
Trump exige a Hamás que detenga asesinatos en Gaza o “vamos a entrar y matarlos”
El expresidente de EE. UU. advierte a Hamás sobre la violencia en Gaza y revela su apoyo a los tropiezos armados de la agrupación.
´
Ante este escenario de incertidumbre y posibles repercusiones en la economía chilena, diversos sectores productivos del país están evaluando estrategias para mitigar los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos.
Estados Unidos02 de abril de 2025Este miércoles, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció aranceles “recíprocos” a todos sus socios comerciales, incluyendo a Chile con un 10%. La medida comenzará a regir desde la medianoche.
La decisión de imponer aranceles "recíprocos" por parte del presidente Trump tendrá un impacto significativo en la economía mundial y chilena. A nivel global, se espera una caída en las exportaciones hacia Estados Unidos, lo que afectará a los países que dependen en gran medida de las exportaciones a este mercado. Además, esta medida podría desencadenar una escalada en las tensiones comerciales a nivel internacional, lo que podría afectar el crecimiento económico en general.
En el caso específico de Chile, la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos afectará las exportaciones chilenas hacia ese país, lo que podría tener un impacto negativo en sectores como el agrícola, donde Estados Unidos es un importante mercado para productos como el vino chileno. Además, la depreciación de la moneda chilena frente al dólar, como consecuencia de la fortaleza esperada de este último, podría afectar la competitividad de las exportaciones chilenas en otros mercados
Álvaro García, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de los Andes (UANDES), explica que “el principal efecto que esperamos sobre las exportaciones es una caída de las exportaciones de todo el mundo hacia Estados Unidos, porque se van a encarecer relativo a los bienes producidos localmente”.
En ese sentido, “para los productos que son producidos en contra temporada, por ejemplo, los productos agrícolas, uno pensaría que van a haber efectos más acotados y el mayor costo de esas exportaciones hacia Estados Unidos va a ser traspasado a los consumidores estadounidenses”.
“Ahora bien, en productos como vino, uno esperaría probablemente un vuelco desde importaciones de vino chileno o desde otros países hacia vino de Estados Unidos”, agrega.
Respecto al impacto en el mercado, el especialista afirma que las medidas anunciadas por Trump “fueron un poco peores de lo que esperaba, “y esto va a impactar de manera más severa la actividad global económica”.
“Por lo tanto, lo que esperaríamos es que las bolsas, los mercados financieros internalicen estos efectos el día de mañana y en los siguientes días, y también probablemente los inversionistas van a refugiarse en activos de mayor valor, por ejemplo, algunos metales y en particular el dólar”, indica. De este modo, “esperaríamos que el dólar se fortalezca y que la moneda chilena esté relativamente más débil”, sentencia.
Además, es importante que las empresas chilenas busquen aumentar su competitividad a través de la innovación, la mejora de la calidad de sus productos y la optimización de costos. De esta manera, podrían mantener su presencia en mercados internacionales a pesar de los aranceles impuestos.
Por otro lado, el gobierno chileno también puede implementar políticas económicas que apoyen a los sectores afectados por los aranceles, brindando incentivos y apoyo financiero para mitigar los impactos negativos en la economía nacional.
El expresidente de EE. UU. advierte a Hamás sobre la violencia en Gaza y revela su apoyo a los tropiezos armados de la agrupación.
Trump advierte que el futuro de la cooperación económica con Argentina depende de Milei y las elecciones del 26 de octubre. ¿Dilema para Milei?
Síguenos en nuestras Redes Sociales
La falta de políticas preventivas y las desigualdades territoriales están afectando la salud dental de los adultos mayores en Chile, donde menos del 1% mantiene una dentadura completa a los 80 años.
Analizamos si importan más los bonos de bienvenida o las ganancias reales al elegir una casa de apuestas en Chile. Conoce sobre cuotas, pagos y rollover.
El Presidente Boric enfrenta demoras en el aeropuerto por polillas en su equipaje y su comitiva tras exitosa visita a Italia.
El gobierno asegura que habrá una reducción del 2% en la boleta de luz a partir de enero de 2026 tras el reciente error de cálculo.
El candidato independiente Harold Mayne-Nicholls critica al gobierno por el aumento injustificado en las cuentas de la luz, exigiendo responsabilidad y una rápida compensación.
En un tenso encuentro, Parisi criticó el sistema educativo y la corrupción, llamando a un cambio urgente en la política chilena.
Andrés Chadwick Costa, hijo del exministro del Interior, fue sorprendido manejando un vehículo sin licencia de conducir y con documentos vencidos durante un operativo de fiscalización en las avenidas Apoquindo y El Bosque Norte, en Las Condes, este miércoles.
El Presidente Gabriel Boric acepta la renuncia del ministro de Energía, Diego Pardow, nombrando a Álvaro García como su sucesor.
El testamento de Horst Paulmann, empresario fallecido, revela que su hijo menor de 7 años recibirá más del 60% de su herencia, generando controversia.
La Fuerza Aérea de Chile moviliza todos sus recursos tras perder contacto con un Black Hawk en Campos de Hielo Sur, operativo en marcha.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.