Escándalo en Arsmate: funcionaria de Senama sufre acoso digital por videos filtrados en Valdivia

Una trabajadora del Servicio Nacional del Adulto Mayor denuncia la difusión no autorizada de su contenido privado de Arsmate, desatando un conflicto laboral. Respaldada por sus superiores, la institución lleva el caso al Ministerio Público. ¿Dónde termina la privacidad en la era digital?

25 de abril de 2025The Times en EspañolThe Times en Español
2nBvsfhI
Arsmate

Valdivia, Chile – Lo que empezó como un emprendimiento personal en Arsmate, la plataforma chilena de contenido para adultos, se convirtió en una pesadilla para una funcionaria del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) en Valdivia. El 16 de abril de 2025, la profesional descubrió que videos íntimos, subidos originalmente a su cuenta privada en la conocida “OnlyFans chilena”, circulaban sin su permiso entre colegas de su propio entorno laboral. La filtración, acompañada de comentarios mordaces, ha desencadenado un torbellino de acoso digital que pone en tela de juicio los límites entre la vida privada y las expectativas profesionales.


La afectada, cuya identidad permanece en reserva, relató a 24 Horas cómo el material fue distribuido a través de WhatsApp con mensajes que la señalaban como “una profesional del Ministerio de Desarrollo Social y Familia que hace contenido pornográfico”. Según su testimonio, la intención era clara: exponerla y dañarla. “Esto comienza a ser enviado a todos mis colegas de mi círculo cercano con la finalidad de darlo a conocer”, explicó, destacando que incluso personas de su confianza participaron en la difusión. Con tres años de experiencia en la Coordinación Regional del Adulto Mayor, la funcionaria se encuentra ahora con licencia médica hasta el 2 de mayo, lidiando con las secuelas emocionales de esta vulneración.


El caso escaló rápidamente al ámbito institucional. El 17 de abril, Senama presentó una denuncia ante el Ministerio Público por la difusión no consentida, argumentando que el acto podría constituir un delito y afecta tanto a la trabajadora como a la imagen del servicio. “Ante la difusión no autorizada de fotografías privadas de una funcionaria a otros trabajadores del servicio, Senama interpuso una denuncia en la Fiscalía”, indicó la entidad en un comunicado. La medida busca no solo proteger a la afectada, sino también contener las repercusiones para quienes recibieron el contenido y para la reputación del organismo.


A nivel personal, la funcionaria encontró un respaldo inicial en sus superiores. “Mantuve una conversación con mi jefatura, que me daba a conocer que yo tengo derecho a mi vida privada”, afirmó. Sin embargo, este apoyo no ha logrado calmar sus temores sobre el futuro. “Siento que voy a tener de una u otra forma un reproche, quizás no de forma directa, pero sí de forma indirecta”, confesó, evidenciando la incertidumbre que la embarga ante su eventual regreso al trabajo. La circulación del material, según le han reportado más colegas, no se ha detenido, intensificando su sensación de exposición y desamparo.


El auge de plataformas como Arsmate, que permite a usuarios monetizar contenido exclusivo, ha abierto un debate en Chile sobre la legitimidad y los riesgos de estas actividades. Para algunos, es una fuente válida de ingresos en tiempos económicos difíciles; para otros, un terreno ético conflictivo, especialmente en roles públicos. Este no es el primer caso que sacude el país: a principios de abril, una funcionaria judicial de Loncoche fue suspendida tras vender contenido en Arsmate, un incidente que también involucró acusaciones de estafa, según Araucanía Diario. La diferencia aquí radica en que la funcionaria de Senama no enfrentó sanciones internas, sino un ataque directo de sus pares.


Legalmente, Chile cuenta con herramientas para abordar estas situaciones. Desde 2018, el Decreto Legislativo N°1410 tipifica la difusión no consentida de contenido íntimo como delito, con penas de hasta seis años de cárcel. Sin embargo, la efectividad de estas normas depende de la identificación de los responsables y la celeridad de las investigaciones, aspectos que suelen complicarse en casos de acoso digital. La denuncia de Senama es un paso hacia la justicia, pero el daño ya causado plantea interrogantes más amplias sobre la protección de la privacidad en entornos laborales y la cultura del juicio social.


