
Analizamos si importan más los bonos de bienvenida o las ganancias reales al elegir una casa de apuestas en Chile. Conoce sobre cuotas, pagos y rollover.
´
Johannes Kaiser cae al cuarto lugar en la carrera presidencial, mientras Carolina Tohá se consolida en el tercer puesto. Análisis de su declive en Chile.
25 de mayo de 2025Santiago, Chile – La carrera presidencial chilena da un nuevo giro con el inesperado desplome del diputado Johannes Kaiser, quien ha perdido casi 10 puntos en preferencias electorales en poco más de un mes, según la última encuesta Cadem correspondiente a la cuarta semana de mayo de 2025. Con esto, Kaiser se relega al cuarto lugar en la contienda, registrando un 6% de intención de voto, muy lejos del 15% que había alcanzado en la segunda semana de abril. En este contexto, Carolina Tohá, exministra del Interior, se afianza en el tercer lugar con un 10%, mostrando una tendencia ascendente que refleja su creciente influencia en el panorama político chileno.
A principios de 2025, Johannes Kaiser, líder del Partido Nacional Libertario (PNL), se presentó como un contendiente formidable en la carrera presidencial. Su discurso antimigratorio, su defensa de la tenencia de armas y su apoyo a la pena de muerte resonaron en un segmento desilusionado de la población, especialmente entre hombres mayores de 45 años de sectores medios y bajos. En enero, Kaiser logró sorprender al superar a José Antonio Kast, figura icónica de la derecha chilena, en la preferencia presidencial espontánea. En ese mes, la encuesta Cadem reportó que Kaiser alcanzó el 10% en intenciones de voto, seguido por Kast por un punto.
Su ascenso continuó en abril, donde llegó a un peak de 15%, consolidándose como el segundo lugar detrás de Evelyn Matthei, quien lideraba con un 20%. Sin embargo, el cohete que lo lanzó al estrellato parece haber perdido combustible. Desde mediados de abril, su candidatura se ha deslizado lentamente hacia abajo. Según datos de Cadem, su intención de voto cayó a un 6% en la segunda semana de mayo, un descenso que se ha mantenido durante tres semanas consecutivas. Este retroceso de 9 puntos en menos de un mes ha generado especulaciones sobre la viabilidad de su campaña, avivando discusiones sobre presiones internas dentro de la derecha para que Kaiser se retire.
Más allá de la mera estadística, hay varios factores que explican la caída de Kaiser. Su discurso, que inicialmente cautivó a un nicho conservador, parece haber perdido su atractivo, al carecer de propuestas que respondan a las preocupaciones actuales de la ciudadanía. Los analistas políticos señalan que la narrativa de Kaiser, al compararse con otros líderes de derecha radical como el argentino Javier Milei, carece de un proyecto claro que trascienda sus propuestas más extremas.
Un punto crítico es el descontento generalizado de la población. Cadem indica que el 66% de los chilenos no se siente representado por la actual oferta de candidatos, lo que sugiere que Kaiser no ha logrado conectar de forma efectiva con el electorado más amplio. A la vez, su decisión de cuestionar públicamente la fiabilidad de las encuestas parece haber dañado su imagen. En febrero, afirmó que solo continuaría su candidatura si superaba un umbral de apoyo del 18% al 20%, una meta que, a este ritmo, parece inalcanzable.
Adicionalmente, la fractura en la alianza de la Nueva Derecha, que reúne a los Republicanos, el PNL y el Partido Social Cristiano, también ha contribuido a su caída. Rumores en torno a la candidatura de Francesca Muñoz (del Partido Social Cristiano) sugieren que algunos ven a Kaiser como una amenaza para la cohesión en la derecha, lo que podría llevar a un aumento de la presión para que se baje de la carrera presidencial, especialmente cuando se acerque la fecha límite para inscribir candidaturas en agosto.
Mientras el horizonte de Kaiser se oscurece, Carolina Tohá ha sabido capitalizar este giro en el escenario político. La exministra del Interior, respaldada por el Partido por la Democracia (PPD), ha mostrado un crecimiento continuo en las encuestas, alcanzando un 10% en la cuarta semana de mayo. Este crecimiento**, que incluye un aumento de 7 puntos desde marzo**, refleja su habilidad para posicionarse como una figura central dentro del oficialismo.
