
Ruta 78: ampliación amenaza al Parque Víctor Jara y genera alarma ambiental
La ampliación de la Ruta 78 en Santiago genera preocupación por la posible destrucción del Parque Víctor Jara y sus impactos ambientales.
´
En síntesis, los medios que se refirieron al caso sostuvieron que "el origen del conflicto se remonta a 2016, cuando bajo la administración de Lavín se ordenó la paralización de las obras del proyecto "Vespucio 345"
Opinión20 de mayo de 2025 Patricio Herman
El viernes 16 de mayo del año en curso la prensa ha informado en los siguientes términos que la Municipalidad de Las Condes concretó el pago de US$ 10 millones a la Inmobiliaria Nueva El Golf SpA, dando cierre a una larga disputa judicial que se arrastra desde 2016. La actual alcaldesa Catalina San Martín, confirmó la transferencia de los fondos y apuntó directamente a la gestión de su antecesor, Joaquín Lavín (UDI), como responsable de la condena que afecta hoy las finanzas municipales.
Ella manifestó "Es un daño enorme al patrimonio de los vecinos de Las Condes. Esto va a tener un grave impacto en las finanzas de la comuna y podría condicionar la ejecución de proyectos muy relevantes para nosotros como la construcción del nuevo Cesfam", después concretar el desembolso ordenado por el Cuarto Juzgado Civil de Santiago. Recordemos que por ese Cesfam la Fiscalía ya está investigando a la anterior alcaldesa Peñaloza, pues autorizó un desproporcionado pago por la compra de un inmueble.
En síntesis, los medios que se refirieron al caso sostuvieron que "el origen del conflicto se remonta a 2016, cuando bajo la administración de Lavín se ordenó la paralización de las obras del proyecto "Vespucio 345", en el sector de El Golf, pese a que contaba con permisos de edificación. Según argumentó en ese entonces el municipio, existían discrepancias en el metraje del terreno informado por la inmobiliaria, lo que habría afectado el cálculo de la constructibilidad".
Teniéndose en cuenta que la situación es muy distinta a lo que se dice, lo que podría ser hasta comprensible pues la prensa reproduce al pie de la letra lo que expresan las autoridades en sus comunicados, a continuación manifestamos que estamos ante una situación bastante grotesca, demostrativa, una vez más, de la corrupción existente en nuestro país y en especial en Las Condes. De partida, al contrario de lo que aduce la prensa, no hay discrepancias (sic) en el metraje del terreno.
La Inmobiliaria Nueva El Golf SpA había comprado a la Universidad Mayor varias antiguas casas que se emplazaban en terrenos que enfrentaban la Av. Américo Vespucio Sur por el oriente, la calle Renato Sánchez por el norte y la calle Asturias por el occidente, con el propósito de demolerlas, fusionar los predios, y construir un par de torres habitacionales, equipamientos y estacionamientos.
Tan pronto se inscribió la fusión predial en el Conservador de Bienes Raíces de Santiago (CBRS) la inmobiliaria ingresó en la Dirección de Obras Municipales (DOM) de Las Condes una solicitud de permiso de edificación acogido a los beneficios urbanísticos de los Conjuntos Armónicos pues, según la empresa, el terreno tenía una superficie de 7.505,21 m2, medida superior a los 7.500 m2, fijados para exceder en un 50% el coeficiente de constructibilidad y en un 25% la altura máxima de 15 pisos fijada para la zona en el Plan Regulador Comunal (PRC) de Las Condes y así se otorgó un permiso de edificación para construir 2 torres habitacionales.
Pero resulta que el terreno no tenía la superficie indicada por la empresa, aceptada irresponsablemente por la DOM de Las Condes, vale decir, el proyecto no podía acogerse a los beneficios constructivos en comento, asunto que fue ratificado en un levantamiento topográfico del IDIEM (Investigación, Desarrollo e Innovación de Estructuras y Materiales), dependiente de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Chile que, en su correspondiente informe técnico, concluyó que el terreno tenía solo 7.371,54 m2.
A la luz de lo anterior, la Seremi del Minvu, le ordenó a la DOM de Las Condes que invalidara el permiso, funcionaria municipal que desacató la instrucción impartida por su superiora jerárquica, ante lo cual el entonces alcalde Lavín, sin tener atribuciones para ello, procedió a firmar el acto de invalidación del permiso y por ello el proyecto estuvo paralizado por un cierto período de tiempo, motivo por el cual el privado recurrió a la Justicia solicitando una abultada indemnización "por falta de servicio" . Los abogados municipales fueron muy chantas en sus alegaciones ante los tribunales y los ex alcaldes Lavín y Peñaloza, ambos UDI, no se interesaron mayormente en cautelar los intereses municipales.
En este burlesco escenario, con la ex concejal de Las Condes, Isidora Alcalde y con el abogado Gabriel Muñoz, nos reunimos con el Consejo de Defensa del Estado (CDE), explicándole con lujo de detalles todo lo acontecido, para que se hiciera parte en el juicio cautelando el interés público comprometido, pero se nos respondió que esa petición debía ser formulada obligatoriamente por la alcaldesa de Las Condes, ante lo cual le pedimos a la nueva alcaldesa, Catalina San Martín (independiente de derecha), que en el más breve plazo recurriera al CDE para que éste, con sólidos argumentos legales de fondo evitara la cuantiosa e injustificada indemnización. Si la DOM de Las Condes le hubiera obedecido a la Seremi del Minvu el resultado del episodio sería otro, ya que el voluntario error de Lavín dio pábulo a la sanción pecuniaria.
Por motivos inexplicables, la alcaldesa San Martín desestimó nuestra necesaria propuesta y, por lo tanto, se negó a recurrir al CDE, con el grave resultado monetario que todos conocemos. Entonces es hasta risible que la avispada inmobiliaria haya tenido en este negocio una doble ganancia al margen de la ley: una, por construir mayor cantidad de m2 por considerarse que el proyecto era Conjunto Armónico y la otra, por la indemnización resuelta por la Justicia, ya pagada, como un regalo, por la actual alcaldesa San Martín.
En concreto, ¿porqué Lavín, Peñaloza y San Martín no recurrieron al CDE en este fulero litigio que favoreció al privado? Esta es una legítima pregunta que nadie del establishment responderá, pues los US$ 10 millones son muy apetitosos y por ello es indispensable que el CDE, de oficio, asuma su responsabilidad cautelando el interés fiscal. Si es así y este impúdico negocio llega al Ministerio Público, el fiscal asignado al interrogar a todos los involucrados se va a encontrar con numerosas sorpresas.
Las opiniones vertidas en esta columna son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente el pensamiento de The Times en Español. Como medio de comunicación, ofrecemos un espacio para el pensamiento independiente, sin importar el color político de las opiniones
expresadas.