WhatsApp, una herramienta omnipresente, jugó un rol clave en la viralización del contenido, demostrando cómo la tecnología puede convertirse en un arma de doble filo. Expertos en violencia digital, como los del Observatorio Contra el Acoso Callejero, señalan que estos incidentes suelen ser intentos de “disciplinar” a quienes ejercen su autonomía, un patrón que afecta desproporcionadamente a mujeres. La funcionaria de Senama, atrapada entre su derecho a la privacidad y el escrutinio de sus colegas, personifica esta tensión. “Desde la naturaleza humana, la verdad que me asusta muchísimo”, admitió, reflejando el peso de la situación.


El respaldo institucional y la denuncia son señales positivas, pero no borran el impacto personal. Mientras la investigación avanza, el caso expone las fragilidades de la privacidad en la era digital y la facilidad con que una decisión personal puede convertirse en un escándalo público. ¿Es Arsmate una herramienta de empoderamiento o una puerta a la vulnerabilidad? La respuesta, como el destino de esta funcionaria, sigue en el aire.
 

En Valdivia, la funcionaria de Senama se ha convertido en el último titular de una saga que bien podría titularse “Chile vs. la privacidad: el reality”. Según fuentes de The Times en español, este caso no es solo un drama laboral, sino un espejo de nuestra obsesión colectiva por juzgar vidas ajenas. Arsmate, ese “OnlyFans con cueca y empanada”, prometía libertad financiera, pero terminó sirviendo una ración de humillación pública con extra de WhatsApp. 


La denuncia de Senama al Ministerio Público, reportada el 17 de abril, es un guiño serio a la justicia, pero no nos engañemos: el verdadero juicio ya ocurrió en los chats de oficina. Como diría un columnista de The Times en español, “en Chile, el derecho a la vida privada termina donde empieza el grupo de WhatsApp”. La sátira aquí escribe sola: colegas indignados compartiendo videos “por el bien de la moral”, mientras la víctima pide licencia para no colapsar. ¿Y la institución? Hace lo correcto, pero llega tarde al baile.


La pregunta, queridos lectores, es si alguna vez aprenderemos a deslizar el dedo hacia arriba en vez de hacia los lados. Mientras tanto, este caso nos deja un sabor agridulce: la tecnología empodera, pero también desnuda –literalmente– a quien se atreve a usarla.

¡Sigue informado con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias suscribiéndote a nuestro newsletter en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y mantente al día!

 ¿Quieres más historias que desnuden la realidad chilena? Sigue leyendo The Times en español en www.thetimes.cl, donde la verdad no necesita filtro.

hijo Lorene Prieto (1).pngHorror en Ñuñoa: El misterio tras las manos amputadas del hijo de Lorene Prieto sacude Chile

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Mario Marcel

Marcel desafía la tormenta arancelaria en un cara a cara con EE.UU.: ¿diplomacia o rendición?

The Times en Español
Estados Unidos26 de abril de 2025

El ministro de Hacienda chileno, Mario Marcel, se reunió con el vicesecretario del Tesoro de Estados Unidos en Washington, en plena escalada de tensiones comerciales. Busca defender el Tratado de Libre Comercio ante las medidas proteccionistas de Trump, mientras el mundo observa si Chile resistirá o cederá en esta guerra arancelaria que sacude la economía global.

