
Pronóstico del Liverpool vs Arsenal para la Premier League
Pronóstico Liverpool vs Arsenal en la Premier este 31/08/25. Encuentra el favorito, predicciones, cuotas clave y la recomendación experta.
´
El cardenal Robert Prevost, de 69 años, nacido en Chicago y con ciudadanía peruana, fue elegido como el Papa León XIV, marcando un hito histórico. Vaticano.
08 de mayo de 2025Vaticano, 8 de mayo de 2025 – El cardenal Robert Francis Prevost fue elegido el 8 de mayo de 2025 como el 267º papa de la Iglesia Católica, adoptando el nombre de Papa León XIV. Su elección, anunciada con humo blanco desde la Capilla Sixtina, rompe una tradición de más de dos mil años, siendo el primer papa nacido en Estados Unidos y el primero con una conexión profunda con América Latina, especialmente Perú. Este artículo analiza la trayectoria de Prevost, su impacto en la Iglesia y las implicaciones de su elección, incluyendo un análisis político final desde la perspectiva de The Times en Español.
Robert Francis Prevost, nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Illinois, es un sacerdote agustino (OSA) cuya carrera se ha destacado por su servicio misionero en Perú y roles clave en el Vaticano. Proveniente de una familia con ascendencia francesa, italiana y española, Prevost estudió matemáticas y filosofía en la Universidad de Villanova, y obtuvo un máster en teología en la Catholic Theological Union de Chicago, además de un doctorado en derecho canónico en Roma.
Inició su carrera como misionero en Perú en 1985, ocupando roles de párroco, profesor y juez eclesiástico en Trujillo y Chulucanas. Entre 1988 y 1998, lideró el seminario agustino en Trujillo y enseñó derecho canónico. Su conexión con Perú se reforzó al obtener la ciudadanía peruana en 2015, tras servir como obispo de Chiclayo (2015-2023) y administrador apostólico de Callao (2020-2021).
Prevost también ocupó el cargo de prior general de la Orden de San Agustín entre 2001 y 2013. En 2023, el Papa Francisco lo nombró prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Comisión Pontificia para América Latina, consolidando su imagen como un posible candidato papal.
La elección de Prevost como Papa León XIV es un hito histórico. Su nacionalidad estadounidense desafía el tabú de un papa de una superpotencia geopolítica, mientras que su ciudadanía peruana y sus décadas de trabajo en América Latina lo posicionan como un candidato “universal”.
En su primer discurso, hablado en italiano, español y latín, Prevost evocó el legado de Papa Francisco: “Dios ama a todos. El mal no prevalecerá”. Su mensaje enfatiza la paz, el diálogo y la unidad, reflejando su cercanía con los marginados, un sello de su ministerio en Perú.
Prevost es visto como un centrista con inclinaciones progresistas en temas sociales, aunque mantiene posturas conservadoras doctrinalmente. Respaldó la visión de Francisco sobre la sinodalidad y la inclusión de los pobres, pero mostró un apoyo moderado a la bendición de parejas del mismo sexo, enfatizando la autonomía episcopal para adaptar directrices. Se opone a la ordenación de mujeres como diaconisas, señalando que no resolvería los problemas de la Iglesia.
Su gestión en el Dicasterio para los Obispos se destacó por incluir a tres mujeres en los procesos de selección, una reforma significativa. Esta apertura, sumada a su experiencia en la “periferia” de la Iglesia, lo convierte en un candidato atractivo para cardenales que buscan continuidad con Francisco, pero con un enfoque más administrativo.
A pesar de su prestigio, Prevost enfrenta críticas. La red de sobrevivientes de abuso clerical (SNAP) lo acusó de no actuar con firmeza ante denuncias de abuso sexual durante su liderazgo en la Orden Agustina y en Perú. Un caso notable involucra al sacerdote Richard McGrath, que Prevost permitió permanecer en un convento a pesar de acusaciones. En Perú, también se le ha señalado por presunto encubrimiento de sacerdotes denunciados. Estas acusaciones, aunque no judicialmente comprobadas, podrían representar desafíos para su pontificado.
La elección de Prevost ha levantado el orgullo nacional en Perú. Isabel Panez, una maestra en Lima, mencionó: “Es un motivo de orgullo que este papa represente a nuestro país”. En Chiclayo, donde Prevost fue obispo, sacerdotes como Fidel Purisaca destacaron su cercanía pastoral.
