
México rechaza aranceles de Trump y busca alternativas para proteger su economía
Este sábado, el gobierno mexicano repudió la decisión de EE.UU. de imponer un arancel del 30% a sus productos y anunció negociaciones para evitar daños económicos.
Evelyn Matthei vuelve al ruedo político, enfocándose en las mujeres de Chile Vamos tras un breve receso por salud.
Chile22 de junio de 2025En un encuentro virtual que tuvo lugar el domingo pasado, la candidata presidencial Evelyn Matthei forjó nuevamente lazos con mujeres de su partido, Chile Vamos, tras una pausa en su campaña debido a una gripe. Con la participación de Cecilia Morel, ex Primera Dama de Chile, la actividad tuvo un objetivo claro: iniciar un “despliegue territorial femenino” que busque resaltar la importancia de las voces de las mujeres en la política nacional.
La exalcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, dirigió la conversación hacia un tema central: el malestar y la soledad que sienten muchas mujeres en Chile. “Hoy en Chile hay miles de mujeres que están cansadas, preocupadas, sintiéndose solas. Nos necesitan”, declaró. Esta frase resonó con fuerza, presentando a Matthei como una figura dispuesta a escuchar y entender las experiencias de las mujeres, quienes según ella, "necesitan que alguien las escuche y les hable con verdad".
Cuerpo presente en la reunión, Cecilia Morel agregó que "los gobiernos no se hacen solos", enfatizando la necesidad de un trabajo “en terreno”, un enfoque que resalta la importancia de la conexión personal en la política.
La actividad no solo se trató de escuchar a las mujeres, sino de crear espacios donde diversas voces puedan ser oídas, independientemente de su edad o región. Matthei insistió en la importancia de la diversidad dentro del discurso político, afirmando que “este es el momento de las mujeres. No para esperar, sino para liderar”.
La inclusión de épocas y experiencias variadas es crucial. En una política que a menudo ha sido dominada por hombres, la perspectiva femenina representa una oportunidad para redefinir narrativas y abordar problemas sociales de manera más efectiva.
Este enfoque no es meramente una estrategia de campaña, sino una necesidad apremiante en un Chile atravesado por diversas crisis sociales y económicas. Las palabras de la candidata y de Morel son reflejo de una tendencia creciente en la política contemporánea: la necesidad de inclusión y diversidad. Las gestoras políticas que han liderado transformaciones a lo largo de la historia han mostrado que una sociedad equitativa es un pilar básico para el desarrollo.
La modalidad virtual del encuentro destaca la adaptación del entorno político a las circunstancias actuales. La pandemia obligó a muchos a replantear su relación con el espacio físico, lo que ha llevado a un crecimiento significativo de las actividades en línea. Este formato no solo permite llegar a más personas, sino que también posibilita la inclusión de mujeres que, por diversos motivos, no pueden participar en actividades presenciales.
A medida que las elecciones se acercan, el llamado a la acción es cada vez más urgente. Matthei y Morel han abierto la puerta a un diálogo más amplio, invitando a las mujeres a unirse y dar forma a un futuro donde su voz sea crucial. Sin embargo, la pregunta persiste: ¿será suficiente este intento para transformar el panorama político en una representación equitativa?
La conversación sobre la equidad de género en la política chilena está más viva que nunca. Matthei no solo busca captar el voto femenino; aspira a crear un legado donde las mujeres sean protagonistas en la toma de decisiones, y donde sus vivencias se reflejen en las políticas que se implementan.
Desde un enfoque más amplio, el evento encabezado por Evelyn Matthei puede ser visto como un movimiento decisivo en un Chile que ha sido históricamente masculino en los espacios de poder. En el marco de un sistema político que se encuentra bajo análisis crítico, la creciente visibilidad y participación política de las mujeres representa un cambio necesario.
El avance de las mujeres en la política es, indiscutiblemente, un tema recurrente en la agenda internacional. Sin embargo, en el contexto chileno, este momento puede ser decisivo, especialmente considerando las tribulaciones sociales y económicas que enfrenta el país. Con un porcentaje creciente de votantes mujeres, es vital que se les otorgue atención y voz en la narrativa política para contribuir a un sistema más representativo.
Así, la apuesta de Matthei no es solo una estrategia electoral, sino parte de un movimiento social más amplio que busca poner el liderazgo femenino en el centro de la discusión política. Alentar a las mujeres a participar activamente podría, finalmente, ser el cambio que necesita Chile para avanzar hacia un futuro más justo e igualitario.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Este sábado, el gobierno mexicano repudió la decisión de EE.UU. de imponer un arancel del 30% a sus productos y anunció negociaciones para evitar daños económicos.
Una explosión en Fundo El Carmen deja viviendas devastadas y preocupaciones por víctimas
Una jueza federal impide los arrestos de inmigrantes en Los Ángeles, condenando las tácticas de la administración Trump que se basan en raza, acento y ocupación como discriminatorias.
Después de casi 50 años, Héctor se reunió con su madre Margot, recordando la lucha por la verdad y justicia en Chile por adopciones ilegales.
Una explosión en Fundo El Carmen deja viviendas devastadas y preocupaciones por víctimas
Trump anuncia un arancel del 50% al cobre refinado importado, afectando a Chile, principal proveedor de EE.UU., desde el 1 de agosto
La descoordinación política entre el Gobierno y su base oficialista complica la esperada Ley de Permisología.
Medina oficia al Ministerio de Salud para abordar incumplimientos en la venta digital de alimentos dirigidos a menores. Expertos advierten sobre los peligros del etiquetado engañoso.
La candidata presidencial Jeannette Jara insta a Evelyn Matthei a enfocarse en su campaña y analiza la relación con EE.UU. de resultar electa.
El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, sostiene que la Justicia Militar no está preparada para tratar el narcotráfico que afecta a las Fuerzas Armadas en Chile.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
En Puerto Montt, Chile, Carabineros incautó 9 toneladas de cobre robado y 18 millones de pesos, deteniendo a una persona en el sector Mirasol.
Jeannette Jara redefine su campaña presidencial, distanciándose del PC y buscando unificar al progresismo ante un Chile polarizado.
El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, sostiene que la Justicia Militar no está preparada para tratar el narcotráfico que afecta a las Fuerzas Armadas en Chile.
Andrea Russo, de 35 años, burló la seguridad del aeropuerto de Bérgamo y fue succionado por el motor de un avión Volotea, desatando conmoción y críticas.
Un crimen de honor que revela las profundas raíces de la violencia de género
La candidata presidencial Jeannette Jara insta a Evelyn Matthei a enfocarse en su campaña y analiza la relación con EE.UU. de resultar electa.
El horóscopo de julio de 2025 revela predicciones astrológicas para el amor, juego y desarrollo personal, guiadas por Valeria Ponce. Descubre tu destino.
Pérdida de un joven de 17 años en Temuco plantea la necesidad urgente de protocolos de emergencia en establecimientos educativos.
La descoordinación política entre el Gobierno y su base oficialista complica la esperada Ley de Permisología.
Juan Luis Urbina y Christian Ocaranza comparten detalles de su relación oculta en Rojo, Fama Contrafama, un hito en la TV chilena