Prensidenciales Oficialista

Oficialismo al borde del colapso: Tohá y Winter chocan mientras Vodanovic tambalea en las primarias

Victor Manuel Arce Garcia
Chile26 de abril de 2025

A días del plazo para inscribir las primarias presidenciales, el oficialismo chileno se tambalea. Carolina Tohá lanza dardos al Frente Amplio de Gonzalo Winter por su supuesta inexperiencia, mientras la candidatura de Paulina Vodanovic pende de un hilo. Las tensiones amenazan con fracturar la coalición, dejando en vilo el futuro del progresismo de cara a las elecciones de 2025.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Pinera Boric

El legado económico de Sebastián Piñera a Gabriel Boric: Deuda de 41,500 Millones de dólares, Inflación y Sequía

Victor Manuel Arce Garcia
Editorial19 de abril de 2025

En una reunión con la prensa antes de dejar La Moneda, el ex presidente Sebastián Piñera admitió que dejaría una herencia de inflación descontrolada y sequía hídrica, cifrando en 30,000 millones de dólares el gasto en ayudas sociales durante la pandemia, aunque datos actualizados revelan que el déficit fiscal real fue de 41,500 millones de dólares, subestimándolo en 11,500 millones y agravando el legado económico de su gestión.

Donald Trump

Donald Trump jura que habló con china, pero Pekín lo ignora con diplomacia gélida

Victor Manuel Arce Garcia
Estados Unidos24 de abril de 2025

Donald Trump proclamó que EE.UU. y China charlaron de comercio “esta mañana”, aunque Pekín lo desmiente con un silencio helado. Antes de recibir al premier noruego, Jonas Gahr Støre, el presidente lanzó loas a Oslo y promesas de acuerdos rápidos. Entre sátira y sutileza, Trump juega al magnate global mientras el mundo se pregunta si miente o solo improvisa.

14739-carolina-toha-y-jaime-quintana

Antisemitismo sacude a Tohá: Quintana prende la mecha y el PPD se quema

The Times en Español
24 de abril de 2025

Carolina Tohá enfrenta su primera crisis como candidata presidencial del PPD tras las explosivas palabras de Jaime Quintana, quien acusó al Gobierno de “propagar antisemitismo” por Gaza. El partido se desmarcó a la velocidad del rayo, pero el fuego ya arde: entre ironía y paños fríos, el senador puso a todos en jaque.

Jorge-Caceres-Mendez-700x525

Una "taza de leche" con sabor a indiferencia por Robert Contreras Reyes

The Times en Español
Opinión24 de abril de 2025

En una reciente actividad organizada por Icare, el Seremi de Energía del biobio, tuvo una intervención que no paso desapercibida. Con una liviandad preocupante, afirmó que "el país es una taza de leche" en materia de seguridad. Olvidando, que los chilenos viven con temor, donde el crimen organizado ha penetrado incluso en territorios antes considerados seguros, y donde la violencia en la macrozona sur se manifiesta con crudeza, el hoy ex Seremi declara que todo está en calma, siendo la voz del Gobierno en el acto ya mencionado.

Gonzalo Winter

Fiscalía apunta al corazón del Frente Amplio: Gonzalo Winter bajo la lupa por caso Sierra Bella

The Times en Español
Chile24 de abril de 2025

La fiscalía ordena investigar al diputado y candidato presidencial Gonzalo Winter por su posible rol en la fallida compra de la ex clínica Sierra Bella, un escándalo de sobreprecio que sacude a la municipalidad de Santiago. El frente amplio tiembla ante las acusaciones que podrían sepultar sus aspiraciones para 2025, mientras Winter niega todo y apunta a una conspiración política.

hijo Lorene Prieto (1).png

Horror en Ñuñoa: El misterio tras las manos amputadas del hijo de Lorene Prieto sacude Chile

The Times en Español
Chile25 de abril de 2025

Carabineros reveló detalles estremecedores sobre el hallazgo del hijo de la actriz Lorene Prieto, encontrado con ambas manos amputadas en un domicilio familiar en Ñuñoa. Tras una denuncia por presunta desgracia, la policía descartó preliminarmente la intervención de terceros, pero el caso sigue envuelto en interrogantes. El joven fue trasladado al Hospital del Salvador, donde lucha por su vida, mientras el país busca respuestas.

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García