
Fundación Defendamos la Ciudad pide auditoría a tarifas eléctricas
Solicitan a Contraloría investigar errores tarifarios que han costado $115 millones a consumidores desde 2017.
´
Evelyn Matthei vuelve al ruedo político, enfocándose en las mujeres de Chile Vamos tras un breve receso por salud.
Chile22 de junio de 2025En un encuentro virtual que tuvo lugar el domingo pasado, la candidata presidencial Evelyn Matthei forjó nuevamente lazos con mujeres de su partido, Chile Vamos, tras una pausa en su campaña debido a una gripe. Con la participación de Cecilia Morel, ex Primera Dama de Chile, la actividad tuvo un objetivo claro: iniciar un “despliegue territorial femenino” que busque resaltar la importancia de las voces de las mujeres en la política nacional.
La exalcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, dirigió la conversación hacia un tema central: el malestar y la soledad que sienten muchas mujeres en Chile. “Hoy en Chile hay miles de mujeres que están cansadas, preocupadas, sintiéndose solas. Nos necesitan”, declaró. Esta frase resonó con fuerza, presentando a Matthei como una figura dispuesta a escuchar y entender las experiencias de las mujeres, quienes según ella, "necesitan que alguien las escuche y les hable con verdad".
Cuerpo presente en la reunión, Cecilia Morel agregó que "los gobiernos no se hacen solos", enfatizando la necesidad de un trabajo “en terreno”, un enfoque que resalta la importancia de la conexión personal en la política.
La actividad no solo se trató de escuchar a las mujeres, sino de crear espacios donde diversas voces puedan ser oídas, independientemente de su edad o región. Matthei insistió en la importancia de la diversidad dentro del discurso político, afirmando que “este es el momento de las mujeres. No para esperar, sino para liderar”.
La inclusión de épocas y experiencias variadas es crucial. En una política que a menudo ha sido dominada por hombres, la perspectiva femenina representa una oportunidad para redefinir narrativas y abordar problemas sociales de manera más efectiva.
Este enfoque no es meramente una estrategia de campaña, sino una necesidad apremiante en un Chile atravesado por diversas crisis sociales y económicas. Las palabras de la candidata y de Morel son reflejo de una tendencia creciente en la política contemporánea: la necesidad de inclusión y diversidad. Las gestoras políticas que han liderado transformaciones a lo largo de la historia han mostrado que una sociedad equitativa es un pilar básico para el desarrollo.
La modalidad virtual del encuentro destaca la adaptación del entorno político a las circunstancias actuales. La pandemia obligó a muchos a replantear su relación con el espacio físico, lo que ha llevado a un crecimiento significativo de las actividades en línea. Este formato no solo permite llegar a más personas, sino que también posibilita la inclusión de mujeres que, por diversos motivos, no pueden participar en actividades presenciales.
A medida que las elecciones se acercan, el llamado a la acción es cada vez más urgente. Matthei y Morel han abierto la puerta a un diálogo más amplio, invitando a las mujeres a unirse y dar forma a un futuro donde su voz sea crucial. Sin embargo, la pregunta persiste: ¿será suficiente este intento para transformar el panorama político en una representación equitativa?
La conversación sobre la equidad de género en la política chilena está más viva que nunca. Matthei no solo busca captar el voto femenino; aspira a crear un legado donde las mujeres sean protagonistas en la toma de decisiones, y donde sus vivencias se reflejen en las políticas que se implementan.
Desde un enfoque más amplio, el evento encabezado por Evelyn Matthei puede ser visto como un movimiento decisivo en un Chile que ha sido históricamente masculino en los espacios de poder. En el marco de un sistema político que se encuentra bajo análisis crítico, la creciente visibilidad y participación política de las mujeres representa un cambio necesario.
El avance de las mujeres en la política es, indiscutiblemente, un tema recurrente en la agenda internacional. Sin embargo, en el contexto chileno, este momento puede ser decisivo, especialmente considerando las tribulaciones sociales y económicas que enfrenta el país. Con un porcentaje creciente de votantes mujeres, es vital que se les otorgue atención y voz en la narrativa política para contribuir a un sistema más representativo.
Así, la apuesta de Matthei no es solo una estrategia electoral, sino parte de un movimiento social más amplio que busca poner el liderazgo femenino en el centro de la discusión política. Alentar a las mujeres a participar activamente podría, finalmente, ser el cambio que necesita Chile para avanzar hacia un futuro más justo e igualitario.
Solicitan a Contraloría investigar errores tarifarios que han costado $115 millones a consumidores desde 2017.
A medida que avanza la primera quincena de octubre de 2025, las encuestas revelan tendencias significativas en la aprobación del Presidente Gabriel Boric y las preferencias presidenciales de la ciudadanía chilena.
Vota por tu docente favorito para el Premio Nacional Profesor/a Bicentenario 2025. Conoce a los finalistas y sus inspiradores proyectos.
La incorporación de drones avanzados y kits de irrupción busca reforzar el orden público en la Región Metropolitana. Autoridades aseguran que este equipamiento innovador marcará un hito en la seguridad.
Un reciente error en la Comisión Nacional de Energía provoca un aumento en las cuentas de luz, generando costos adicionales en créditos, arriendo y matrícula escolar. ¿Cuáles son las implicaciones para los chilenos? Sigue leyendo para descubrirlo.
La última encuesta del Panel Ciudadano-UDD revela un cambio significativo en las preferencias electorales, con Jeannette Jara en la cima y un descenso para José Antonio Kast.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
El testamento de Horst Paulmann, empresario fallecido, revela que su hijo menor de 7 años recibirá más del 60% de su herencia, generando controversia.
A pocas semanas de la primera vuelta, Jara mantiene el liderato, pero Kast y Matthei muestran un avance significativo en las encuestas.
La madrugada de este jueves, la Fuerza Aérea de Chile (FACh) confirmó la trágica muerte del capitán Sergio Hidalgo Leiva. Este piloto, destacado por su dedicación y amplia experiencia, perdió la vida tras un accidente ocurrido en la región de Campos de Hielo Sur.
La última encuesta del Panel Ciudadano-UDD revela un cambio significativo en las preferencias electorales, con Jeannette Jara en la cima y un descenso para José Antonio Kast.
Un reciente error en la Comisión Nacional de Energía provoca un aumento en las cuentas de luz, generando costos adicionales en créditos, arriendo y matrícula escolar. ¿Cuáles son las implicaciones para los chilenos? Sigue leyendo para descubrirlo.
La devolución de este monto podría traducirse en un alivio para los hogares más necesitados, considerando que el último censo de 2024 arroja un total de 6.596.527 casas en el país. Esto implica que, en términos prácticos, cada hogar podría recibir una devolución cercana a los 16.700 pesos.
Este domingo de octubre no es solo un día cualquiera; es una oportunidad única para reflexionar sobre nuestra vida y nuestras decisiones
Vota por tu docente favorito para el Premio Nacional Profesor/a Bicentenario 2025. Conoce a los finalistas y sus inspiradores proyectos.
A medida que avanza la primera quincena de octubre de 2025, las encuestas revelan tendencias significativas en la aprobación del Presidente Gabriel Boric y las preferencias presidenciales de la ciudadanía chilena.
Descubre lo que deparan los astros este 20 de octubre. Amor, trabajo y salud, las predicciones de Valeria Ponce te esperan. ¡No te lo pierdas!
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.