A pesar de la crisis que golpeó al gobierno de Gabriel Boric, especialmente tras el escándalo del Caso Monsalve, Tohá ha logrado mantener una imagen de liderazgo y estabilidad. El caso, que involucró la renuncia del exsubsecretario del Interior por una denuncia de presunta violación, impactó profundamente la popularidad del gobierno. Según la encuesta Cadem, la desaprobación de Boric alcanzó un alarmante 70% en la segunda semana de mayo. Sin embargo, Tohá ha sabido navegar estas aguas turbulentas, proyectándose como una candidata viable en las primarias oficialistas, donde competirá contra figuras como Jeannette Jara y Tomás Vodanovic.
Las últimas cifras de Cadem revelan que la aprobación de Gabriel Boric se sitúa en un 28%, con una desaprobación que llega al 65%. Aunque se ha registrado un leve repunte de 2 puntos desde la semana anterior, la percepción de descontento sigue marcando la pauta. Escándalos como el Caso Monsalve y la creciente sensación de inseguridad han erosionado la confianza en su administración, a la vez que golpean indirectamente a figuras dentro del oficialismo. Sin embargo, Carolina Tohá, al distanciarse de los escándalos más perjudiciales, ha comenzado a emerger como una alternativa viable para los votantes que buscan una autoridad más estable.
A la cabeza de la carrera presidencial, Evelyn Matthei (Chile Vamos) continúa imbatible con un 20% de intención de voto, aunque ha sufrido una leve caída de 2 puntos. Su liderazgo no solo es indiscutido dentro de su sector político, sino que en todas las proyecciones de segunda vuelta, se impondría con firmeza ante los competidores, superando a Kast por 14 puntos, a Tohá por 26 puntos y a Kaiser por 27 puntos. La solidez de Matthei contrasta directamente con la inestabilidad que se empieza a ver en las candidaturas de derecha que compiten por el mismo electorado.
La caída de Johannes Kaiser no es solo un revés personal, sino que refleja las dinámicas internas de la derecha chilena. Su discurso radical, aunque sirvió para captar atención al principio, parece haber alcanzado un límite en un electorado que, según Cadem, está cada vez más desencantado con las propuestas actuales. La comparación con Javier Milei ha sido inevitable; sin embargo, Kaiser no ha logrado articular un proyecto que trascienda el nicho conservador que lo sostiene.
Por otro lado, Carolina Tohá ha emergido como una figura estratégica capaz de desmarcarse de los escándalos que han impactado a La Moneda, resaltando una potencial oportunidad para consolidarse en las primarias oficialistas. Su éxito dependerá de su capacidad para atraer a un electorado cansado de divisiones y conflictos internos.
A medida que se acercan las elecciones presidenciales, la fragmentación de la derecha y la debilidad del oficialismo podrían abrir espacio para sorpresas. Queda por ver si Kaiser podrá revertir su caída o, como sugieren las presiones internas, decidirá retirarse para prevenir un daño aún mayor al sector.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Analizamos si importan más los bonos de bienvenida o las ganancias reales al elegir una casa de apuestas en Chile. Conoce sobre cuotas, pagos y rollover.
El testamento de Horst Paulmann, empresario fallecido, revela que su hijo menor de 7 años recibirá más del 60% de su herencia, generando controversia.
En entrevista con el economista alemán Marc Friedrich, el candidato presidencial Johannes Kaiser cuestiona la conexión entre el Estado chileno y el narcotráfico.
La Fuerza Aérea de Chile moviliza todos sus recursos tras perder contacto con un Black Hawk en Campos de Hielo Sur, operativo en marcha.
La capital enfrenta protestas masivas mientras el gobierno intenta restaurar el orden.
La Fuerza Aérea de Chile continúa la búsqueda del helicóptero MH-60M Black Hawk y de sus cuatro tripulantes tras la pérdida de señal.
A pocas semanas de la primera vuelta, Jara mantiene el liderato, pero Kast y Matthei muestran un avance significativo en las encuestas.
La madrugada de este jueves, la Fuerza Aérea de Chile (FACh) confirmó la trágica muerte del capitán Sergio Hidalgo Leiva. Este piloto, destacado por su dedicación y amplia experiencia, perdió la vida tras un accidente ocurrido en la región de Campos de Hielo Sur.
La reciente legislación en Grecia permite jornadas de hasta 13 horas
Un agente de la PDI es asaltado por delincuentes armados en una peluquería tras extraer $3.500.000 en efectiva de un banco.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.