La ampliación de la Ruta 78 en Santiago genera preocupación por la posible destrucción del Parque Víctor Jara y sus impactos ambientales.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, afirma que su llegada a Corea del Sur para la cumbre APEC no está relacionada con Canadá.

El presidente Donald Trump subraya el carácter resolutivo del primer ministro indio, Narendra Modi, en medio de tensiones con Pakistán.

El presidente Lee Jae-myung resalta la necesidad de mejorar las capacidades defensivas de Seúl en reunión con Donald Trump.

El presidente de EE. UU., Donald Trump, es condecorado con la Gran Orden de Mugunghwa, un honor histórico por su papel en la paz de la península coreana.

Fallo del Tribunal valida proyecto Las Salinas en Viña del Mar, desatando controversia entre ciudadanos y autoridades.

Cristián Valenzuela desata polémica al tildar a funcionarios como "parásitos". Contralora expone corrupción, pero omite casos alarmantes.

Este proyecto de Hidronor no puede analizarse como una inversión más. Es un caso de evidente incumplimiento legal que amenaza la seguridad aérea, la salud de la población, burlando el PRMS.

Evelyn Matthei refuerza el temor hacia José Antonio Kast, evidenciando el miedo de la clase política a perder privilegios en Chile.

En un feroz enfrentamiento en "El Candidato", Jeannette Jara desafió a Tomás Mosciatti, dejando una marca indeleble en la política chilena.

La estrategia de Chile Vamos fracasa: la ciudadanía exige un cambio real, sin viejas ambiciones. Matthei no entendió la urgencia de unirse a Republicanos.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

En un tono más moderado, los candidatos abordan seguridad, pensiones y migración en una jornada crucial para las elecciones de 2025.

Desacuerdo en torno a las restituciones: Generadoras aseguran que decisión fue autónoma y sin negociaciones.

La situación de cinco ciudadanos chilenos en un centro de detención en Florida, rodeado de caimanes, genera preocupaciones sobre los derechos migratorios en EE.UU.

El Presidente Gabriel Boric interrumpió su participación en la Cuenta Pública 2025 del Consejo Consultivo Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes, debido a un ‘imponderable’. La razón de su partida fue despedirse del actor Héctor Noguera, quien atraviesa un delicado estado de salud.

La compañía demanda por el pago de un terreno destinado a 231 viviendas sociales.

Fallece Héctor Noguera, ícono del teatro y la televisión chilena, a los 88 años, dejando un inmenso legado en las artes escénicas.

El tipo de cambio inicia con una baja de $2,15 mientras el mercado espera decisiones clave del Banco Central y la evolución del cobre.

El Presidente Boric declara duelo este 28 de octubre en honor al destacado actor, director y Premio Nacional de Artes, Héctor Noguera.

Franco Parisi, candidato del Partido de la Gente, sostiene que el escenario de la segunda vuelta presidencial en diciembre favorecería a la candidata comunista Jeannette Jara, si compite contra los candidatos de derecha.

La candidata presidencial Evelyn Matthei instó al Presidente Gabriel Boric a no interferir en el proceso electoral, afirmando que prefiere ver a Kast que a ella en la segunda vuelta.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.