En Estados Unidos, la reacción fue de sorpresa. El expresidente Donald Trump lo celebró en Truth Social, resaltando la emoción de tener un papa estadounidense. Sin embargo, la crítica de Prevost a las políticas de Trump podría complicar esta relación. El expresidente Joe Biden, católico, también felicitó al nuevo papa, deseándole éxito.
La elección de Prevost como Papa León XIV tiene lugar en un momento de transiciones en la Iglesia Católica y en el escenario global. Su doble nacionalidad estadounidense-peruana simboliza la globalización de la Iglesia, que busca equilibrar el declive de fieles en Occidente con el crecimiento en el Sur global, donde reside un porcentaje significativo de los católicos.
Desde un punto de vista político, Prevost heredará una Iglesia polarizada entre progresistas y conservadores. Su perfil centrista, con experiencia tanto en la Curia como en las periferias, lo posiciona como un candidato de compromiso. Sin embargo, su nacionalidad estadounidense puede ser interpretada como una politización del papado, especialmente en el contexto de tensiones geopolíticas.
En América Latina, su elección refuerza la influencia regional. Su experiencia en Perú le otorga credibilidad para abordar temas como desigualdad y cambio climático. Sin embargo, las acusaciones de encubrimiento de abusos podrían debilitar su autoridad moral.
En Estados Unidos, Prevost deberá dirigir una Iglesia dividida en debates sobre el aborto y los derechos LGBTQ+. Su crítica a las políticas de Trump sugiere una postura progresista, pero su conservadurismo doctrinal podría alienar liberales. Las reacciones políticas reflejan la relevancia de su elección en un país con una significante población católica en un contexto de secularización.
En el Vaticano, su desafío será consolidar las reformas de Francisco mientras enfrenta presiones conservadoras. Su capacidad para navegar estas tensiones será crucial. Como señala el National Catholic Reporter, su énfasis en la “belleza y alegría” de la fe podría ser un mensaje unificador en una Iglesia fracturada.
En conclusión, el pontificado de León XIV estará marcado por su capacidad para equilibrar tradición y reforma en un mundo donde la fe compite con la secularización. Su elección no solo representa un hito, sino un reto en un contexto de polarización global.
Pronóstico Liverpool vs Arsenal en la Premier este 31/08/25. Encuentra el favorito, predicciones, cuotas clave y la recomendación experta.
El actor Cristián Campos habla por primera vez sobre la infidelidad de Claudia di Girolamo, que afectó su matrimonio, en un impactante relato en ‘Podemos Hablar’.
La polémica se desata tras el gesto noble de Kamil Majchrzak al regalar su gorro a un pequeño fanático en el US Open. La indignación mundial sigue aumentando por el acto de un adulto que se apropió del obsequio.
El exseleccionado chileno Kike Acuña revela cómo su vida de excesos lo llevó a una devastadora bancarrota y a enfrentar la traición de quienes consideraba amigos.
La violencia política sigue azotando a Ucrania tras el asesinato del ex presidente del Parlamento, Andrii Parubii, en un tiroteo en Leópolis.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Ilaisa Henríquez, conocida como DJ Isi Glock, reveló que se querellará contra el animador Karol Lucero por grabar a mujeres sin su consentimiento, acusando delitos graves relacionados.
La enfermera revela que el animador, tras el abrupto fin de su podcast, le debe más de 49 millones de pesos. La polémica se intensifica.
En este día, vive cada momento con gratitud y autenticidad, y observa cómo el universo responde a tu energía.
La comunidad de apuestas en línea se caracteriza por una amplia gama de funcionalidades e innovaciones, desarrollando plataformas intuitivas que son altamente valoradas por especialistas.
La líder opositora venezolana denuncia el respaldo del régimen de Maduro a estructuras delictivas en el extranjero.
La candidata presidencial de la centroizquierda, Jeannette Jara, reflexiona sobre la reciente tensión entre su sector y el Partido Comunista, criticando el desinterés ciudadano por las disputas políticas.
La policía desmantela un centro clandestino de producción de bebidas alcohólicas fraudulentas en la comuna de El Bosque.
Kaiser Critica la Decisión Judicial en el Caso Valdebenito: "La Justicia se Está Pasando 10 Pueblos"
Teletón 2025 busca superar los $40.5 mil millones con la unión de todos los chilenos y artistas
En conclusión, el final de agosto y el inicio de septiembre de 2025 prometen ser un tiempo de cambio y transformación para todos los signos del zodiaco.