
Cuando llega diciembre, los hogares en Chile se llenan de luz, colores y recuerdos que evocan la época más esperada del año.
´
En un encuentro cargado de simbolismo, Donald Trump y Volodímir Zelensky dialogaron en la Basílica de San Pedro antes del funeral del Papa Francisco. La breve charla, que precedió a una segunda reunión pactada para hoy, ocurre mientras Trump presiona por un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania. El cardenal Re evocó los llamados del fallecido pontífice a unir, no dividir, en una jornada de luto y alta política.
Mundo26 de abril de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
Ciudad del Vaticano, 26 de abril de 2025 – Bajo el resplandor tenue de las lámparas que iluminan la Basílica de San Pedro, un rincón sagrado se convirtió en el epicentro de una escena que mezcla lo divino con lo terrenal. Donald Trump, expresidente estadounidense y ahora autoproclamado artífice de la paz mundial, y Volodímir Zelensky, el líder ucraniano que carga sobre sus hombros una guerra interminable, fueron vistos sumidos en una conversación que parecía más un duelo de voluntades que un simple intercambio protocolar. Todo esto ocurrió a escasos minutos de que el mundo se despidiera del Papa Francisco, cuyo funeral congregó a dignatarios de todos los rincones del planeta.
El encuentro, que duró apenas un cuarto de hora, tuvo lugar en una de las naves laterales de la basílica, rodeado por el murmullo de los asistentes y el eco de los pasos sobre el mármol. Testigos aseguran que Trump, con su característico ademán de manos inquietas, parecía liderar el diálogo, mientras Zelensky, de mirada firme pero agotada, asentía con cautela. Fuentes oficiales del Vaticano y de la delegación estadounidense confirmaron que este breve tête-à-tête fue solo un preludio: ambos líderes tienen agendada una segunda reunión hoy mismo, en algún lugar aún no revelado de la Ciudad Eterna. El tema sobre la mesa no es un misterio: Trump insiste en sellar un acuerdo que ponga fin al conflicto entre Rusia y Ucrania, una cruzada personal que ha intensificado desde su regreso al poder en enero de 2025.
El simbolismo del momento no podría ser más cinematográfico. Mientras los líderes mundiales se alineaban para rendir homenaje al Papa Francisco, fallecido el 21 de abril tras una larga batalla contra problemas respiratorios, el cardenal Giovanni Battista Re tomó el púlpito para recordar el legado del pontífice argentino. “Construir puentes, no muros”, dijo con voz pausada, citando una de las máximas más queridas de Francisco. Aunque el mensaje iba dirigido a la memoria del Papa, muchos en la audiencia –y en las redes sociales– lo interpretaron como una indirecta perfectamente cronometrada hacia Trump, cuya afición por los muros, tanto físicos como diplomáticos, es bien conocida. Zelensky, por su parte, pareció asentir con un leve movimiento de cabeza, como si las palabras del cardenal resonaran con su propia lucha por mantener unida a una Ucrania fracturada.
Trump llegó a Roma en un Air Force One que él mismo describió como “un símbolo de respeto” hacia el Papa fallecido. Sin embargo, no desaprovechó la oportunidad de hacer ruido. Horas antes, desde su cuenta en Truth Social, afirmó que Rusia y Ucrania estaban “a punto de firmar la paz” y que él sería el gran arquitecto de ese desenlace. “Será rápido, será hermoso, créanme”, escribió, fiel a su estilo grandilocuente. El comentario llegó tras una reunión en Moscú entre su enviado especial, Steve Witkoff, y Vladimir Putin, un encuentro que el Kremlin calificó de “provechoso” pero que Kyiv recibió con escepticismo. Zelensky, en cambio, ha insistido en que cualquier acuerdo debe garantizar la integridad territorial de Ucrania, una postura que choca frontalmente con las presiones de Trump para que ceda Crimea y otras zonas ocupadas a cambio de un alto al fuego.
La dinámica entre ambos líderes es digna de un guion de Hollywood. Trump, con su historial de tensiones con Zelensky –quién no recuerda el encontronazo de febrero de 2025 en Washington, cuando el ucraniano lo acusó de “jugar a la política con vidas humanas”–, parecía decidido a imponer su narrativa de “paz ya”. Zelensky, recién llegado de Kyiv tras un bombardeo ruso que dejó 12 muertos el jueves, entró a la basílica entre aplausos espontáneos de la multitud, un recordatorio de que, pese a las presiones, sigue siendo un símbolo de resistencia. Su rostro, surcado por el cansancio, contrastaba con el bronceado impoluto de Trump, una metáfora visual de sus mundos opuestos.
El funeral en sí fue un espectáculo de solemnidad y poder. La Plaza de San Pedro, abarrotada de fieles y periodistas, vibró con la presencia de figuras como el presidente francés Emmanuel Macron, la canciller alemana Anna Schulz y el primer ministro británico Keir Starmer. Pero fue el encuentro entre Trump y Zelensky el que robó titulares. “Es como si la geopolítica se hubiera colado en el funeral”, comentó un diplomático europeo bajo condición de anonimato. “Francisco pedía paz, y estos dos parecen estar negociándola en su propia cara.”
La segunda reunión de hoy promete ser decisiva. Aunque ni Washington ni Kyiv han revelado la agenda exacta, analistas especulan que Trump podría presionar a Zelensky para aceptar un “acuerdo preliminar” que luego presentaría como un triunfo personal. Zelensky, sin embargo, enfrenta un dilema: ceder ante Trump podría debilitar su posición en casa, pero rechazar su oferta arriesga alienar a un aliado clave. Mientras tanto, en Moscú, Putin guarda silencio, dejando que sus adversarios se desgasten en este juego de ajedrez.
Desde de The Times en español, no podemos evitar alzar una ceja ante este espectáculo vaticano. Trump y Zelensky, dos titanes con egos del tamaño de la cúpula de San Pedro, negociando paz en medio de un funeral, es el tipo de ironía que el Papa Francisco –con su sonrisa socarrona– habría disfrutado. Según fuentes internas de nuestra redacción, el equipo de Trump llegó a Roma con un borrador de acuerdo que parece más un guion de reality show que un tratado serio: cesiones territoriales a Rusia a cambio de una foto triunfal en el Despacho Oval. Zelensky, mientras tanto, habría susurrado a un asesor que “prefiere negociar con el diablo que con un magnate bronceado”.
Con algo de sátira, diremos que el cardenal Re merece un Oscar por su oportuno “puentes, no muros”, un dardo que atravesó el corazón del evento. En The Times en español, apostamos a que esta segunda reunión será más un choque de trenes que un abrazo fraterno. ¿Paz mundial o puro teatro? Sigan leyendo en www.thetimes.cl para descubrirlo.

