y la justicia.
En este marco, Jara está levantando una bandera que demanda una respuesta robusta desde el Estado chileno. La estrategia de suspender relaciones diplomáticas podría verse como un movimiento arriesgado, pero también puede interpretarse como una expresión de solidaridad con aquellos que sufren en el conflicto.
Análisis político: confrontando la realidad del conflicto
Desde la perspectiva de The Times en español, la declaración de Jara no solo plantea una postura frente a Israel, sino que también cuestiona la estabilidad de las relaciones diplomáticas tradicionales que muchos gobiernos mantienen con países en conflicto. Este tipo de declaración puede ser vista como un acto de valentía o de imprudencia, dependiendo de la interpretación política.
El caso de Chile es particularmente relevante debido a su historia de involucramiento en causas de derechos humanos. El país ha mantenido una relación compleja con Israel, donde la crítica a las políticas del gobierno israelí ha estado presente en el discurso político durante años. La visión de un país que prioriza los derechos humanos sobre las relaciones diplomáticas estratégicas puede resonar positivamente entre ciertos sectores de la sociedad chilena.
Sin embargo, la realidad de la política internacional es que las decisiones sobre relaciones diplomáticas no solo son determinadas por consideraciones éticas, sino también por intereses económicos y estratégicos. El apoyo popular a una postura confrontacional por parte de Jara podría no ser suficiente para que un gobierno tome medidas tan radicales sin considerar las repercusiones en términos de comercio, seguridad y alianzas internacionales.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

El dólar en Chile sube a $944, impulsado por la aversión al riesgo y la incertidumbre económica en EE. UU., mientras el cobre muestra debilidad.

En una jornada decisiva para la reivindicación de los derechos indígenas en Chile, el colectivo Nga Vie Rapa Nui, que se autodenomina "Mujeres del Pueblo Nación Maorí Rapa Nui", ha elevado una denuncia firme y contundente al presidente Gabriel Boric y a la comunidad internacional.

El dólar en Chile muestra estabilidad en $943, en medio de factores globales y locales que influyen en su valorización.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

Acusaciones de usura y estafa afectan a la economía chilena.

La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.

Zohran Mamdani: El Joven Socialista que Revoluciona la Alcaldía de Nueva York

La CGR investiga a la Universidad de Chile por censura a la comunidad LGBTIQ+ tras denuncia de Víctor Hugo Robles por decir "Profe Artés, estoy con usted"

Camila Flores confronta a Rodrigo Rettig en 'Sin Filtros' sobre su educación, revelando tensiones entre privilegio y necesidad en Chile.

Zúmbale Primo en el Ojo del Huracán: Controversia en Torno a su Presentación para José Antonio Kast

Las conmovedoras lágrimas de Santino muestran el deseo de conexión con la política y el liderazgo, despertando la empatía en redes.

Un sismo de magnitud 5.7 sacudió Baja California, sin daños significativos reportados. La región sigue en alerta por posibles réplicas.

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".