Cuando llega diciembre, los hogares en Chile se llenan de luz, colores y recuerdos que evocan la época más esperada del año.

Un exfuncionario de la Municipalidad de San Ignacio demanda por despido tras viajar a Argentina con licencia psiquiátrica.

La ampliación de la Ruta 78 en Santiago genera preocupación por la posible destrucción del Parque Víctor Jara y sus impactos ambientales.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, afirma que su llegada a Corea del Sur para la cumbre APEC no está relacionada con Canadá.

El presidente Donald Trump subraya el carácter resolutivo del primer ministro indio, Narendra Modi, en medio de tensiones con Pakistán.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, afirma que su llegada a Corea del Sur para la cumbre APEC no está relacionada con Canadá.

El presidente Donald Trump subraya el carácter resolutivo del primer ministro indio, Narendra Modi, en medio de tensiones con Pakistán.

El presidente Lee Jae-myung resalta la necesidad de mejorar las capacidades defensivas de Seúl en reunión con Donald Trump.

El presidente de EE. UU., Donald Trump, es condecorado con la Gran Orden de Mugunghwa, un honor histórico por su papel en la paz de la península coreana.

El presidente estadounidense busca fortalecer la cooperación económica y abordar temas de seguridad en su encuentro con Lee Jae-myung.

Los recientes ataques en Gaza dejan 63 muertos, incluidos 24 niños. La escalada de violencia entre Israel y Hamás intensifica la crisis humanitaria.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

En un tono más moderado, los candidatos abordan seguridad, pensiones y migración en una jornada crucial para las elecciones de 2025.

Desacuerdo en torno a las restituciones: Generadoras aseguran que decisión fue autónoma y sin negociaciones.

La compañía demanda por el pago de un terreno destinado a 231 viviendas sociales.

Fallece Héctor Noguera, ícono del teatro y la televisión chilena, a los 88 años, dejando un inmenso legado en las artes escénicas.

El Presidente Boric declara duelo este 28 de octubre en honor al destacado actor, director y Premio Nacional de Artes, Héctor Noguera.

Franco Parisi, candidato del Partido de la Gente, sostiene que el escenario de la segunda vuelta presidencial en diciembre favorecería a la candidata comunista Jeannette Jara, si compite contra los candidatos de derecha.

La candidata presidencial Evelyn Matthei instó al Presidente Gabriel Boric a no interferir en el proceso electoral, afirmando que prefiere ver a Kast que a ella en la segunda vuelta.

Un fenómeno inesperado se asoma en Chile: el respaldo silencioso hacia Harold Mayne-Nicholls, una muestra tangible de esperanza en tiempos de polarización.

La economía de Chile muestra señales de recuperación moderada, con crecimiento sostenido del PIB y un contexto internacional favorable.

La ampliación de la Ruta 78 en Santiago genera preocupación por la posible destrucción del Parque Víctor Jara y sus impactos ambientales.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.